Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Virus de la cebolla
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Virus de la cebolla

Fil: Alcalde Lassalle, Alberto J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alcalde Lassalle, Alberto J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 1949
Materias:
Cebolla
Virus
Allium cepa
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/6369
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://bdigital.uncu.edu.ar/6369

Ejemplares similares

  • Desarrollo y validación de una metodología analítica para la cuantificación de compuestos flavonoides y organoazufrados en aros de cebolla, mediante DLLME-HPLCUV
    por: Duran Zabaleta, Florencia Fernanda
    Publicado: (2016)
  • Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)
    por: Velasco, Beatriz
    Publicado: (1997)
  • Influencia de la fertilización y el riego sobre aspectos cuali-cuantitavos de la reproducción de cebolla (Allium cepa L.) para la industria del deshidratado
    por: Gaviola, Silvia
    Publicado: (1996)
  • Effect of colchicine and amiprophos-methyl on the production of in vitro doubled haploid onion plants and correlation assessment between ploidy level and stomatal size
    por: Foschi, María Laura, et al.
    Publicado: (2013)
  • Efecto del tratamiento térmico sobre la presencia de virus en bulbos de ajo (Allium sativum L.)
    por: Velásquez-Valle, Rodolfo, et al.
    Publicado: (2017)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794