Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Dra. Cecilia Grierson, ejemplo...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Dra. Cecilia Grierson, ejemplo luchadora y militante feminista

Fil: Prado, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Prado, Natalia Jorgelina, Diez, Emiliano Raúl
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2010
Materias:
Mendoza (Argentina)
Movimiento de Liberación Femenina
Feminismo argentino
Movimiento feminista en Argentina
Historia de la medicina
Partido Socialista
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/3897
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://bdigital.uncu.edu.ar/3897

Ejemplares similares

  • Cartografía del pensamiento lesbo-feminista : la aldea como forma de acceder al mundo : desde Mendoza hacia una genealogía teórica lesbo-feminista del Sur
    por: Malnis, Cecilia
    Publicado: (2019)
  • Saber hablar: construcción del capital militante en movimientos populares en Argentina
    por: Palumbo, María Mercedes
    Publicado: (2018)
  • Aportes feministas al debate sobre el trabajo : el trabajo reproductivo, los cuidados y la ideología maternalista
    por: Peiretti, Eugenia
    Publicado: (2021)
  • La radicalización de la reacción antifeminista y los desafíos para una izquierda contra-neoliberal
    por: Gui, Sol Verónica
    Publicado: (2021)
  • Una intendencia ejemplar en épocas de fraude : Agustín de Arrieta en Bahía Blanca (1932-1935)
    por: Cernadas de Bulnes, Mabel
    Publicado: (2021)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794