Haga su búsqueda aquí

  • Metrópolis latinoamericanas

    Metrópolis latinoamericanas
    Autor: Ciccolella, Pablo
    Responsable: Pablo Ciccolella

    Metrópolis latinoamericanas

    Los 12 tomos que conforman la presente colección compilan -a manera de antología— los trabajos de distintos autores y autoras internacionales de reconocida trayectoria en la investigación urbana. Se pretende que la colección en su conjunto permita, a partir de las distintas entradas de los autores…

    Resp. Pablo Ciccolella
    Fecha: 2011
  • Las ciudades y la cuestión social

    Las ciudades y la cuestión social
    Autor: Ziccardi, Alicia
    Responsable: Alicia Ziccardi

    Las ciudades y la cuestión social

    La denominada “cuestión social” es una noción con un amplio poder semántico en tanto sintetiza un conjunto de elementos que tienen que ver con los llamados derechos sociales: empleo, salud, educación, seguridad social, medio ambiente, vivienda, etc., es decir, con el bienestar de la población. De…

    Resp. Alicia Ziccardi
    Fecha: 2009
  • La producción de las ciudades latinoamericanas

    La producción de las ciudades latinoamericanas
    Autor: Abramo, Pedro
    Responsable: Pedro Abramo

    La producción de las ciudades latinoamericanas

    El libro que el lector tiene en sus manos está hecho en el camino: es un recorrido que se hizo a cada paso, sin mapa ni brújula que desde el inicio permitiesen entrever el final. Se puede decir que este libro tiene un final temporal, talvez arriesgado, porque queda abierto a un reinicio o como…

    Resp. Pedro Abramo
    Fecha: 2011
  • De la ciudad a las redes

    De la ciudad a las redes
    Autor: Pflieger, Géraldine
    Responsable: Géraldine Pflieger

    De la ciudad a las redes

    Esta obra de conversaciones con Manuel Castells se asemeja a un proyecto de investigación, con una problemática, una metodología y dos temas principales: el autor y su obra. El resultado buscado se focalizó en seguida en una biografía de la obra, teniendo que desmenuzar con cada entrevista una de…

    Resp. Géraldine Pflieger
    Fecha: 2011
  • Perú

    Perú
    Responsable: coordinado por Manuel Dammert Ego Aguirre y editado por Fernando Carrión M.

    Perú

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el…

    Resp. coordinado por Manuel Dammert Ego Aguirre y editado por Fernando Carrión M.
    Fecha: 2009
  • Ciudad y globalización

    Ciudad y globalización
    Autor: Sassen, Saskia
    Responsable: Saskia Sassen

    Ciudad y globalización

    Los doce tomos que conforman la presente colección compilan -a manera de antología- los trabajos de distintos autores y autoras internacionales de reconocida trayectoria en la investigación urbana. Se pretende que la colección en su conjunto permita, a partir de las distintas entradas de los…

    Resp. Saskia Sassen
    Fecha: 2011
  • Ciudad, memoria y proyecto

    Ciudad, memoria y proyecto
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    Ciudad, memoria y proyecto

    Este es un libro que nos habla no sólo de las ciudades, sino también de su autor. Está escrito por alguien que desde distintas perspectivas conoce muy bien las ciudades latinoamericanas. Ocurre que Fernando Carrión, como pocos otros urbanistas, se ha acercado al fenómeno de las ciudades por…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2010
  • La inflación punitiva

    La inflación punitiva
    Autor: Sozzo, Máximo
    Responsable: Máximo Sozzo

    La inflación punitiva

    Este libro nace de una investigación que se plantea el ambicioso objetivo de contribuir a comprender las divergencias y convergencias en las políticas penales en América Latina a través de la exploración de ocho contextos nacionales –México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y…

    Resp. Máximo Sozzo
    Fecha: 2017
  • Una aproximación a las fronteras desde los mercados ilegales en el Perú

    Una aproximación a las fronteras desde los mercados ilegales en el Perú
    Autor: Dammert Guardia, Manuel
    Responsable: Manuel Dammert Guardia, Viktor Bensús Talavera, Katherine Sarmiento Viene y Guillermo Prieto Espinoza

    Una aproximación a las fronteras desde los mercados ilegales en el Perú

    Las fronteras —en tanto tema de investigación y debate público— han sido discutidas hasta hace unas décadas principalmente desde las preguntas sobre la soberanía nacional, las relaciones internacionales asociadas a procesos de demarcación territorial y control fronterizo, y cierto tipo de flujos …

    Resp. Manuel Dammert Guardia, Viktor Bensús Talavera, Katherine Sarmiento Viene y Guillermo Prieto Espinoza
    Fecha: 2017
  • El subsistema fronterizo argentino

    El subsistema fronterizo argentino
    Autor: Claus, Waldemar
    Responsable: Claus Waldemar, Luciana Ghiberto y Pablo Spekuljak ; coordinado por Gustavo Gonzalez

    El subsistema fronterizo argentino

    El presente libro tiene como principal objetivo generar, en clave exploratoria, una aproximación a los procesos de articulación existentes entre los mercados ilegales y el subsistema fronterizo argentino. A partir de la construcción de datos provenientes de fuentes hemerográficas nacionales,…

