Temas relacionados
REVOLUCIÓN
60

Women's movement and organizations in the process of revolutionary transformation. The case of Grenada
Today in the world, societies which claim to be 'socialist' or in the process of 'revolutionary transformation' comprise approximately 'one-thirds of ...
La revuelta por la independencia en Hispanoamérica
El tema de esta ponencia es complejo y vasto, y pese a los notables logros alcanzados recientemente por la histografía sobre América Latina, la ignora...
Women´s Movement and Organizations in the Process of Revolucionary Transformation. The case of Grenada
“Today in the world, societies which claim to be 'socialist´ or in the process of 'revolutionary transformation´ comprise approximately 'one-thirds of...
Los militares y la idea de progresos: La utopía modernizadora de la revolución argentina (1966-1971)
Este artículo analiza la idea de progreso prevaleciente en los militares argentinos durante la etapa comprendida entre 1966 y 1971. Examina la forma e...
Metodología estructural militar de la represión en la Argentina de la dictadura (1973- 1983)
Se trata de un trabajo de investigación sustentado en entrevistas a 292 ciudadanos argentinos y otros tantos españoles que vivieron la represión argen...
La perspectiva socialista de Bolívar Echeverría
En el presente artículo el autor realiza un acercamiento intelectual a tres ensayos de Bolívar Echeverría: "1989", "A la izquierda" y "¿Ser de izquier...
Acotaciones al libro de Bakunin. El Estado y la Anarquía.
Crítica de las doctrinas anarquistas sobre el desarrollo, en oposición a las tesis del marxismo sobre el Estado, la inevitabilidad histórica de la dic...
  • Autor: Karl Marx
    (publicado en 2011-07-18 por angelaurrea )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El Congreso de La Haya
Retrospectiva del Congreso de la Haya celebrado del 2 al 7 de septiembre de 1872
Resoluciones del mitin convocado para conmemorar el aniversario de la Comuna de París.
En homenaje al aniversario de la primera revolución proletaria
  • Autor: Karl Marx
    (publicado en 2011-07-14 por angelaurrea )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Las pretendidas escisiones en la Internacional
Denuncia de Marx y Engels en el Consejo General de la I Internacional del bakunismo.
  • Autor: Karl Marx & Friedrich Engels
    (publicado en 2011-07-14 por angelaurrea )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Carta de Engels a Theodor Cuno (24 de enero de 1872)
Examen de los planteamientos de Bakunin; a propósito del Estado y la revolución social
  • Autor: Friedrich Engels
    (publicado en 2011-07-14 por angelaurrea )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Sobre la acción política de la Clase Obrera
Resolución adoptada en la Conferencia de la I Internacional celebrada en Londres se reunió del 17 al 23 de setiembre de 1871, cuya parte fundamental f...
  • Autor: Friedrich Engels
    (publicado en 2011-07-14 por angelaurrea )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Carta de Marx a Ludwig Kugelmann (12 de abril de 1871)
A propósito de la obra de Marx "Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte" y la posibilidad de revolución en Francia
Carta de Marx a Ludwig Kugelmann (9 de octubre de 1866)
Comunicación a Kugelmann a propósito del I Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores celebrado en Ginebra del 3 al 8 de septiembre de 18...
Instrucción sobre diversos problemas a los delegados del Consejo Central Provisional
Con miras al I Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores en 1866, Marx escribe este texto en el que sugería las soluciones a los problem...
A Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos de América
"Mensaje" de la Asociación Internacional de Trabajadores a Abraham Lincoln, con motivo de su segunda elección al cargo de presidente de los Estados Un...
  • Autor: Karl Marx
    (publicado en 2011-07-07 por angelaurrea )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
Primer documento programático de la "Asociación Internacional de los Trabajadores", conocida posteriormente como la I Internacional.
Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
Declaración de los estatutos de la recién fundada "Asociación Internacional de los Trabajadores"
Carta de Marx a Engels en Manchester (16 de abril de 1856)
Carta a Engels del 16 de abril de 1856. Marx comenta el pronunciamiento de un discurso en el aniversario del People' Paper, periódico del movimiento c...
