Universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento
Las tecnologías de la información y comunicación y su notable influencia sobre la ciencia y tecnología -sobre todo en electrónica, biotecnología y materiales- han ocasionado profundos cambios, no sólo en los sistemas productivos e industriales, sino en la estructura económica y social de todos los p...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Revistas | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 
            Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
    
        2008
     | 
| Acceso en línea: | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.05 | 
| _version_ | 1782340180053590016 | 
    
|---|---|
| author | Correa, Ronny | 
    
| author_facet | Correa, Ronny | 
    
| author_sort | Correa, Ronny | 
    
| collection | Revista | 
    
| description | Las tecnologías de la información y comunicación y su notable influencia sobre la ciencia y tecnología -sobre todo en electrónica, biotecnología y materiales- han ocasionado profundos cambios, no sólo en los sistemas productivos e industriales, sino en la estructura económica y social de todos los países; el sector de la educación y las Universidades obviamente, no escapan a esta realidad, las actividades de estas últimas y sus labores de investigación se desarrollan en la llamada sociedad de la información en la cual acabamos de entrar, y difieren sustancialmente de la sociedad industrial que la ha precedido.En la sociedad industrial el principal recurso era la energía y sus herramientas eran artefactos como carretillas, elevadores, grúas, trenes, automóviles y aviones. Su primordial característica fue que nos permitió expandir el cuerpo humano. En la actualidad, la sociedad de la información difiere en que la velocidad de su evolución es mucho mayor y su recurso mayor es la información. Ésta constituye un recurso muy especial, ya se ha señalado, en más de una ocasión, que puede ser ingrávida, invisible y estar al mismo tiempo en varios lugares. Las herramientas de la sociedad de la información permitencrear, almacenar, enviar, manipular y transformarla. Pero sobre todo, la principal característica de la revolución de la información es que nos va permitir expandir nuestro intelecto (Jones, 1996). | 
    
| format | Revistas | 
    
| id | oai:revistas.ups.edu.ec:article-798 | 
    
| institution | Universitas | 
    
| language | Español | 
    
| publishDate | 2008 | 
    
| publisher | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) | 
    
| record_format | ojs | 
    
| spelling | oai:revistas.ups.edu.ec:article-7982017-06-05T16:18:09Z Universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento Correa, Ronny Las tecnologías de la información y comunicación y su notable influencia sobre la ciencia y tecnología -sobre todo en electrónica, biotecnología y materiales- han ocasionado profundos cambios, no sólo en los sistemas productivos e industriales, sino en la estructura económica y social de todos los países; el sector de la educación y las Universidades obviamente, no escapan a esta realidad, las actividades de estas últimas y sus labores de investigación se desarrollan en la llamada sociedad de la información en la cual acabamos de entrar, y difieren sustancialmente de la sociedad industrial que la ha precedido.En la sociedad industrial el principal recurso era la energía y sus herramientas eran artefactos como carretillas, elevadores, grúas, trenes, automóviles y aviones. Su primordial característica fue que nos permitió expandir el cuerpo humano. En la actualidad, la sociedad de la información difiere en que la velocidad de su evolución es mucho mayor y su recurso mayor es la información. Ésta constituye un recurso muy especial, ya se ha señalado, en más de una ocasión, que puede ser ingrávida, invisible y estar al mismo tiempo en varios lugares. Las herramientas de la sociedad de la información permitencrear, almacenar, enviar, manipular y transformarla. Pero sobre todo, la principal característica de la revolución de la información es que nos va permitir expandir nuestro intelecto (Jones, 1996). Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) 2008-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.05 10.17163/uni.n9.2007.05 Universitas; No. 9: (july-december 2007): UNIVERSITY: BETWEEN MODERNIZATION AND THE MARKET; 95-109 Universitas; Núm. 9: (julio-diciembre 2007): Universidad: Entre la modernización y el mercado; 95-109 1390-8634 1390-3837 10.17163/uni.n9 spa https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.05/669 Derechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesiana | 
    
| spellingShingle | Correa, Ronny Universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento  | 
    
| title | Universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento | 
    
| title_full | Universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento | 
    
| title_fullStr | Universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento | 
    
| title_full_unstemmed | Universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento | 
    
| title_short | Universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento | 
    
| title_sort | universidad e investigación en el contexto del mercado del conocimiento | 
    
| url | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/9.2007.05 |