¿Humano, demasiado humano?
A partir de una afirmación de Alejandro de Humboldt, este artículo revisa los orígenes del Antropoceno y los asocia a un sistema, un modo de vida, una ideología, cuyas particularidades deben conocerse para intentar evitar algunas de sus consecuencias más dramáti...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13950920002 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84781 |
| _version_ | 1782338505802776576 |
|---|---|
| author | PHILIPPE DESCOLA |
| author_facet | PHILIPPE DESCOLA |
| author_sort | PHILIPPE DESCOLA |
| collection | Repositorio |
| description | A partir de una afirmación de Alejandro de Humboldt, este artículo revisa los orígenes del Antropoceno y los asocia a un sistema, un modo de vida, una ideología, cuyas particularidades deben conocerse para intentar evitar algunas de sus consecuencias más dramáticas. Tres preguntas guían el texto: ¿cuándo comenzó esta nueva época de la historia de la Tierra que se de- nomina Antropoceno? ¿En qué consiste? ¿Qué aportes ofrecen las ciencias sociales para paliar sus efectos y tener un mejor futuro? Para ello, se propone repensar tres procesos fundamentales en la relación de los humanos entre sí, y entre humanos y no humanos: adaptación, apropiación y representación. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO84781 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2017 |
| publisher | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO847812022-03-22T16:25:44Z ¿Humano, demasiado humano? PHILIPPE DESCOLA Antropología Antropoceno humanos no humanos naturaleza calenta- miento ambiental adaptación apropiación representación A partir de una afirmación de Alejandro de Humboldt, este artículo revisa los orígenes del Antropoceno y los asocia a un sistema, un modo de vida, una ideología, cuyas particularidades deben conocerse para intentar evitar algunas de sus consecuencias más dramáticas. Tres preguntas guían el texto: ¿cuándo comenzó esta nueva época de la historia de la Tierra que se de- nomina Antropoceno? ¿En qué consiste? ¿Qué aportes ofrecen las ciencias sociales para paliar sus efectos y tener un mejor futuro? Para ello, se propone repensar tres procesos fundamentales en la relación de los humanos entre sí, y entre humanos y no humanos: adaptación, apropiación y representación. 2017 2022-03-22T16:25:44Z 2022-03-22T16:25:44Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13950920002 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84781 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=139 Desacatos. Revista de Ciencias Sociales application/pdf Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Desacatos. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.54 |
| spellingShingle | Antropología Antropoceno humanos no humanos naturaleza calenta- miento ambiental adaptación apropiación representación PHILIPPE DESCOLA ¿Humano, demasiado humano? |
| title | ¿Humano, demasiado humano? |
| title_full | ¿Humano, demasiado humano? |
| title_fullStr | ¿Humano, demasiado humano? |
| title_full_unstemmed | ¿Humano, demasiado humano? |
| title_short | ¿Humano, demasiado humano? |
| title_sort | ¿humano, demasiado humano? |
| topic | Antropología Antropoceno humanos no humanos naturaleza calenta- miento ambiental adaptación apropiación representación |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13950920002 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84781 |