Do your search here

  • La plurinacionalidad desde abajo

    La plurinacionalidad desde abajo
    Author: Cordero Ponce, Sofía
    Responsible: Sofía Cordero Ponce

    La plurinacionalidad desde abajo

    Hacia fines de la década de 2000, y con solo algunos meses de diferencia, se promulgaron las nuevas constituciones de Ecuador (octubre de 2008) y Bolivia (febrero de 2009). Ocurrió en medio de una ola de optimismo por lo que se entendía como un cambio de régimen, y la llegada al poder de gobiernos…

    Resp. Sofía Cordero Ponce
    Date: 2018
  • Liberalismo y temor

    Liberalismo y temor
    Author: Prieto, Mercedes
    Responsible: Mercedes Prieto

    Liberalismo y temor

    La publicación de Liberalismo y temor: imaginando los sujetos indígenas en el Ecuador postcolonial, 1895-1950 de Mercedes Prieto es un esfuerzo conjunto de la editorial Abya Yala y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador. Nos une el propósito de difundir trabajos de…

    Resp. Mercedes Prieto
    Date: 2004
  • Las economías solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia: una apuesta fallida

    Las economías solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia: una apuesta fallida
    Author: Vega Ugalde, Silvia
    Responsible: Silvia Vega Ugalde

    Las economías solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia: una apuesta fallida

    La llegada al gobierno de los presidentes Evo Morales (2006) y Rafael Correa (2007), en Bolivia y Ecuador, estuvo acompañada de un conjunto de propuestas de cambio, en distintos niveles. Las presentaron como apuestas para abrir una transición posneoliberal, incluso poscapitalista, sugerida en los…

    Resp. Silvia Vega Ugalde
    Date: 2019
  • La seguridad perversa

    La seguridad perversa
    Author: Rivera Vélez, Fredy
    Responsible: Fredy Rivera Vélez

    La seguridad perversa

    Hoy en día, presentar una obra que recoge estudios y análisis sobre seguridad, política y democracia entre los años 1998 al 2006 no proyecta necesariamente una identidad de libro histórico. Tampoco es un referente jurisconsulto sobre derechos humanos y régimen internacional en momentos de elevada…

    Resp. Fredy Rivera Vélez
    Date: 2012
  • Documentos de trabajo 1975-1995

    Documentos de trabajo 1975-1995
    Author: Bravo F., María Inés
    Responsible: María Inés Bravo F. y Claudia Vargas A.

    Documentos de trabajo 1975-1995

    Este catálogo producido por la Biblioteca de FLACSO-Chile, tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad académica y a la opinión pública, las investigaciones y estudios realizados en la Facultad, contribuyendo con ello a la transferencia e intercambio de información. El catálogo consta de…

    Resp. María Inés Bravo F. y Claudia Vargas A.
    Date: 1999
  • Un jardín nuestro

    Un jardín nuestro
    Author: Ayala, Raúl
    Responsible: Raúl Ayala, Ana Fernández, Miranda Texidor, Martina Miño Pérez, Teo Monsalve, Dia Muñoz, Pamela Suasti y Polett Zapata

    Un jardín nuestro

    Si Virginia Wolf reclamó en su momento un cuarto propio, ahora, después de largos meses de confinamiento, queremos proponer un jardín nuestro, como espacio para reconectar y regenerar la vida en relación y diálogo con el mundo vegetal y como plataforma para la generación de colectividades humanas y…

    Resp. Raúl Ayala, Ana Fernández, Miranda Texidor, Martina Miño Pérez, Teo Monsalve, Dia Muñoz, Pamela Suasti y Polett Zapata
    Date: [fecha de publicación no identificada]
  • Antropologías hechas en la Argentina

    Antropologías hechas en la Argentina
    Responsible: editado por Rosana Guber y Lía Ferrero

    Antropologías hechas en la Argentina

    Todo un desafío. Toda una distinción. Haber sido encomendadas con la tarea de reunir en estos tres volúmenes algo así como las “antropologías hechas en la Argentina” es una distinción de la Asociación Latinoamericana de Antropología, ALA, por su confianza en que nosotros podríamos hacerlo. Y es…

    Resp. editado por Rosana Guber y Lía Ferrero
    Date: 2020
  • Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990

    Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990
    Author: Eguiguren, María Mercedes
    Responsible: María Mercedes Eguiguren

    Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990

    La migración en Ecuador es un proceso de larga data. Su origen, a mediados del siglo XX, se ha ubicado en puntos concretos al norte y sur de los Andes ecuatorianos. Si bien en la actualidad la emigración se origina en casi todas las provincias del país, durante varias décadas una gran parte de las…

    Resp. María Mercedes Eguiguren
    Date: 2019
  • Migración ecuatoriana, género y desarrollo

    Migración ecuatoriana, género y desarrollo
    Responsible: coordinado por Laura Oso y Alicia Torres

    Migración ecuatoriana, género y desarrollo

    Este libro es el fruto de la colaboración entre FLACSO Ecuador y la Universidade da Coruña. Cuatro de los capítulos sacan a la luz los resultados de dos proyectos de investigación que llevaron a cabo esas universidades conjuntamente: “El impacto de la inmigración en el desarrollo: género y…

    Resp. coordinado por Laura Oso y Alicia Torres
    Date: 2017
  • Poder, instituciones y liderazgo en la paz y la guerra

