Haga su búsqueda aquí
-
La invasión española de 1524 a Guatemala dio inicio al mayor robo de tierras y a las mayores formas de explotación de la población nativa que conoce la historia del país. La destrucción de Utatlán,…
Autor: Fernández Fernández, J. M.
Additional Authors: Cambranes, Julio
Fecha: 1992
-
En los años finales del siglo XVIII, la agricultura guatemalteca presentaba un conjunto de tensiones que configuraban el núcleo de su problema agrario. Algunas tenían una manifestación directa en el…
Autor: Belzunegui Ormazabal, Bernardo
Fecha: 1992
-
Las principales riquezas de Guatemala son producidas, aún hoy en día, por la agricultura. Y aunque es cierto que en las últimas décadas se ha intentado desarrollar en el país la extracción minera y…
Autor: Bertrand, Michel
Fecha: 1992
-
En su discurso inaugural, Arbenz expuso los objetivos de su programa económico: "convertir a nuestro país de una Nación dependiente y de economía semi-colonial, en un país económicamente…
Autor: Gleijeses, Piero
Fecha: 1992
-
Existen muy pocos países en la América Latina, en donde el problema de la reforma agraria haya provocado, desde hace mucho tiempo hasta nuestros días, tantas pasiones y conflictos como en Guatemala…
Autor: Handy, Jim
Fecha: 1992
-
A 500 años del inicio de la Era de los Grandes Descubrimientos universales, nos encontramos en el umbral de una nueva época histórica. Una época, que con seguridad será más rica en descubrimientos…
Autor: Castellanos Cambranes, Julio
Fecha: 1992
-
Tras la conquista española de Guatemala, todos los territorios que se encontraban bajo el control de las antiguas ciudades-estado pasaron a poder de la Corona en calidad de tierras realengas. Las…
Autor: Castellanos Cambranes, Julio
Fecha: 1992