Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Reseña de "Tijuana la horrible...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Reseña de "Tijuana la horrible. Entre la historia y el mito" de Humberto Félix Berumen

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis Ernesto López Aspeitia
Formato: reseña
Lenguaje:Español
Publicado: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 2005
Materias:
Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13603309
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86903
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13603309
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86903

Ejemplares similares

  • Reseña de "La democracia de las élites. La lucha por el poder en Tijuana" de Benedicto Ruiz Vargas
    por: Vicente Sánchez Munguía
    Publicado: (2009)
  • La conformación de los "desastres naturales". Construcción social del riesgo y variabilidad climática en Tijuana, B. C.
    por: Juan Manuel Rodríguez Esteves
    Publicado: (2007)
  • Reseña de "O cemitério de Praga" de Humberto Eco
    por: Ernesto Jacob Keim
    Publicado: (2012)
  • The Economically Active Population in Tijuana and that of Mexican Origin in San Diego from 1970 to 2010
    por: Carolina Pineda Chávez, et al.
    Publicado: (2016)
  • Road Transport Infrastructure and Manufacturing Location: An Empirical Evidence and Comparative Study between Tijuana and Nuevo Laredo, Mexico
    por: Saúl OBREGÓN-BIOSCA, et al.
    Publicado: (2014)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794