Do your search here

  • Agenda nacional de las mujeres y la igualdad de género 2014-2017

    Agenda nacional de las mujeres y la igualdad de género 2014-2017
    Responsible: por Consejo Nacional para la Igualdad de Género

    Agenda nacional de las mujeres y la igualdad de género 2014-2017

    Las desigualdades de género constituyen una de las problemáticas estructurales del sistema socioeconómico ecuatoriano. Durante siglos, tanto bajo el régimen colonial, como en la posterior República, ha prevalecido una estructura de poder y una cultura, que en los ámbitos público y privado colocaron…

    Resp. por Consejo Nacional para la Igualdad de Género
    Date: 2014
  • Asamblea Constituyente

    Asamblea Constituyente
    Responsible: Friedrich Ebert Stiftung (FES) ; Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

    Asamblea Constituyente

    En la década de los años noventa Bolivia encaró una serie de reformas políticas y realizó, asimismo, la reforma de su Constitución Política del Estado. Empero, todas esas reformas son vistas por el ciudadano como insuficientes. No por nada el inicio del siglo XXI estuvo acompañado por grandes…

    Resp. Friedrich Ebert Stiftung (FES) ; Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
    Date: 2005
  • Palabra(s) de ounagülei(s)

    Palabra(s) de ounagülei(s)
    Author: Sánchez, Juan Carlos
    Responsible: Juan Carlos Sánchez ; compilado por Augusto Pérez Guarnieri

    Palabra(s) de ounagülei(s)

    “¿Esto es todo lo que sé sobre espiritualidad, puedes ayudarme a publicarlo?”, fueron las certeras palabras que Juan Carlos Sánchez le envió por correo electrónico a Augusto Pérez Guarnieri promediando el 2013. No fueron palabras excéntricas, pues el especialista religioso garífuna y el…

    Resp. Juan Carlos Sánchez ; compilado por Augusto Pérez Guarnieri
    Date: 2018
  • La culpa es del wachufundio

    La culpa es del wachufundio
    Author: Daza, Esteban
    Responsible: Esteban Daza

    La culpa es del wachufundio

    El presente documento constituye un análisis del modelo de desarrollo en el campo que impulsa la Revolución Ciudadana. Para esto, proponemos una lectura crítica del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales elaborado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la…

    Resp. Esteban Daza
    Date: 2015
  • Gestión Pública de los Recursos Naturales

    Gestión Pública de los Recursos Naturales
    Responsible: Jorge Albán ; Miguel Carvajal ; Jaime Domínguez y Carlos Jumbo

    Gestión Pública de los Recursos Naturales

    Una vez que hemos analizado las distintas concepciones del desarrollo, del desarrollo sustentable y del desarrollo local; una vez que hemos examinado los factores estructurales que influyen en la apropiación y el uso del espacio ecuatoriano; y una vez que hemos considerado las presiones y…

    Resp. Jorge Albán ; Miguel Carvajal ; Jaime Domínguez y Carlos Jumbo
    Date: 2004
  • Luchas sociales, herencia histórica

    Luchas sociales, herencia histórica
    Responsible: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ; Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)

    Luchas sociales, herencia histórica

    Las dictaduras que sacudieron el continente en los años 1970, la crisis de la deuda provocada a raíz de la quiebra mexicana de 1982, el triunfalismo mundial que sucedió a la muerte por mano propia de los regímenes del “socialismo real” en Europa del este y el neoliberalismo rampante de los años…

    Resp. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ; Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)
    Date: 2008
  • Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador

    Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador
    Author: Carrión Sánchez, Diego
    Responsible: Diego Carrión Sánchez

    Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador

    El país se aboca a la discusión de una legislación agraria que busca transformar el panorama rural, obedeciendo a disposiciones constitucionales y de la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria deben aprobarse varias leyes relacionadas con el sector rural, entre ellas una nueva ley de tierras y…

    Resp. Diego Carrión Sánchez
    Date: 2013
  • La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador
    Author: Moreano, Melissa
    Responsible: Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    En la mayoría de países de América Latina, los espacios de producción agro-industrial está concentrado en grandes haciendas ubicadas en las zonas planas donde el acceso al agua de riego es relativamente fácil. Por el contrario, la producción de alimentos para el consumo nacional suele darse en…

    Resp. Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana
    Date: 2016
  • Sistema Nacional de Participación

    Sistema Nacional de Participación
    Responsible: GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno

    Sistema Nacional de Participación

    El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS es el organismo encargado de promover la participación; es decir establecer políticas, programas, proyectos y estándares para el cumplimiento de las leyes y normas que abren los espacios y mecanismos para la participación ciudadana. En…

    Resp. GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno
    Date: 2017
  • Reajuste al modelo institucional de rendición de cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

