Statistics

Size: 336.45 KB
AGORA-ValeriaCoronel-n14.pdf Never downloaded
Readings: 2

Combates semánticos Sobre El Concepto De nación Y El Tiempo De La política. Sattelzeit En Ecuador (1765-1895)

Author:
Valeria Coronel Valencia
Published by:
grios
Related topics:
Related countries:
Document:
Published and/or Presented at:
Coronel Valencia, Valeria. 2025. «Combates semánticos sobre el concepto de nación y el tiempo de la política. Sattelzeit En Ecuador (1765-1895)». Ariadna Histórica. Lenguajes, Conceptos, metáforas., n.º 14 (noviembre):227-63. https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/28041.
Link:
https://ojs.ehu.eus/index.php/Ariadna/article/view/28041
Summary:
Este artículo explora los cambios en el lenguaje político que influyeron en el uso del concepto de nación en Ecuador desde la crisis monárquica hasta finales del siglo XIX, con especial atención a su Sattelzeit. Se rastrea la transición desde una noción de nación basada en comunidades genealógicas y consuetudinarias, desconectada de la soberanía, hasta su reformulación como comunidad política e histórica en la Ilustración hispanoamericana. El estudio examina cómo este concepto fue reapropiado durante el siglo XIX en medio de conflictos partidistas, destacando cómo el republicanismo democrático, o corriente del radicalismo dentro del espectro liberal, vinculó las ideas de revolución, soberanía popular e historicidad nacional entre 1845 y 1859. Se analiza además el surgimiento de la nación católica alrededor de 1860 como una reacción conservadora a la movilización radical y a los congresos de 1857 y 1858 en la presidencia de Robles. Esta fue una reacción conectada con el ultramontanismo global, liderado por el Papa Pío IX, y alimentó la crisis nacional de 1859. El artículo concluye sugiriendo que, a diferencia de los países vecinos, en Ecuador la concepción democrática de la nación tendió a prevalecer sobre el ultramontanismo después de la Revolución de 1895, abriendo caminos para futuras indagaciones sobre sus reconfiguraciones en el siglo XX durante la república liberal-radical y la imaginación política de las vanguardias andinas. Palabras-clave: Nación política, Nación católica, Revolución, Republicanismo democrático, Sattelzeit.