¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo? Un paradigma neocolonial
El nuevo orden económico global además de transformar las posibilidades de desarrollo en una cuestionable e incierta lucha contra la pobreza en los países subdesarrollados, se ha servido de la ayuda y cooperación internacional para estos países del Tercer Mundo, con la finalidad de consolidar el mod...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Revistas |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
2008
|
| Acceso en línea: | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/8.2006.01 |
| _version_ | 1782340176302833664 |
|---|---|
| author | Sánchez Parga, José |
| author_facet | Sánchez Parga, José |
| author_sort | Sánchez Parga, José |
| collection | Revista |
| description | El nuevo orden económico global además de transformar las posibilidades de desarrollo en una cuestionable e incierta lucha contra la pobreza en los países subdesarrollados, se ha servido de la ayuda y cooperación internacional para estos países del Tercer Mundo, con la finalidad de consolidar el modelo de acumulación capitalista. Esto no sólo ha repercutido en la inutilidad, ineficacia y defectuosa implementación de muchos proyectos de desarrollo y de programas sociales, sino que también ha contribuido al crecimiento de las desigualdades en dichos países. |
| format | Revistas |
| id | oai:revistas.ups.edu.ec:article-784 |
| institution | Universitas |
| language | Español |
| publishDate | 2008 |
| publisher | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) |
| record_format | ojs |
| spelling | oai:revistas.ups.edu.ec:article-7842017-06-05T16:19:13Z ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo? Un paradigma neocolonial Sánchez Parga, José El nuevo orden económico global además de transformar las posibilidades de desarrollo en una cuestionable e incierta lucha contra la pobreza en los países subdesarrollados, se ha servido de la ayuda y cooperación internacional para estos países del Tercer Mundo, con la finalidad de consolidar el modelo de acumulación capitalista. Esto no sólo ha repercutido en la inutilidad, ineficacia y defectuosa implementación de muchos proyectos de desarrollo y de programas sociales, sino que también ha contribuido al crecimiento de las desigualdades en dichos países. Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) 2008-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/8.2006.01 10.17163/uni.n8.2006.01 Universitas; No. 8: (July-December 2006): What international cooperation, what development?; 11-26 Universitas; Núm. 8: (julio-diciembre 2006): ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo?; 11-26 1390-8634 1390-3837 10.17163/uni.n8 spa https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/8.2006.01/655 Derechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesiana |
| spellingShingle | Sánchez Parga, José ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo? Un paradigma neocolonial |
| title | ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo? Un paradigma neocolonial |
| title_full | ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo? Un paradigma neocolonial |
| title_fullStr | ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo? Un paradigma neocolonial |
| title_full_unstemmed | ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo? Un paradigma neocolonial |
| title_short | ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo? Un paradigma neocolonial |
| title_sort | ¿qué cooperación internacional, para qué desarrollo? un paradigma neocolonial |
| url | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/8.2006.01 |