La Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) en Buenos Aires. Tres ejes para su abordaje
El trabajo plantea una serie de discusiones en torno a la Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) de Buenos Aires a partir de tres ejes: hegemonía, relación entre economía y cultura, y la cuestión de los significados y el sentido de las prácticas sociales por parte de los actores. A partir d...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Publicado: |
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/878 |
| _version_ | 1782335364638179328 |
|---|---|
| author | Saferstein, Ezequiel Andrés |
| author_facet | Saferstein, Ezequiel Andrés |
| author_sort | Saferstein, Ezequiel Andrés |
| collection | Repositorio |
| description | El trabajo plantea una serie de discusiones en torno a la Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) de Buenos Aires a partir de tres ejes: hegemonía, relación entre economía y cultura, y la cuestión de los significados y el sentido de las prácticas sociales por parte de los actores. A partir de los aportes teóricos de autores que refieren a estos ejes, pensaremos y en base a nuestro trabajo etnográfico, plantearemos algunas problemáticas que se desprenden de la FLIA en cuanto a su posición en el campo literario y editorial, y como espacio de resistencia y de punto de cruce de nuevas subjetividades a partir de la crisis de 2001 en nuestro país. |
| format | Artículo |
| id | clacso-CLACSO878 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| publishDate | 2021 |
| publisher | Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO8782022-03-11T13:22:34Z La Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) en Buenos Aires. Tres ejes para su abordaje Saferstein, Ezequiel Andrés Cultura Economía Producción cultural Producción editorial Resistencia Subjetividades El trabajo plantea una serie de discusiones en torno a la Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) de Buenos Aires a partir de tres ejes: hegemonía, relación entre economía y cultura, y la cuestión de los significados y el sentido de las prácticas sociales por parte de los actores. A partir de los aportes teóricos de autores que refieren a estos ejes, pensaremos y en base a nuestro trabajo etnográfico, plantearemos algunas problemáticas que se desprenden de la FLIA en cuanto a su posición en el campo literario y editorial, y como espacio de resistencia y de punto de cruce de nuevas subjetividades a partir de la crisis de 2001 en nuestro país. 2021-06-11T13:11:48Z 2021-06-11T13:11:48Z 2012 Artículo 1666-8979 https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/878 pp. 181-206 application/pdf Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA |
| spellingShingle | Cultura Economía Producción cultural Producción editorial Resistencia Subjetividades Saferstein, Ezequiel Andrés La Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) en Buenos Aires. Tres ejes para su abordaje |
| title | La Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) en Buenos Aires. Tres ejes para su abordaje |
| title_full | La Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) en Buenos Aires. Tres ejes para su abordaje |
| title_fullStr | La Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) en Buenos Aires. Tres ejes para su abordaje |
| title_full_unstemmed | La Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) en Buenos Aires. Tres ejes para su abordaje |
| title_short | La Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA) en Buenos Aires. Tres ejes para su abordaje |
| title_sort | la feria del libro independiente y autónoma (flia) en buenos aires. tres ejes para su abordaje |
| topic | Cultura Economía Producción cultural Producción editorial Resistencia Subjetividades |
| url | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/878 |