Las criptomonedas y su naturaleza jurídica en el derecho comparado y Argentina
Como objetivos tuvimos: 1° Realizar una breve reseña sobre lo que es el dinero, para luego poder explicar lo que significa Bitcoin, analizando la naturaleza jurídica del mismo en el derecho comparado. 2° Establecer la naturaleza jurídica dentro del derecho argentino, en función de la normativa vigen...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 2019 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/12511 | 
| _version_ | 1782342728767504384 | 
|---|---|
| author | Denoya Rolla, Pablo Daniel | 
| author_facet | Denoya Rolla, Pablo Daniel | 
| author_sort | Denoya Rolla, Pablo Daniel | 
| collection | Repositorio | 
| description | Como objetivos tuvimos: 1° Realizar una breve reseña sobre lo que es el dinero, para luego poder explicar lo que significa Bitcoin, analizando la naturaleza jurídica del mismo en el derecho comparado. 2° Establecer la naturaleza jurídica dentro del derecho argentino, en función de la normativa vigente que resulta aplicable. 3° Elaboración posibles lineamientos jurídicos que repercutan en un tratamiento legal acorde a la utilización de la tecnología Bitcoin; para lo cual se realizó búsqueda y relevamiento de información a nivel mundial, lectura de bibliográfica nacional y extranjera aplicable y el análisis de un leading case sobre la materia - ocurrido en los Estados Unidos - el cual sirve de referencia legal para el presente trabajo.-
Este trabajo es presentado en forma sucinta dada la brevedad que impone el reglamento. A los conceptos anteriores, dinero y bitcoin, se le suma una somera explicación de esta tecnología revolucionaria que importa un nuevo tren de desarrollo a nivel regional y mundial. Los principales resultados obtenidos son: la naturaleza jurídica del Bitcoin en diversos países, ya sea tratado como un commoditie, medio de pago voluntario, un valor negociable, permuta e incluso como un bien inmaterial susceptible de valor. Respecto de Argentina, sabemos que actualmente es considerado como bien inmaterial susceptible de valor. En las conclusiones llegamos a determinar la naturaleza jurídica acorde a la practicidad que la tecnología brinda, fijando posibles lineamientos para un futuro tratamiento legal del Bitcoin al estilo japonés, y de esa forma considerarlo como un medio de pago voluntario.- | 
| format | documento de conferencia | 
| id | uncu-12511 | 
| institution | Biblioteca Digital - UNCUYO | 
| language | Español | 
| publishDate | 2019 | 
| record_format | ojs | 
| spelling | uncu-125112019-08-09T12:03:24Z Las criptomonedas y su naturaleza jurídica en el derecho comparado y Argentina Denoya Rolla, Pablo Daniel Derecho comparado Reforma jurídica Argentina Criptomoneda Como objetivos tuvimos: 1° Realizar una breve reseña sobre lo que es el dinero, para luego poder explicar lo que significa Bitcoin, analizando la naturaleza jurídica del mismo en el derecho comparado. 2° Establecer la naturaleza jurídica dentro del derecho argentino, en función de la normativa vigente que resulta aplicable. 3° Elaboración posibles lineamientos jurídicos que repercutan en un tratamiento legal acorde a la utilización de la tecnología Bitcoin; para lo cual se realizó búsqueda y relevamiento de información a nivel mundial, lectura de bibliográfica nacional y extranjera aplicable y el análisis de un leading case sobre la materia - ocurrido en los Estados Unidos - el cual sirve de referencia legal para el presente trabajo.- Este trabajo es presentado en forma sucinta dada la brevedad que impone el reglamento. A los conceptos anteriores, dinero y bitcoin, se le suma una somera explicación de esta tecnología revolucionaria que importa un nuevo tren de desarrollo a nivel regional y mundial. Los principales resultados obtenidos son: la naturaleza jurídica del Bitcoin en diversos países, ya sea tratado como un commoditie, medio de pago voluntario, un valor negociable, permuta e incluso como un bien inmaterial susceptible de valor. Respecto de Argentina, sabemos que actualmente es considerado como bien inmaterial susceptible de valor. En las conclusiones llegamos a determinar la naturaleza jurídica acorde a la practicidad que la tecnología brinda, fijando posibles lineamientos para un futuro tratamiento legal del Bitcoin al estilo japonés, y de esa forma considerarlo como un medio de pago voluntario.- Fil: Denoya Rolla, Pablo Daniel. Argentina. Universidad Nacional del Noroeste.. 2019-10-18 spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/12511 | 
| spellingShingle | Derecho comparado Reforma jurídica Argentina Criptomoneda Denoya Rolla, Pablo Daniel Las criptomonedas y su naturaleza jurídica en el derecho comparado y Argentina | 
| title | Las criptomonedas y su naturaleza jurídica en el derecho comparado y Argentina | 
| title_full | Las criptomonedas y su naturaleza jurídica en el derecho comparado y Argentina | 
| title_fullStr | Las criptomonedas y su naturaleza jurídica en el derecho comparado y Argentina | 
| title_full_unstemmed | Las criptomonedas y su naturaleza jurídica en el derecho comparado y Argentina | 
| title_short | Las criptomonedas y su naturaleza jurídica en el derecho comparado y Argentina | 
| title_sort | las criptomonedas y su naturaleza jurídica en el derecho comparado y argentina | 
| topic | Derecho comparado Reforma jurídica Argentina Criptomoneda | 
| url | http://bdigital.uncu.edu.ar/12511 |