Ocupar, resistir y producir
Desde la sociología y utilizando la perspectiva metodológica cualitativa esta tesis busca analizar y reconocer es la politicidad emergente en la experiencia de la fábrica de cerámicos ex-Zanón S.A., en el período que va desde la crisis de 2001 hasta 2010. Además, pretendemos mostrar cómo se construy...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2010
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/4105 |
| _version_ | 1782340934406504448 |
|---|---|
| author | Seca, María Victoria |
| author2 | Bravo, Nazareno |
| author_facet | Bravo, Nazareno Seca, María Victoria |
| author_sort | Seca, María Victoria |
| collection | Repositorio |
| description | Desde la sociología y utilizando la perspectiva metodológica cualitativa esta tesis busca analizar y reconocer es la politicidad emergente en la experiencia de la fábrica de cerámicos ex-Zanón S.A., en el período que va desde la crisis de 2001 hasta 2010. Además, pretendemos mostrar cómo se construyen las identidades políticas de las trabajadoras y los trabajadores desde su práctica cotidiana. Para ello tendremos en cuenta las transformaciones objetivas que se han producido en la relación capital-trabajo, pero además, se analizará específicamente, el impacto de dichas mutaciones en las subjetividades de las trabajadoras y los trabajadores organizados y su correlato en el plano político.
|
| format | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| id | uncu-4105 |
| institution | Biblioteca Digital - UNCUYO |
| language | Español |
| publishDate | 2010 |
| record_format | ojs |
| spelling | uncu-41052011-11-11T12:28:17Z Ocupar, resistir y producir Seca, María Victoria Identidad Política Capitalismo Desempleo estructural Movimiento social Neuquén (Argentina) Estructura social Bravo, Nazareno Desde la sociología y utilizando la perspectiva metodológica cualitativa esta tesis busca analizar y reconocer es la politicidad emergente en la experiencia de la fábrica de cerámicos ex-Zanón S.A., en el período que va desde la crisis de 2001 hasta 2010. Además, pretendemos mostrar cómo se construyen las identidades políticas de las trabajadoras y los trabajadores desde su práctica cotidiana. Para ello tendremos en cuenta las transformaciones objetivas que se han producido en la relación capital-trabajo, pero además, se analizará específicamente, el impacto de dichas mutaciones en las subjetividades de las trabajadoras y los trabajadores organizados y su correlato en el plano político. Fil: Seca, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2010-11-23 spa Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciado/a en Sociología application/pdf http://bdigital.uncu.edu.ar/4105 |
| spellingShingle | Identidad Política Capitalismo Desempleo estructural Movimiento social Neuquén (Argentina) Estructura social Seca, María Victoria Ocupar, resistir y producir |
| title | Ocupar, resistir y producir
|
| title_full | Ocupar, resistir y producir
|
| title_fullStr | Ocupar, resistir y producir
|
| title_full_unstemmed | Ocupar, resistir y producir
|
| title_short | Ocupar, resistir y producir
|
| title_sort | ocupar, resistir y producir |
| topic | Identidad Política Capitalismo Desempleo estructural Movimiento social Neuquén (Argentina) Estructura social |
| url | http://bdigital.uncu.edu.ar/4105 |