Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador
Objetivo/contexto: El artículo analiza los avances en reparaciones materiales masivas y simbólicas por los crímenes del pasado, después de las transiciones a la paz en Guatemala y El Salvador, y explora cómo se explican dichos avances o la falta de ellos. Metodología: Se trata de un estudio que ex...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Los Andes
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81258313007 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95381 |
| _version_ | 1782338616861655040 |
|---|---|
| author | Martha Gutiérrez |
| author_facet | Martha Gutiérrez |
| author_sort | Martha Gutiérrez |
| collection | Repositorio |
| description | Objetivo/contexto: El artículo analiza los avances en reparaciones materiales masivas y simbólicas por los crímenes del pasado, después de las transiciones a la paz en Guatemala y El Salvador, y explora cómo se explican dichos avances o la falta de ellos. Metodología: Se trata de un estudio que explora cambios a lo largo del tiempo en políticas de justicia transicional. Para ello, la investigación establece criterios de evaluación de los programas de reparaciones materiales masivas y simbólicas. Conclusiones: El trabajo permite seguir la evolución de las iniciativas para reparar a las víctimas de los conflictos armados en Guatemala y El Salvador, con mayores avances en el primer caso, pero con dificultades, como que el programa de reparaciones masivas establecido desde 2003 no ha llegado a tener el respaldo del Legislativo, lo que pone en riesgo su continuidad y transparencia, pero además facilita que se instrumentalice con fines electorales. En El Salvador, sólo a partir de 2010 se ha intentado establecer un programa de reparaciones materiales masivas, con un diseño integral pero con resultados poco significativos. En cuanto a las reparaciones simbólicas, los resultados no son mejores. Las explicaciones a las dificultades para materializar el derecho a la reparación de las víctimas se relacionan con el apoyo que continúan recibiendo los perpetradores de crímenes del pasado, los militares y sus aliados políticos; el perfil de las víctimas; las cargas presupuestales que suponen los programas de reparaciones masivas, y con dinámicas del proceso transicional, que en ambos casos privilegió inicialmente el esclarecimiento de la verdad sobre los derechos a obtener justicia y reparación. Originalidad: En la misma línea, los estudios sobre justicia transicional en Guatemala y El Salvador se han enfocado principalmente en las comisiones de la verdad y los juicios. Este artículo pone el énfasis en las reparaciones, y lo hace mediante un análisis longitudinal, integral y sistemático, que favorece la comparación, incluso con otros países. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO95381 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2019 |
| publisher | Universidad de Los Andes |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO953812022-03-22T18:52:50Z Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador Martha Gutiérrez Política Derechos humanos reparación Guatemala El Salvador Objetivo/contexto: El artículo analiza los avances en reparaciones materiales masivas y simbólicas por los crímenes del pasado, después de las transiciones a la paz en Guatemala y El Salvador, y explora cómo se explican dichos avances o la falta de ellos. Metodología: Se trata de un estudio que explora cambios a lo largo del tiempo en políticas de justicia transicional. Para ello, la investigación establece criterios de evaluación de los programas de reparaciones materiales masivas y simbólicas. Conclusiones: El trabajo permite seguir la evolución de las iniciativas para reparar a las víctimas de los conflictos armados en Guatemala y El Salvador, con mayores avances en el primer caso, pero con dificultades, como que el programa de reparaciones masivas establecido desde 2003 no ha llegado a tener el respaldo del Legislativo, lo que pone en riesgo su continuidad y transparencia, pero además facilita que se instrumentalice con fines electorales. En El Salvador, sólo a partir de 2010 se ha intentado establecer un programa de reparaciones materiales masivas, con un diseño integral pero con resultados poco significativos. En cuanto a las reparaciones simbólicas, los resultados no son mejores. Las explicaciones a las dificultades para materializar el derecho a la reparación de las víctimas se relacionan con el apoyo que continúan recibiendo los perpetradores de crímenes del pasado, los militares y sus aliados políticos; el perfil de las víctimas; las cargas presupuestales que suponen los programas de reparaciones masivas, y con dinámicas del proceso transicional, que en ambos casos privilegió inicialmente el esclarecimiento de la verdad sobre los derechos a obtener justicia y reparación. Originalidad: En la misma línea, los estudios sobre justicia transicional en Guatemala y El Salvador se han enfocado principalmente en las comisiones de la verdad y los juicios. Este artículo pone el énfasis en las reparaciones, y lo hace mediante un análisis longitudinal, integral y sistemático, que favorece la comparación, incluso con otros países. 2019 2022-03-22T18:52:50Z 2022-03-22T18:52:50Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81258313007 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95381 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=812 Colombia Internacional application/pdf Universidad de Los Andes Colombia Internacional (Colombia) Num.97 |
| spellingShingle | Política Derechos humanos reparación Guatemala El Salvador Martha Gutiérrez Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador |
| title | Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador |
| title_full | Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador |
| title_fullStr | Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador |
| title_full_unstemmed | Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador |
| title_short | Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador |
| title_sort | negar el pasado: reparaciones en guatemala y el salvador |
| topic | Política Derechos humanos reparación Guatemala El Salvador |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81258313007 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95381 |