Do your search here

  • México

    México
    Responsible: coordinado por René Coulomb

    México

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por René Coulomb
    Date: 2010
  • Buenos Aires, la formación del presente

    Buenos Aires, la formación del presente
    Responsible: editado por Pedro Pírez

    Buenos Aires, la formación del presente

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Pedro Pírez
    Date: 2009
  • Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente

    Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente
    Responsible: editado por Pablo Vega Centeno

    Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente

    La colección Ciudades surge como una iniciativa que busca dar cuenta de las principales transformaciones y lecturas existentes sobre las ciudades en América Latina. Cada volumen de la colección, bajo la coordinación de especialistas de cada ciudad, presenta una lectura panorámica sobre cada caso a…

    Resp. editado por Pablo Vega Centeno
    Date: 2009
  • Uruguay

    Uruguay
    Responsible: coordinado por Mariano Arana

    Uruguay

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el…

    Resp. coordinado por Mariano Arana
    Date: 2011
  • La Economía verde desde una perspectiva de América Latina

    La Economía verde desde una perspectiva de América Latina
    Author: Serrano Mancilla, Alfredo
    Responsible: por Alfredo Serrano Mancilla y Sergio Martín Carrillo

    La Economía verde desde una perspectiva de América Latina

    Este artículo busca poner en discusión el concepto de Economía Verde propuesto desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y su presunta trascendencia para la consecución de la sostenibilidad y la erradicación de la pobreza. El modelo que el PNUMA propone está basado en…

    Resp. por Alfredo Serrano Mancilla y Sergio Martín Carrillo
    Date: 2011
  • Hacia nuevas políticas alimentarias en América Latina y Europa

    Hacia nuevas políticas alimentarias en América Latina y Europa
    Author: Rosero Garcés, Fernando
    Responsible: por Fernando Rosero Garcés, Karen Albuja Carbonell y Fabián Regalado Villarroel

    Hacia nuevas políticas alimentarias en América Latina y Europa

    La aparición de la crisis financiera, de la crisis de alimentos y del calentamiento global, al mismo tiempo, no es casual. En realidad son fenómenos profundamente articulados entre sí, y su sincronía revela el agotamiento del modelo de desarrollo a nivel planetario. El alza de los precios de los…

    Resp. por Fernando Rosero Garcés, Karen Albuja Carbonell y Fabián Regalado Villarroel
    Date: 2011
  • Nacimiento, evolución y perspectivas de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América

    Nacimiento, evolución y perspectivas de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América
    Author: Arellano, Félix Gerardo
    Responsible: por Félix Gerardo Arellano

    Nacimiento, evolución y perspectivas de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América

    Realizar una evaluación del proyecto del ALBA constituye una tarea muy ambiciosa y arriesgada, por diversas razones: la corta existencia del proyecto, su frágil organización jurídica e institucional, la enorme influencia que el gobierno bolivariano de Venezuela ejerce sobre el bloque, y sus…

    Resp. por Félix Gerardo Arellano
    Date: 2009
  • América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague

    América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague
    Author: Quirola, Dania
    Responsible: por Dania Quirola

    América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague

    El cambio climático representa uno de los principales retos para los tomadores de decisiones en la agenda global del siglo XXI. América Latina tiene un rol importante que jugar en el concierto internacional de negociaciones para determinar un acuerdo global vinculante con condiciones efectivas para…

    Resp. por Dania Quirola
    Date: 2009
  • Ecuador, ¿país de tránsito o país productor de drogas?

    Ecuador, ¿país de tránsito o país productor de drogas?
    Author: Rivera Vélez, Fredy
    Responsible: por Fredy Rivera Vélez y Fernando Torres Gorena

    Ecuador, ¿país de tránsito o país productor de drogas?

