Haga su búsqueda aquí

  • Por el ojo de una aguja

    Por el ojo de una aguja
    Responsable: editado por Andrés Mejía Acosta

    Por el ojo de una aguja

    El trabajo aquí presentado es el resultado de un amplio proceso de investigación multidisciplinaria que se inició en el año 2003. El proyecto está inspirado en un enfoque de nueva economía política diseñado para comprender cómo, las diferentes instituciones políticas afectan los costos de…

    Resp. editado por Andrés Mejía Acosta
    Fecha: 2009
  • Memorias del Seminario

    Memorias del Seminario

    Memorias del Seminario

    La problemática del riesgo y de los desastres ha adquirido relevancia en los últimos diez años debido al creciente número de fenómenos ocurridos, al aumento de sus impactos y de las pérdidas asociadas con ellos. Esto, junto con la declaratoria del Decenio Internacional para la Reducción de los…

    Fecha: 2002
  • Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano

    Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano

    En este sentido, el ECCO-DMQ identifica los problemas asociados a la concentración y expansión urbana que inciden sobre el medio ambiente; los factores que presionan los recursos naturales y los ecosistemas locales; los impactos sobre el entorno natural, la calidad de vida y la salud de los…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Fecha: 2011
  • Gobierno de las ciudades andinas

    Gobierno de las ciudades andinas
    Responsable: coordinado por Jaime Erazo Espinosa

    Gobierno de las ciudades andinas

    El presente libro es uno de los resultados del proyecto titulado "Gobierno local y desafíos democrático: buenas prácticas en prevención del delito y reducción de las vulnerabilidades sociales", desarrollado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con el auspicio de la Agencia…

    Resp. coordinado por Jaime Erazo Espinosa
    Fecha: 2012
  • Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    La investigación sobre la relación entre el cambio climático y las ciudades se debate entre diversos paradigmas de la producción de conocimiento, entre los cuales se pueden mencionar aquellos que: a) posicionan a las ciencias exactas y la investigación básica como fundamento para compren- der,…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta
    Fecha: 2020
  • La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    América Latina es la región más urbanizada y desigual del planeta. En este contexto, la especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, aborda de manera directa el desafío de profundizar en la comprensión de las…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Fecha: 2020
  • Ciudades capitales en América Latina

    Ciudades capitales en América Latina
    Responsable: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Ciudades capitales en América Latina

    El siglo XXI ha sido catalogado por Naciones Unidas como el siglo de las ciudades, en atención a la cantidad de población concentrada en las urbes (56% a nivel planetario y 84% en la región), y al peso de la actividad económica urbana (85%) con lo cual se conforman en el asiento principal de la…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Fecha: 2021
  • Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI

    Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI
    Responsable: coordinado por Francisco Enríquez Bermeo y Luis Alfonso Herrera Robles

    Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI

    El presente libro es resultado de un esfuerzo colegiado por parte de colegas académicos y funcionarios de organismos internacionales que sostuvieron un diálogo circular durante el Tercer Encuentro de Ciudades Fronterizas del 17 al 19 de julio del 2019 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Dentro de…

    Resp. coordinado por Francisco Enríquez Bermeo y Luis Alfonso Herrera Robles
    Fecha: 2023
  • Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”
    Responsable: Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    América Latina y el Caribe (LAC) ha experimentado en las últimas décadas un proceso de urbanización acelerado con diversas consecuencias; algunas de ellas y que para el caso de este estudio interesan, son el crecimiento de la informalidad en la ocupación del suelo, la segregación espacial y el…

    Resp. Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva
    Fecha: 2018
  • Lo urbano en su complejidad

    Lo urbano en su complejidad
    Responsable: coordinado por Marco Córdova Montúfar

    Lo urbano en su complejidad

    El concepto de lo urbano se ha ido transformando durante las últimas décadas desde una concepción estrictamente espacial hacia la comprensión de un fenómeno complejo en cuya dinámica convergen una serie de factores sociales, económicos, políticos y culturales. Las formas de organización socio…