    Poder, instituciones y liderazgo en la paz y la guerra
    Author: Mares, David R.
    Responsible: David R. Mares y David Scott Palmer

    Poder, instituciones y liderazgo en la paz y la guerra

    Este libro es el resultado del deseo de los autores de emplear nuestra expe¬riencia, adquirida durante varias décadas en investigaciones y publicacio¬nes sobre una gama de realidades ecuatorianas y peruanas, para el estudio cuidadoso de la disputa fronteriza más larga del hemisferio entre los dos…

    Resp. David R. Mares y David Scott Palmer
    Date: 2012
  • Revisión histórica de los modelos postkeynesianos de crecimiento y distribución del ingreso

    Revisión histórica de los modelos postkeynesianos de crecimiento y distribución del ingreso
    Author: Mayoral, Fernando Martín
    Responsible: Fernando Martín Mayoral

    Revisión histórica de los modelos postkeynesianos de crecimiento y distribución del ingreso

    El crecimiento económico es uno de los tópicos que mayor interés ha despertado en las distintas corrientes de pensamiento económico, pero también es en uno de los principales objetivos de política económica de los gobiernos. Las distintas escuelas que han analizado el crecimiento económico, han…

    Resp. Fernando Martín Mayoral
    Date: 2019
  • Tejedores de mapas

    Tejedores de mapas
    Author: Ruiz Balzola, Andrea
    Responsible: Andrea Ruiz Balzola

    Tejedores de mapas

    En la publicación del libro Tejedores de mapas. Una familia kichwa otavaleña en la migración transoceánica, de la doctora en antropología Andrea Ruiz Balzola, confluyen tres universidades –FLACSO Ecuador, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Universidad de Deusto en España– junto con…

    Resp. Andrea Ruiz Balzola
    Date: 2015
  • Etnicidad y globalización

    Etnicidad y globalización
    Author: D'Amico, Linda
    Responsible: Linda D'Amico

    Etnicidad y globalización

    Al familiarizarme con la vida cotidiana en Peguche y su relación con las tradiciones regionales, nacionales y mundiales, fue fácil reconocer la superposición y mezcla de diversos marcos culturales. Empecé a ver la sabiduría nativa de Otavalo como dialéctica, no solo entre los otavaleños, sino…

    Resp. Linda D'Amico
    Date: 2014
  • Foucault, lector de Nietzsche

    Foucault, lector de Nietzsche
    Author: Cortez, David
    Responsible: David Cortez

    Foucault, lector de Nietzsche

    El libro Foucault, lector de Nietzsche, de David Cortez, ofrece un análisis de cómo el filósofo francés Michel Foucault recurre a Friedrich Nietzsche. Cortez retoma la tesis del mismo Foucault según la cual su propia obra se puede considerar como una “historia crítica del pensamiento” cuyo eje…

    Resp. David Cortez
    Date: 2015
  • Desigualdades territoriales en la inclusión financiera y económica

    Desigualdades territoriales en la inclusión financiera y económica
    Responsible: coordinado por Hugo Jácome-Estrella, Rubén Lois-González, María Fernanda López-Sandoval y Edelmiro López-Iglesias

    Desigualdades territoriales en la inclusión financiera y económica

    La importancia del acceso a los servicios financieros y del rol de los intermediarios financieros ha sido recogida ampliamente en la literatura económica que constata la relación positiva entre el desarrollo del sistema financiero y el desarrollo económico de los países. Estamos ante una cuestión…

    Resp. coordinado por Hugo Jácome-Estrella, Rubén Lois-González, María Fernanda López-Sandoval y Edelmiro López-Iglesias
    Date: 2022
  • El Inca barroco

    El Inca barroco
    Author: Espinosa Fernández de Córdova, Carlos
    Responsible: Carlos Espinosa Fernández de Córdova

    El Inca barroco

    La obra El Inca barroco. Política y estética en la Real Audiencia de Quito, 1630-1680 del profesor investigador de FLACSO Ecuador, Carlos Espinosa, es un singular aporte al estudio de la memoria, la política subalterna y la cultura política en los Andes coloniales. A partir de un estudio de caso de…

    Resp. Carlos Espinosa Fernández de Córdova
    Date: 2015
  • El camino hacia la dolarización en Ecuador

    El camino hacia la dolarización en Ecuador
    Author: Gastambide, Axel
    Responsible: Axel Gastambide

    El camino hacia la dolarización en Ecuador

    El objetivo de este libro es el de examinar la competencia entre la antigua moneda ecuatoriana –el Sucre– contra el dólar de los Estados Unidos a partir de inicios de la crisis de la deuda, en los años 1980, hasta la adopción del sistema de dolarización. Aunque el libro integra los últimos…

    Resp. Axel Gastambide
    Date: 2010
  • Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito
    Author: Daza Tabasura, Paula
    Responsible: Paula Daza Tabasura

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    La empresa de escribir un libro sobre las cacicas en la Audiencia de Quito en el siglo XVIII tuvo su origen, en parte, mientras revisaba un álbum de ilustraciones de Quito del siglo XIX. En ese álbum aparecen dos imágenes de cacicas, un hallazgo sugestivo dentro de una colección de ilustraciones…

    Resp. Paula Daza Tabasura
    Date: 2022