Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Urbanismo y programas de segur...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Urbanismo y programas de seguridad pública en la frontera norte de México

Detalles Bibliográficos
Autor principal: José García Gómez
Formato: artículo científico
Publicado: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 2011
Materias:
Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13619212010
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/87022
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13619212010
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/87022

Ejemplares similares

  • Reseña de "Bordeando la violencia contra las mujeres en la frontera norte de México" de Julia Estela Monárrez Fragoso y María Socorro Tabuenca Córdoba, coordinadoras
    por: Servando Pineda Jaimes
    Publicado: (2009)
  • Antecedentes indígenas del urbanismo colonial en dos regiones de colombia: los andes orientales y el valle de aburrá. una visión desde la arqueología
    por: Carl Henrik
    Publicado: (2002)
  • Algunas características demógráficas de la población de la frontera México-Estados Unidos
    por: Elmyra Ybañez Zepeda
    Publicado: (2000)
  • Salud y maternidad en la frontera México-Estados Unidos. El caso de la región Matamoros-Brownsville
    por: Belem Vásquez Galán, et al.
    Publicado: (2001)
  • LAS FRONTERAS Y LA PANACEA DEL DESARROLLO EN MÉXICO Y ESPAÑA. REFLEXIONES DESDE LOS FEMINISMOS POSCOLONIALES
    por: Rosalva Aída Hernández Castillo, et al.
    Publicado: (2004)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794