Discurso pronunciado en la fiesta de aniversario del People's Paper
Nos hallamos en presencia de un gran hecho característico del siglo XIX. Este antagonismo entre la industria moderna y la ciencia, por un lado, y la m...
La España revolucionaria
Análisis para apreciar la crisis española de 1854 y entender la situación española desde la usurpación napoleónica.
Futuros resultados de la dominación británica en la India
Observaciones referentes a la India: ¿Cómo ha podido establecerse la dominación inglesa en la India? Inglaterra tiene que destruir la vieja sociedad a...
La dominación británica en la India.
"¿Puede la humanidad cumplir su misión sin una revolución a fondo en el estado social de Asia? Si no puede, entonces, y a pesar de todos sus crímenes,...
El reciente proceso de Colonia (1852)
Denuncia por Engels de los métodos utilizados por el Estado prusiano contra el movimiento obrero en Colonia.
Carta de Engels a Marx (21 de agosto, 1851)
Reflexión sobre el libro de Proudhon "Idea general de la Revolución en el siglo XIX"
Carta de Engels a Marx (20 de julio, 1851)
Engels reflexiona sobre algunos efectos que tuvo el "Mensaje del Comité de Londres de la Liga Comunista" escrito por Marx y Engels, y publicado en mar...
Carta de Engels a Marx (23 de septiembre, 1851)
Carta a Marx a propósito de la revolución italiana y Mazzini
Carta de Marx a Engels (13 de julio, 1851)
Carta a Engels, 13 de julio de 1851 desde Londres
Carta de Engels a Marx (23 de mayo, 1851)
Reflexión en torno a la situación de los polacos y los rusos.
Carta de Engels a Marx (5 de febrero, 1851)
Carta a Marx del 5 de febrero de 1851
Carta de Marx a Engels (13 de septiembre, 1851)
Carta a Engels a propósito de la situación en Italia y la política de Mazzini
Carta de Marx a J. Weydemeyer (11 de septiembre, 1851)
Carta a Weydemeyer a propósito de la política de Mazzini en Italia
Carta de Marx a Engels (2 de abril, 1851)
Carta a Engels. Marx está trabajando en la crítica de la economía política en la sala de lectura de Museo Británico
Carta de Engels a Marx (29 de enero, 1851)
Respuesta de Engels a Marx a propósito de la exposición (refutación) de Marx sobre la teoría de la renta de David Ricardo en carta previa.
Carta de Marx a Engels (7 de enero, 1851)
Carta a Engels en la que examina la teoría de la renta de David Ricardo en relación con los costos de producción, el precio de los productos de la tie...
Mensaje del Comité Central a la Liga de los Comunistas
Fue Escrito por Marx y Engels en 1850 cuando quedaban todavía esperanzas de un nuevo ascenso de la revolución.
  • Autor: Karl Marx & Friedrich Engels
    (publicado en 2011-06-29 por angelaurrea )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Introducción a la edición de 1895, "Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850"
Introducción a los artículos de Marx sobre la Francia de 1848 a 1850, en los cuales Marx, en palabras de Engels, reduce los acontecimientos políticos ...
Carta de Engels a Jenny Marx (25 de julio, 1849)
Comunicación en el marco de la Revolución Alemana (1848-1850) en la que participó Engels, siendo ayudante de campo de August Willich
Introducción a la edición de 1891, "Trabajo asalariado y capital"
Presentación de Engels en 1891 de texto publicado por Marx en 1849 en el que se propone describir de forma popular las relaciones económicas, base mat...
Trabajo asalariado y capital (1849)
En este trabajo Marx analiza las relaciones económicas en que descansan la existencia de la burguesía y su dominación de clase, así como la esclavitud...
Carta de Engels a Marx (25 de abril,1848)
Carta de Engels a Marx en el marco de la revolución y contrarrevolución prusiana de 1848.
