Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Velocidad de denominación y co...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Velocidad de denominación y conciencia fonológica al inicio de la enseñanza formal de la lectura

1 archivo PDF (14 páginas). fhtrigintaduo

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez Velázquez, Fabiola R., González Garrido, Andrés A., Vega Gutiérrez, Olga L., Amano Flores, Mydori
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades 2016
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11191/4218
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94122
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://hdl.handle.net/11191/4218
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94122

Ejemplares similares

  • ¿Incide el desarrollo de la conciencia fonológica en la velocidad y exactitud lectora de estudiantes de 6° de educación general básica?
    por: Mateos, Eliana Denise
    Publicado: (2018)
  • Conciencia fonológica desde el punto de vista clínico terapéutico
    por: Durand Rivera, Alfredo, et al.
    Publicado: (2017)
  • Algunas relaciones entre velocidad de crecimiento y evapotranspiración
    por: Grassi, Carlos J., et al.
    Publicado: (1965)
  • Proposta de notação fonológica do português do Brasil
    por: Hoyos-Andrade, Rafael Eugenio
    Publicado: (2001)
  • VELOCIDADE E CONTROLE: UMA NOVA CODIFICAÇÃO DO HOJE?
    por: CORBANEZI, ELTON
    Publicado: (2008)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794