Nacionalismo e infancia: cambios y permanencias
El texto revisa el nacionalismo en la infancia en México en nuestros días. Lo que piensan o dicen que piensan las jóvenes generaciones, perspectivas y opiniones. Lo cual se hace a través de la información y datos de una encuesta reciente, que a su vez se inspira y compara con el trabajo de Rafael Se...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Autónoma del Estado de México
    
        2010 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10512246009 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86464 | 
| _version_ | 1782339055929786368 | 
|---|---|
| author | Anna M. Fernández Poncela | 
| author_facet | Anna M. Fernández Poncela | 
| author_sort | Anna M. Fernández Poncela | 
| collection | Repositorio | 
| description | El texto revisa el nacionalismo en la infancia en México en nuestros días. Lo que piensan o dicen que piensan las jóvenes generaciones, perspectivas y opiniones. Lo cual se hace a través de la información y datos de una encuesta reciente, que a su vez se inspira y compara con el trabajo de Rafael Segovia sobre la infancia del país en el año 1968. Se analiza la mirada infantil sobre el nacionalismo hoy y hasta donde es posible se observa sus cambios, sin por ello desconocer las diferencias geográficas e históricas de ambos ejercicios, por eso se trata más que nada de una reflexión general sobre tendencias. | 
| format | artículo científico | 
| id | clacso-CLACSO86464 | 
| institution | CLACSO, Repositorio Digital | 
| language | Español | 
| publishDate | 2010 | 
| publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | 
| record_format | greenstone | 
| spelling | clacso-CLACSO864642022-03-22T17:33:24Z Nacionalismo e infancia: cambios y permanencias Anna M. Fernández Poncela Sociología Infancia política nacionalismo cambios México El texto revisa el nacionalismo en la infancia en México en nuestros días. Lo que piensan o dicen que piensan las jóvenes generaciones, perspectivas y opiniones. Lo cual se hace a través de la información y datos de una encuesta reciente, que a su vez se inspira y compara con el trabajo de Rafael Segovia sobre la infancia del país en el año 1968. Se analiza la mirada infantil sobre el nacionalismo hoy y hasta donde es posible se observa sus cambios, sin por ello desconocer las diferencias geográficas e históricas de ambos ejercicios, por eso se trata más que nada de una reflexión general sobre tendencias. 2010 2022-03-22T17:33:24Z 2022-03-22T17:33:24Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10512246009 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86464 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=105 Convergencia. Revista de Ciencias Sociales application/pdf Universidad Autónoma del Estado de México Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.52 Vol.17 | 
| spellingShingle | Sociología Infancia política nacionalismo cambios México Anna M. Fernández Poncela Nacionalismo e infancia: cambios y permanencias | 
| title | Nacionalismo e infancia: cambios y permanencias | 
| title_full | Nacionalismo e infancia: cambios y permanencias | 
| title_fullStr | Nacionalismo e infancia: cambios y permanencias | 
| title_full_unstemmed | Nacionalismo e infancia: cambios y permanencias | 
| title_short | Nacionalismo e infancia: cambios y permanencias | 
| title_sort | nacionalismo e infancia: cambios y permanencias | 
| topic | Sociología Infancia política nacionalismo cambios México | 
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10512246009 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86464 |