Enterramientos humanos, complejidad social e interacciones en el Período Formativo del valle de Quito
En la arqueología, la complejidad social puede ser examinada a través del análisis de los contextos funerarios, ya que las diferencias en el tratamiento mortuorio de los individuos pueden indicar diferenciación social o estatus. Adicionalmente, el estudio de prácticas funerarias permite inferir en l...
| Autor principal: | Torres Peña, Paula Nathaly | 
|---|---|
| Formato: | Revistas | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 
            Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador
    
        2021
     | 
| Acceso en línea: | http://cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/252 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    Complejidad social al final del período formativo tardío. La ceniza de la última  erupción del volcán Pululahua (2400 A.P.) como marcador temporal        
                          
por: Figueroa, Silvia
Publicado: (2017) - 
                
                    Los cazadores recolectores “perdidos del formativo” en la interacción Andes y Amazonia del septentrión ecuatoriano (1400 - 400 a.C.)        
                          
por: Serrano, Sthefano
Publicado: (2017) - 
                
                    Las industrias líticas de Quillagua durante el Período Formativo, en el contexto del Norte Grande        
                          
por: Carrasco González, Carlos Alfonso
Publicado: (2002) - 
                
                    La complejidad social en las estribaciones andinas orientales durante el período pre-incaico tardio        
                          
por: Lara, Catherine
Publicado: (2010) - 
                
                    Faldellines del Período Formativo en el Norte Grande: un ensayo acerca de la historia de su construcción visual        
                          
por: Montt, Indira
Publicado: (2002)