Lenguaje y discriminación
Intervenir en el lenguaje para controlar los discursos de odio o que fomentan estereotipos hacia determinados grupos sociales no es algo inusual o impensable. En tal virtud, esta obra del CONAPRED propone tomar en cuenta los usos del lenguaje que fomentan la discriminación. El autor propone que ser...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | esp |
| Publicado: |
México, D.F.: CONAPRED
2015
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/944 |
| _version_ | 1809479141103239168 |
|---|---|
| author | México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Islas Asaïs, Héctor |
| author2 | México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación |
| author_facet | México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Islas Asaïs, Héctor |
| author_sort | México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación |
| collection | Repositorio |
| description | Intervenir en el lenguaje para controlar los discursos de odio o que fomentan estereotipos hacia determinados grupos sociales no es algo inusual o impensable. En tal virtud, esta obra del CONAPRED propone tomar en cuenta los usos del lenguaje que fomentan la discriminación. El autor propone que ser más conscientes del lenguaje que empleamos contribuye a romper la reproducción de estereotipos y actitudes discriminatorias socialmente aprendidas. |
| format | Libro |
| id | oai:localhost:39000-944 |
| institution | Defensoría del Pueblo Ecuador |
| language | esp |
| publishDate | 2015 |
| publisher | México, D.F.: CONAPRED |
| record_format | dspace |
| spelling | oai:localhost:39000-9442019-08-19T17:12:24Z Lenguaje y discriminación México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Islas Asaïs, Héctor México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LENGUAJE ESTEREOTIPOS GÉNERO Intervenir en el lenguaje para controlar los discursos de odio o que fomentan estereotipos hacia determinados grupos sociales no es algo inusual o impensable. En tal virtud, esta obra del CONAPRED propone tomar en cuenta los usos del lenguaje que fomentan la discriminación. El autor propone que ser más conscientes del lenguaje que empleamos contribuye a romper la reproducción de estereotipos y actitudes discriminatorias socialmente aprendidas. Las palabras importan. Las palabras moldean nuestras percepciones. El lenguaje y el status quo. El lenguaje y el género. ¿Qué se puede hacer? 2015-09-17T17:52:21Z 2015-09-17T17:52:21Z 2005 Libro Islas Asaïs, H. (2005). Lenguaje y discriminación [versión Adobe Reader]. México: CONAPRED CONAPRED-032 http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/944 esp Cuadernos de la Igualdad 48 p. application/pdf México, D.F.: CONAPRED |
| spellingShingle | DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LENGUAJE ESTEREOTIPOS GÉNERO México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Islas Asaïs, Héctor Lenguaje y discriminación |
| title | Lenguaje y discriminación |
| title_full | Lenguaje y discriminación |
| title_fullStr | Lenguaje y discriminación |
| title_full_unstemmed | Lenguaje y discriminación |
| title_short | Lenguaje y discriminación |
| title_sort | lenguaje y discriminación |
| topic | DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LENGUAJE ESTEREOTIPOS GÉNERO |
| url | http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/944 |