    Resp. Claus Waldemar, Luciana Ghiberto y Pablo Spekuljak ; coordinado por Gustavo Gonzalez
    Fecha: 2017
  • Territorios híbridos y rur/urbanización

    Territorios híbridos y rur/urbanización
    Responsable: compilado por Gustavo Durán y Andrea Perez

    Territorios híbridos y rur/urbanización

    Este libro compila una serie de contribuciones académicas que surgen en el marco del curso “Articulación Campo-Ciudad”, dictado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador). Los estudiantes de los programas de Doctorado en Desarrollo Territorial, la Maestría en Estudios…

    Resp. compilado por Gustavo Durán y Andrea Perez
    Fecha: 2025
  • Urbanización residual de la Amazonía. Una geografía descriptiva de la red de ciudades amazónicas del Ecuador

    Urbanización residual de la Amazonía. Una geografía descriptiva de la red de ciudades amazónicas del Ecuador
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsable: Gustavo Durán, Manuel Bayón Jiménez, Andrea Perez Tarqui, Darío Toscano, Cristian Serrano, Katia Barros, Daniel Castañeda y Yosselyn Sánchez

    Urbanización residual de la Amazonía. Una geografía descriptiva de la red de ciudades amazónicas del Ecuador

    Durante las últimas décadas el territorio amazónico ha sido el epicentro de una serie de profundas transformaciones que se han manifestado con una explosión de procesos de producción de un espacio que se va pareciendo a lo que entendemos como “urbano”. Estos cambios en la estructura socioespacial…

    Resp. Gustavo Durán, Manuel Bayón Jiménez, Andrea Perez Tarqui, Darío Toscano, Cristian Serrano, Katia Barros, Daniel Castañeda y Yosselyn Sánchez
    Fecha: 2025
  • Ciudad, Género y Espacio Doméstico

    Ciudad, Género y Espacio Doméstico
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena, Valeria Reinoso Naranjo, Patricia Ramírez Kuri, Marcelo Corti y Pedro Abramo

    Ciudad, Género y Espacio Doméstico

    En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab inició una alianza con UNAM, UFRJ y MU-UNC, a través de los profesores Fernando Carrión, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Marcelo Corti. Una de las actividades desarrolladas fue el Curso de Formación Ciudad, Género y Espacio Doméstico. De esa…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena, Valeria Reinoso Naranjo, Patricia Ramírez Kuri, Marcelo Corti y Pedro Abramo
    Fecha: 2023
  • Guía para intervenciones sobre cambio climático en ciudades intermedias

    Guía para intervenciones sobre cambio climático en ciudades intermedias
    Autor: Calero, Diana
    Responsable: Diana Calero y Andrea Carrión

    Guía para intervenciones sobre cambio climático en ciudades intermedias

    La Guía para intervenciones sobre cambio climático en ciudades intermedias compendia una serie de elementos para conducir el diseño o ejecución de acciones específicas para la adaptación y mitigación del cambio climático, aplicables a las distintas etapas en las que la política climática pudiera…

    Resp. Diana Calero y Andrea Carrión
    Fecha: 2021
  • Injerto urbano

    Injerto urbano
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]

    Injerto urbano

    De septiembre a noviembre 2010, bajo propuesta de la arquitecta Gabriela Navas y con el apoyo del FONSAL, el Cuarto de Proyectos realiza su tercer Laboratorio denominado “Injerto Urbano”, con el fin de desarrollar propuestas de inserción en el espacio público de Quito. Con esta intención reunimos…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]
    Fecha: 2010
  • Naturaleza y derechos colectivos

    Naturaleza y derechos colectivos
    Responsable: editado por Ivonne Cevallos Rosales

    Naturaleza y derechos colectivos

    La promoción del desarrollo sustentable, la generación de espacios de discusión e intercambio de conocimientos, la búsqueda de consensos y la construcción de propuesta s enmarca la gestión de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA…

    Resp. editado por Ivonne Cevallos Rosales
    Fecha: 2009
  • Santo Domingo de los Colorados

    Santo Domingo de los Colorados
    Responsable: Centro de Investigaciones CIUDAD ; Asociación Cristiana de Jóvenes

    Santo Domingo de los Colorados

    En el curso de los últimos años, la ciudad de Santo Domingo ha vivido un acelerado proceso de urbanización, que ha concentrado en ella una gran cantidad de población y actividades fundamentalmente de gestión y servicios básicos, así como de producción agrícola, pequeño comercio y transporte. La…

    Resp. Centro de Investigaciones CIUDAD ; Asociación Cristiana de Jóvenes
    Fecha: 1992
  • Quito un caleidoscopio de persepciones

    Quito un caleidoscopio de persepciones
    Responsable: dirigido por Luis Verdesoto Custode

    Quito un caleidoscopio de persepciones

    En la investigación que presentamos, partimos del supuesto que las relaciones productivas y reproductivas que se asientan en las ciudades y las políticas públicas que se adoptan tienen (tendrían) el objetivo de mejorar niveles de calidad de vida de los habitantes. Y que, consiguientemente, medir…

    Resp. dirigido por Luis Verdesoto Custode
    Fecha: 2009