Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Construction of the marginalit...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Construction of the marginality of street musicians. The case of “King Oh Beyve”

This article deals with the case of the indigenous street musician from Oaxaca, Rey Oh Beyve to suggest a debate concerning the representation of the subaltern using the aural and historiographical dimensions. Connecting my own listening experience of his songs with the nascent field of aural studie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bieletto, Natalia
Otros Autores: Secretaría de Educación Pública (México). Universidad de Guanajuato (Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP). [Apoyo a la Incorporación NPTC 2016, UGTO – PTC 513. Oficio No. DSA/103.5/1610374].
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:Español
Publicado: Cultura y Representaciones Sociales 2019
Materias:
subalterity, street music, aurality, intersubjetivity, postcolonial critique
historia e historiografía de la música, etnomusicología
Música callejera, estudios de subalteridad, marginalidad, culturas musicales urbanas.
Acceso en línea:http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/631
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88803
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/631
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88803

Ejemplares similares

  • La chilena en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, una aproximación desde la interculturalidad en la Costa Chica
    por: Estudillo Tolentino, Fermín Antonio
    Publicado: (2014)
  • Antropología de la música: De los géneros tribales a la civilización
    por: REINOSO, Carlos
    Publicado: (2013)
  • Los artistas del pasacalle y el ensayo de la cultura en Villa El Salvador, Perú.
    por: Odria, Carlos
    Publicado: (2016)
  • Nacidos en la calle. De la construcción bestial del predicador callejero a su construcción como patrimonio cultural / Born on the street. From the beasty construction of the street preacher to his construction as cultural heritage
    por: Mansilla, Miguel
    Publicado: (2018)
  • Aporte para la emancipación de la música peruana : ¿Es posible usar la escala pentáfona para la composición?
    por: Holzmann, Rodolfo
    Publicado: (1949)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794