Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Alejandra Pita González, comp....
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Alejandra Pita González, comp. Redes intelectuales transnacionales en América Latina durante la entreguerra. México: Universidad de Colima, M. A. Porrúa, 2016, 279 p. isbn 978-607-524-059-6

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín López Ávalos
Formato: reseña
Lenguaje:Español
Publicado: El Colegio de Michoacán, A.C 2017
Materias:
Historia
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13751540014
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88482
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13751540014
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88482

Ejemplares similares

  • El Pueblo Viejo de Santa María Magdalena de la Pita
    por: Esponda Jimeno, Víctor Manuel
    Publicado: (2014)
  • La iglesia frente a las teologías laicas del período entreguerras : una situación difícil
    por: Cagni, Horacio Carlos
    Publicado: (2013)
  • Los militantes comunistas italianos en Francia y el movimiento obrero francés en la entreguerras
    por: Groppo, Bruno
    Publicado: (1998)
  • Alejandra Mailhe [compiladora], Pensar al otro / pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina. La Plata, Ediciones al margen, 2010, 380 páginas
    por: Bustelo, Natalia
    Publicado: (2010)
  • Concesiones, explotación minera y conflicto en la frontera Jalisco-Colima
    por: Hirineo Martínez Barragán
    Publicado: (2016)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794