    Resp. coordinado por Marco Córdova Montúfar
    Fecha: 2008
  • Historia social urbana

    Historia social urbana
    Responsable: compilado por Eduardo Kingman Garcés

    Historia social urbana

    El presente volumen recoge una serie de estudios relacionados con lo que el compilador define como Historia Social Urbana. Aun cuando los procesos de globalización y urbanización han desdibujado la forma como tradicionalmente se ha definido lo urbano (como oposición campo-ciudad), lo urbano…

    Resp. compilado por Eduardo Kingman Garcés
    Fecha: 2009
  • Inter/secciones urbanas

    Inter/secciones urbanas
    Responsable: coordinado por Jaime F. Erazo Espinosa

    Inter/secciones urbanas

    La ciudad y sus habitantes han sido un tema recurrente en literatura. Descripciones no solo del entorno urbano, sino de la hondura psicológica de quienes habitan lo urbano, construyen ciudades de ficción textual para nada alejadas de la realidad latinoamericana. Macondo, Coloma, Lima, Quito,…

    Resp. coordinado por Jaime F. Erazo Espinosa
    Fecha: 2009
  • El futuro de las ciudades

    El futuro de las ciudades
    Responsable: editado por Fernando Carrión, Marcelo Corti, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Paulina Cepeda

    El futuro de las ciudades

    La pregunta sobre el futuro de las ciudades es una cuestión recurrente a lo largo del proceso civilizatorio. Aunque los intentos de respuestas teórica y práctica sean abundantes a través de siglos de historia, la pregunta vuelve a estar presente en todos los momentos de crisis por la que pasa…

    Resp. editado por Fernando Carrión, Marcelo Corti, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Paulina Cepeda
    Fecha: 2022
  • Ciudad pandémica glocal

    Ciudad pandémica glocal
    Responsable: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Ciudad pandémica glocal

    La pandemia del Covid-19 se consolidó a nivel global, tanto por su lógica de contagio como por las políticas diseñadas para controlarlo, dejando una estela de tragedia y significativas mutaciones en varios órdenes. El proceso, por la fuerza que tiene, puso en cuestión algunas de las bases…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Fecha: 2022
  • Ciudades intermedias y nueva ruralidad

    Ciudades intermedias y nueva ruralidad
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión Hurtado y María Fernanda López-Sandoval

    Ciudades intermedias y nueva ruralidad

    Este libro tiene su origen en una serie de debates que buscan comprender de manera integral la interacción de los asentamientos humanos en sus territorios, más allá de la referencia a las ciudades como entidades autónomas o de la exacerbación de la dicotomía urbano-rural. A tal efecto, en el marco…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión Hurtado y María Fernanda López-Sandoval
    Fecha: 2021
  • Ciudades y políticas urbanas en América Latina

    Ciudades y políticas urbanas en América Latina
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión Mena

    Ciudades y políticas urbanas en América Latina

    Ante la perestroika, la caída del muro de Berlín y la muerte del socialismo real el mundo entero replantea todas sus certezas, dogmas y creencias. Ante la apariencia de que todo es posible, se avizora que nada es verdad. La incertidumbre lejos de sembrar la depresión o el pánico, abre una reflexión…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 1992
  • Quito

    Quito
    Responsable: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Quito

    En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab ha venido desarrollando un conjunto de debates e investigaciones sobre la pandemia de COVID-19 y su relación con la ciudad. De esa experiencia ha nacido la necesidad de construir la memoria del proceso, que parta de la sistematización de los aportes de…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Fecha: 2021
  • Ciudades y territorios sostenibles

    Ciudades y territorios sostenibles
    Responsable: coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión

    Ciudades y territorios sostenibles

    La Posición Nacional del Ecuador frente a la Nueva Agenda Urbana incluye una visión de desarrollo urbano sostenible (DUS) de los asentamientos y los territorios bajo cuatro principios rectores: sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión, productividad y gobernanza. Este libro recoge las…

    Resp. coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión
    Fecha: 2021