    El presente documento pretende dar algunas respuestas a interrogantes aun vigentes en la esfera académica y mucho más en la sociedad civil sobre la participación del Ecuador en la cadena de producción de drogas en la Región Andina. Algunos de los cuestionamientos más comunes son: ¿Cuáles son los…

    Resp. por Fredy Rivera Vélez y Fernando Torres Gorena
    Date: 2011
  • Las fronteras

    Las fronteras
    Responsible: editado por Sergio I. Moya Mena

    Las fronteras

    Es preciso abandonar el concepto tradicional de frontera. Se debe promover un nuevo enfoque de estas como espacios de encuentro y cooperación. Deben asumirse en términos de infraestructura física, de conectividad, de espacios de productividad, de espacios sociales y de espacios ambientales…

    Resp. editado por Sergio I. Moya Mena
    Date: 2012
  • América Latina

    América Latina
    Responsible: editado por Josette Altmann Borbón

    América Latina

    Este libro presenta los principales alcances y limitaciones de algunos procesos de la integración regional como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Proyecto Mesoamérica, el Grupo de Rio, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), y la Comunidad de Estados…

    Resp. editado por Josette Altmann Borbón
    Date: 2012
  • América-Europa 500 años : un desafío para la radio

    América-Europa 500 años : un desafío para la radio
    Responsible: Conferencia Latinoamericana de Coproducciones Internacionales

    América-Europa 500 años : un desafío para la radio

    Resp. Conferencia Latinoamericana de Coproducciones Internacionales
    Date: 1992
  • Entre la hiperjuridización, el marginamiento y la ruptura

    Entre la hiperjuridización, el marginamiento y la ruptura
    Author: Murcia Riaño, Diana Milena
    Responsible: Diana Milena Murcia Riaño

    Entre la hiperjuridización, el marginamiento y la ruptura

    Para quienes nos formamos profesionalmente como abogadas y abogados desde la década del 90 en el marco de la renovación constitucional en América Latina, es natural considerar que con el uso de mecanismos jurídicos constitucionales pueden corregirse las fallas estructurales de los sistemas…

    Resp. Diana Milena Murcia Riaño
    Date: 2012
  • Encuentro de directores de informativos de TV

    Encuentro de directores de informativos de TV
    Author: Moncada, María Elena
    Responsible: María Elena Moncada

    Encuentro de directores de informativos de TV

    El resultado de esa investigación arrojó varias luces sobre las tareas a emprenderse. El campo de los noticieros era prioritario, pero también la creación y la ficción reclaman su puesto en la capacitación. La tecnología es de punta, pero se manifiesta cierta desconfianza o timidez en cuanto a los…

    Resp. María Elena Moncada
    Date: 1976
  • Comunicación estratégica para las organizaciones

    Comunicación estratégica para las organizaciones
    Responsible: Adalid Contreras Baspineiro [y otro 13]

    Comunicación estratégica para las organizaciones

    Las diferentes formas de enfrentar las diversas situaciones que se presentan en organismos de la más variada índole enriquecen el contenido de esta publicación, que se convierte en una guía práctica de consulta para los comunicadores que incursionan en el mundo de la comunicación organizacional. …

    Resp. Adalid Contreras Baspineiro [y otro 13]
    Date: 2006
  • Periodismo y medio ambiente

    Periodismo y medio ambiente
    Responsible: Memoria del Seminario

    Periodismo y medio ambiente

    Tanto los periodistas como /os medios de información colectiva, que cada vez manejan con mayor y admirable agilidad las nuevas tecnologías, que salvando fronteras, distancias y barreras lingüísticas, con una facilidad casi inimaginable, llevan sus mensajes diarios hasta los lugares más apartados…

    Resp. Memoria del Seminario
    Date: 1991
  • En sintonía con los nuevos cambios tecnológicos en la radio latinoamericana

    En sintonía con los nuevos cambios tecnológicos en la radio latinoamericana
    Responsible: editado por Raúl Salvador

    En sintonía con los nuevos cambios tecnológicos en la radio latinoamericana

    Efectivamente, la radio es la mayor pantalla del mundo, una pantalla que ha servido para proyectar imágenes e imaginarios de la sociedad, del mundo, de la vida. Una pantalla que ha servido para la intercomunicación (la mensajería radial tan útil especialmente para elcampesino),que…

    Resp. editado por Raúl Salvador
    Date: 2011
  • Análisis de recepción en América Latina

    Análisis de recepción en América Latina
    Responsible: coordinado por Nilda Jacks

    Análisis de recepción en América Latina

    El valor de este trabajo radica en la visión global que nos ofrecen los distintos equipos de trabajo de los países sobre los diferentes y complejos escenarios en los que se dan la relación audiencia-medios, lo que sucede antes y después de esa relación, el aporte de los contenidos que ofrecen los…

    Resp. coordinado por Nilda Jacks
    Date: 2011