Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. El cerro Inarwa: despojo terri...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

El cerro Inarwa: despojo territorial vs. reclamación autonómica Arhuaca

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Naranjo Peña Edgar Ricardo
Publicado: 2015
Materias:
Territorio y Autonómia
Despojo territorial
Acceso en línea:http://repositorio.ciesas.edu.mx/handle/123456789/345
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85334
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://repositorio.ciesas.edu.mx/handle/123456789/345
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85334

Ejemplares similares

  • Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Revista Completa
    por: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador)
    Publicado: (2019)
  • La declaración de guerra al Chaco: acumulación primitiva, despojo renovado y territorio indígena en las tierras bajas sudamericanas (siglo XVII- XVIII)
    por: Pensa, María Laura
    Publicado: (2022)
  • Análisis del discurso ideológico y aspiraciones autonómicas en el territorio del Ayllu Aransaya, Distrito Challa, Provincia Tapacarí, Departamento de Cochabamba-Bolivia
    por: RODRIGUEZ GANDARILLAS, Gualberto Andrés
    Publicado: (2013)
  • Collective Actions and Territorial Public Policies: the Case of Victims in Medellín
    por: Granada Vahos, James Gilberto, et al.
    Publicado: (2014)
  • State and non-state actors in the implementation of public policies: the case of the Sustainable Development Program for Rural Territories
    por: Rech, Carla Michele
    Publicado: (2018)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794