Haga su búsqueda aquí

  • Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano

    Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano

    En este sentido, el ECCO-DMQ identifica los problemas asociados a la concentración y expansión urbana que inciden sobre el medio ambiente; los factores que presionan los recursos naturales y los ecosistemas locales; los impactos sobre el entorno natural, la calidad de vida y la salud de los…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Fecha: 2011
  • La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    América Latina es la región más urbanizada y desigual del planeta. En este contexto, la especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, aborda de manera directa el desafío de profundizar en la comprensión de las…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Fecha: 2020
  • Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay
    Autor: Cartasso, Melissa
    Responsable: Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Esta guía metodológica busca contribuir con elementos conceptuales y pautas metodológicas, para encaminar la inclusión del enfoque de cambio climático en los diversos instrumentos y procesos de gestión urbana, dando un énfasis especial en los Planes de Ordenamiento Urbano Territorial de los…

    Resp. Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk
    Fecha: 2021
  • Lo urbano en su complejidad

    Lo urbano en su complejidad
    Responsable: coordinado por Marco Córdova Montúfar

    Lo urbano en su complejidad

    El concepto de lo urbano se ha ido transformando durante las últimas décadas desde una concepción estrictamente espacial hacia la comprensión de un fenómeno complejo en cuya dinámica convergen una serie de factores sociales, económicos, políticos y culturales. Las formas de organización socio…

    Resp. coordinado por Marco Córdova Montúfar
    Fecha: 2008
  • Mapear no es habitar

    Mapear no es habitar
    Responsable: coordinado por Paulina León Crespo, María Fernanda Troya y Marcelo Aguirre

    Mapear no es habitar

    Mapear no es habitar es el título de la cuarta edición del Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (4EIATE) que se ha llevado a cabo en Arte Actual FLACSO desde el 2011. En sus ediciones pasadas sirvió como plataforma colectiva de diálogo crítico en torno a la relación entre arte y…

    Resp. coordinado por Paulina León Crespo, María Fernanda Troya y Marcelo Aguirre
    Fecha: 2017
  • Travestismo urbano

    Travestismo urbano
    Autor: Páez Vacas, Carolina
    Responsable: Carolina Páez Vacas

    Travestismo urbano

    En este trabajo intento evidenciar la manera en que los espacios y lugares urbanos están cargados por una lógica de género y sexualidad en la que subyace lo femenino como subordinado. Para ello me enfoco en las relaciones entre personas sexualmente diversas, con especial énfasis en la relación gay…

    Resp. Carolina Páez Vacas
    Fecha: 2010
  • II. Guayaquil: Renovación ecológica y vivienda social en las periferias de la ciudad a través de violentos desalojos

    II. Guayaquil: Renovación ecológica y vivienda social en las periferias de la ciudad a través de violentos desalojos
    Autor: Bayón, Manuel
    Responsable: por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Felipe Hernández, Margarete Araujo, Samanta Andrade, Caridad Santelices y Johanna Villavicencio

    II. Guayaquil: Renovación ecológica y vivienda social en las periferias de la ciudad a través de violentos desalojos

    Tras décadas de crecimiento de la ciudad de manera segregada, donde los barrios populares informales crecieron hacia el sur y el noroeste mediante el modelo de ocupación del suelo y producción social del hábitat, el gobierno estatal de Alianza País planteó generar una gran renovación urbana en el…

    Resp. por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Felipe Hernández, Margarete Araujo, Samanta Andrade, Caridad Santelices y Johanna Villavicencio
    Fecha: 2020
  • Ciudades y territorios sostenibles

    Ciudades y territorios sostenibles
    Responsable: coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión

    Ciudades y territorios sostenibles

    La Posición Nacional del Ecuador frente a la Nueva Agenda Urbana incluye una visión de desarrollo urbano sostenible (DUS) de los asentamientos y los territorios bajo cuatro principios rectores: sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión, productividad y gobernanza. Este libro recoge las…

    Resp. coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión
    Fecha: 2021
  • Derecho a la ciudad:  una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia
    Fecha: 2019
  • El derecho a la ciudad en América Latina

    El derecho a la ciudad en América Latina
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión y Jaime Erazo

    El derecho a la ciudad en América Latina

    Con la primera publicación del Grupo de Trabajo Derecho a la Ciudad en América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (GTDC, CLACSO), se pretende poner de manifiesto los elementos de reflexión de una propuesta que habiendo sido acuñada en 1968 ha emergido con fuerza en el siglo XXI…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión y Jaime Erazo
    Fecha: 2016
  • Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Luchas urbanas alrededor del fútbol
    Responsable: compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez

    Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Esperamos, que esta obra invite a reflexionar sobre la relación entre ciudad y fútbol, evidenciando las prioridades en la gestión de los Gobiernos nacionales y locales cuando se encuentran ante eventos de magnitud internacional y que lleven a evaluar si el modo de gestión de ciertas ciudades…

    Resp. compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez
    Fecha: 2014
  • Investigación urbana en el area andina

    Investigación urbana en el area andina
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión

    Investigación urbana en el area andina

    Con este trabajo pretendemos realizar un primer acercamiento a "la investigación urbana en el Área Andina", desde una perspectiva global y vista, por encima de los países, como unidad. Un trabajo necesario que: desgraciadamente, no cuenta con antecedentes ya que es la primera vez que se realiza un…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión
    Fecha: 1988
  • Plan Distrito Metropolitano

    Plan Distrito Metropolitano
    Responsable: dirigido por Fernando Carrión

    Plan Distrito Metropolitano

    La concepción de la planificación urbana incorpora, como recurso metodológico, al estudio histórico. A partir del conocimiento sistemático y periódico de las distintas etapas en el desarrollo de las ciudades, con el señalamiento de los desequilibrios y de los peligros de ahondar en aspectos…

    Resp. dirigido por Fernando Carrión
    Fecha: 1991
  • Después de la heroica fase de exploración

    Después de la heroica fase de exploración
    Responsable: coordinado por Gerardo Martínez Delgado y Germán Rodrigo Mejía Pavony

    Después de la heroica fase de exploración

    En 1986 el historiador Lawrence Stone celebró que la historia urbana estuviera “en la heroica fase de exploración primaria”. Como la historia de la ciencia, la demográfica, la de la familia, la psicohistoria, la contrafáctica y otras, según Stone la urbana era un área “que aún parece estar a la…

    Resp. coordinado por Gerardo Martínez Delgado y Germán Rodrigo Mejía Pavony
    Fecha: 2021
  • La investigación urbana en América Latina

    La investigación urbana en América Latina
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena, Mario Unda, y José Luis Coraggio

    La investigación urbana en América Latina

    ¿Para qué enfrascarse en la tarea de intentar balances de lo dicho y lo hecho por la investigación urbana latinoamericana en los últimos treinta o cuarenta años? ¿Desde qué ópticas y con qué instrumentos conceptuales emprender este empeño? ¿Qué futuros se prefiguran para el pensamiento y para la…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena, Mario Unda, y José Luis Coraggio
    Fecha: 1989-1990
  • Tierras para asentamientos populares

    Tierras para asentamientos populares
    Responsable: coordinado por Jorge García, Diego Carrión, Fernando Luis Chaves y Jorge Di Paula

    Tierras para asentamientos populares

    Este estudio se enmarca dentro del Programa Regional ALAHUA sobre selección de tierras para el desarrollo de asentamientos populares urbanos, que cuenta con la participación de las instituciones miembros de distintos países de la región.

    Resp. coordinado por Jorge García, Diego Carrión, Fernando Luis Chaves y Jorge Di Paula
    Fecha: 1985
  • El proceso urbano en el Ecuador

    El proceso urbano en el Ecuador
    Autor: Carpio Vintimilla, Julio
    Responsable: Julio Carpio Vintimilla, Diego Carrión, Nicanor Jácome Bohórquez, Jorge García, Fernando Carrión Mena, J.P. Pérez Sainz, Alfredo Rodríguez, Gaitán Villavicencio y Amparo Menéndez Carrión

    El proceso urbano en el Ecuador

    Con la presentación del presente volumen se inicia la publicación de la Serie Antología de las Ciencias Sociales en el Ecuador, antigua aspiración del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS. La incorporación de nuevos temas a la investigación social, la revisión de conceptos…

    Resp. Julio Carpio Vintimilla, Diego Carrión, Nicanor Jácome Bohórquez, Jorge García, Fernando Carrión Mena, J.P. Pérez Sainz, Alfredo Rodríguez, Gaitán Villavicencio y Amparo Menéndez Carrión
    Fecha: 1987
  • La ciudad y su gobierno en América Latina

    La ciudad y su gobierno en América Latina
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: por Fernando Carrión Mena

    La ciudad y su gobierno en América Latina

    El gobierno de la ciudad en América Latina debe ser entendido a partir de una doble óptica interrelacionada: por un lado, en su condición histórica, en términos de que en las últimas décadas se prefiguran claramente dos momentos; el primero vinculado a la ciudad frontera, donde prima la jerarquía…

    Resp. por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2014