La burguesía y la contrarevolución. Segundo artículo
En este trabajo Marx examina la causa de la victoria de la contrarrevolución en Prusia desde el punto de vista del materialismo histórico.
Prólogos de Marx y Engels a varias ediciones del manifiesto
Declaración de principios y objetivos de la Liga Comunista publicada en Londres poco antes de la revolución de 1848 en París. Dividida en cuatro parte...
  • Autor: Karl Marx & Friedrich Engels,
    (publicado en 2011-06-28 por angelaurrea )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
¡¡¡Abajo los impuestos!!!
Comunicación a propósito de la negativa de la Asamblea Nacional a pagar los impuestos, en el marco de la revolución y contrarrevolución prusiana de 18...
Comunicado del Comité Comarcal de los Demócratas de la Provincia Renana
A nombre del Comité Comarcal renano, en el cual Marx desempeñaba un papel dirigente, se exhorta a todas las asociaciones democráticas a organizarse pa...
Carta de Engels a Marx (23 de noviembre de 1847)
Carta de Engels a Marx señalando la necesidad de la escritura de un manifiesto del Partido Comunista en forma narrativa, a diferencia de la exposición...
Principios del comunismo
Exposición de Engels de los principios básicos del comunismo, a modo pregunta-respuesta. Servirá de base para la redacción del Manifiesto del Partido ...
Carta de Marx a Pavel Vasilyevich Annenkov (8 de diciembre, 1846)
Respuesta a Annenkov a propósito de la obra de Proudhon "La Filosofía de la Miseria". Señalará Marx que Proudhon no comprende el desarrollo histórico ...
Carta de Engels al Comite Comunista de Correspondencia de Bruselas (23 de octubre, 1846)
Comunicación a propósito de la discusión en torno al proyecto de la Asociación Proudhon en Paris.
Tesis sobre Feuerbach
Crítica a Ludwing Feuerbach, al idealismo y al materialismo contemplativo. Frente a esto Marx plantea la importancia de la actuación 'revolucionaria' ...
Carta a Arnold Ruge, septiembre 1843
Tercera de la serie de cartas que Marx escribió a su amigo, Arnold Ruge, en 1843, a propósito de la formulación de una nueva revista orientada hacia l...
"Debates entre intelectuales latinoamericanos: la Revolución Cubana en las publicaciones Plural y Vuelta"
Las publicaciones mexicanas Plural y Vuelta fueron dirigidas por Octavio Paz y constituyeron un espacio importante de circulación de ideas entre inte...
Cambio Tecnológico y oportunidades de desarrollo como Blanco Móvil.
Este trabajo propone una interpretación del desarrollo como proceso de acumulación de capacidades tecnológicas y sociales, dependiente de la habilidad...
Desafíos sociales y políticos del cambio de paradigma tecnológico
En este trabajo se presenta 2 tipos de herramientas útiles para la construcción de modelos que demuestren efectividad en términos de crecimiento con e...
Cambio de paradigma y rol de la tecnología en el desarrollo
En la actualidad se vive un cambio de paradigma sobre todo la relación que esta posee entre la empresa y la tecnología, puesto que la generación de ri...
El cambio de paradigma en la empresa como proceso de cambio cultural
El proceso de cambio de paradigma que se ha llevado a cabo de la revolución tecnológica ha sido complejo y difícil. A partir de los años setenta es do...
¿Qué es la política?
El siglo XX fue un gran siglo para la política. El escritor francés André Malraux decía que en nuestro siglo la política fue lo que reemplazó al desti...
El hombre unidimensional
Lo que es falso no es el materialismo de esta forma de vida, sino la falta de libertad y la represión que encubre: reificación total en el fetichismo ...
La Cultura de la Resistencia Juvenil y el Proceso Emancipador
Se sintetiza en el papel el protegonismo de la juventud latinoamericana durante la independencia, el movimiento reformista de Córdova y en las víspera...
Siglo XXI: tiempo de revoluciones desde abajo
Reflexión crítica acerca de las experiencias socialistas del siglo XX, en tanto éstas representaron revoluciones "desde arriba", o revoluciones que es...