    Reajuste al modelo institucional de rendición de cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
    Responsible: República del Ecuador ; Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ; GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno

    Reajuste al modelo institucional de rendición de cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

    De la evaluación realizada al Modelo de Rendición de Cuentas que se aplicó en los años 2014 y 2016, surgió la necesidad de implementar cambios y ejecutar acciones que permitan continuar mejorando este ejercicio a través de un mayor involucramiento Ciudadanía a lo largo de todo el proceso. Con esa…

    Resp. República del Ecuador ; Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ; GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno
    Date: 2017
  • Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador
    Responsible: Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    La Nacionalidad Originaria Amazónica A’I Kofán del Ecuador presenta el Protocolo Biocomunitario de su pueblo, elaborado con el objetivo de promover el manejo y la comercialización de los productos derivados de la biodiversidad existente en su territorio. Este Protocolo es un instrumento que será…

    Resp. Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)
    Date: 2017
  • Metodología integral para medir y potenciar la articulación entre la planificación estratégica y operativa con el presupuesto en los GAD

    Metodología integral para medir y potenciar la articulación entre la planificación estratégica y operativa con el presupuesto en los GAD
    Author: Aguirre, Lily
    Responsible: Lily Aguirre ; Christian Cutiupala y Daniela Oleas

    Metodología integral para medir y potenciar la articulación entre la planificación estratégica y operativa con el presupuesto en los GAD

    La discusión sobre cómo articular el plan y el presupuesto tiene una larga trayectoria en el Ecuador, así como en el resto de la región latinoamericana. La necesidad de vincular la planificación y el presupuesto responde al dilema central de la ciencia económica de asignar recursos escasos entre…

    Resp. Lily Aguirre ; Christian Cutiupala y Daniela Oleas
    Date: 2017
  • Memorias del Foro Urbano Nacional II

    Memorias del Foro Urbano Nacional II
    Responsible: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III

    Memorias del Foro Urbano Nacional II

    Los Foros Urbanos Nacionales surgen como una recomendación de la Secretaría de Hábitat III a los Estados miembros de Naciones Unidas, con el fin de contar con un mecanismo para fortalecer la participación de actores locales en cada país. Dicha recomendación guarda coherencia con la Constitución de…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III
    Date: 2018
  • Manual del ciclista 2018

    Manual del ciclista 2018
    Responsible: Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV) ; Departamento de Movilidad No Motorizada

    Manual del ciclista 2018

    La bicicleta en las ciudades cada vez está más presente. Sus múltiples beneficios son razones suficientes para promover su uso masivo por parte de los ciudadanos. La bicicleta, además de ser salud y deporte, es también una pieza fundamental para combatir el cambio climático y promover un nuevo…

    Resp. Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV) ; Departamento de Movilidad No Motorizada
    Date: 2018
  • Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo
    Responsible: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Este documento tiene como finalidad acercar a los usuarios del texto a la familiaridad de los conceptos generales y herramientas urbanísticas que, con su simple lectura en la norma legal nacional, pueden resultar un tanto complejas o difusas; es por esto que se pretende, desde un visión holística…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)
    Date: 2018
  • Agroecología en el Ecuador

    Agroecología en el Ecuador
    Author: Peña, Deisy
    Responsible: Deisy Peña y Esteban Daza

    Agroecología en el Ecuador

    A lo largo de estas últimas tres décadas, las organizaciones campesinas de productores y productoras, han apostado por un modelo que conjugue la defensa y promoción de la soberanía alimentaria, con una propuesta armónica con el ambiente y el tejido colectivo, que impulse mayores niveles de…

    Resp. Deisy Peña y Esteban Daza
    Date: 2014
  • Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas

    Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas
    Author: Daza, Esteban
    Responsible: Esteban Daza

    Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas

    En los últimos años, las organizaciones campesinas e indígenas del Ecuador presentaron una propuesta de Ley de Tierras haciendo uso del mecanismo de iniciativa popular, derecho consagrado en la Constitución de 2008, que contó con más de 40.000 firmas de respaldo; como parte de este contexto,…

    Resp. Esteban Daza
    Date: 2014
  • La gestión de las reservas de biosfera frente al cambio global

    La gestión de las reservas de biosfera frente al cambio global
    Author: Mow, June Marie
    Responsible: June Marie Mow ; Eduard Muller ; Patricio Crespo Coello y Tania Moreno

    La gestión de las reservas de biosfera frente al cambio global

    La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, en un trabajo cooperativo y de asistencia técnica con diferentes gobiernos, ha acumulado una importante experiencia en la gestión de reservas de biosfera. En el Ecuador se ha trabajado con las Islas Galápagos, el Yasuní y Sumaco…

    Resp. June Marie Mow ; Eduard Muller ; Patricio Crespo Coello y Tania Moreno
    Date: 2017