Haga su búsqueda aquí
-
En estricto rigor, la violencia no debe ser entendida como si fuera un genérico por la existencia de una pluralidad de las mismas. Igualmente se podría afirmar respecto de una de ellas en particular,…
Autor: Carrión Mena, Fernando
Fecha: 2008
-
La 'frontera' es un concepto útil para entender la diversidad y, por tanto, la unidad. La Torre de Babel es el mayor símbolo de la diversidad y de la integración, porque sólo en ese espacio se pudo…
Autor: Carrión M., Fernando
Fecha: 2013
-
El enfoque de política pública frente al tema de la violencia fronteriza no puede ser asumido exclusivamente como de seguridad nacional, sino como de seguridad ciudadana. Hay que descentralizar las…
Autor: Carrión Mena, Fernando
Fecha: 2013
-
Con el desarrollo de la globalización y la transformación que viven los tipos de violencia a escala mundial, las fronteras se encuentran en un profundo proceso de cambio. Sobre todo, aquéllas donde…
Autor: Carrión Mena, Fernando
Fecha: 2013
-
La violencia urbana se expande cada vez con mayor fuerza en las ciudades de la region. EI incremento real de los eventos delictivos junto con el cambio en la percepción de la población sobre el…
Autor: Carrión M., Fernando
Fecha: 1999
-
La violencia verbal aparece relacionada con múltiples tipos de violencias (e.g. violencia psicológica, mediática...) y se le reconoce en prácticas concretas como amenazas, insultos, hostigamientos,…
Autor: Rivera Viedma, Christian
Fecha: 2015
-
Después de más de una década de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, en diciembre de 1996, la violencia definitivamente es uno de los temas que ha cobrado mayor importancia en la agenda…
Autor: Lavarreda, Jorge
Fecha: 2009
-
La comunicación científica es una actividad central en las actividades de difusión del conocimiento, considerando que el proceso de investigación no se realiza para mantenerse oculto, por el…
Autor: Aguado López, Eduardo
Additional Authors: Rogel Salazar, Rosario y Baca Zapata, Graciela
Fecha: 2011
-
Se ha estimado necesario precisar y explicar el título de esta exposición, ya que no corresponde necesariamente a una posición oficial chilena sobre el tema, sino que a la visión académica dentro del…
Autor: Medina Lois, Alejandro
Fecha: 1995
-
Vivimos en Chile a fines de 1971 y la mayor parte de 1972, motivados por el amor al país, entusiasmados con sus perspectivas de cambios significativos, y para estar con amigos. También para colaborar…
Autor: Chilcote, Ronald H.
Fecha: 2020
-
Este artículo habla acerca de la constitución de un bucle entre Colombia Ecuador de hermandad/rechazo, que nos permite deconstruir en la cotidianidad y la cultura las percepciones totalitarias que…
Autor: Calderón, Juan Carlos
Fecha: 2006
-
La participación del autor en este seminario se refiere explícitamente a cómo el observa la percepción que del Ecuador tiene la prensa colombiana, según su experiencia de lector, y de ninguna…
Autor: Ospina, Omar
Fecha: 2006
-
Hoy más que nunca, el ejercicio de la actividad de Inteligencia constituye un factor indispensable de asesoramiento en la toma de decisiones de los estadistas interesados en la preservación del orden…
Autor: Ataídes, Carlos
Fecha: 2011
-
América Latina sigue buscando su propio sendero, luego de haber sufrido décadas de una militarización del concepto de seguridad y un sometimiento a los mandatos dictados en el marco de la guerra fría…
Autor: Ponce, Javier
Fecha: 2009
-
En Lugares de lo femenino apelamos a parte del objetivo de la investigación que da origen a este libro: brindar tiempo, construir la ocasión y no desperdiciar la oportunidad de conocer las prácticas…
Autor: Montealegre Alegría, Natalia
Fecha: 2020
-
La admirable y recordada Marina Waissman, arquitecta argentina, en su libro El interior de la historia, definía así el concepto de centro histórico: EI termino centro histórico es aplicado…
Autor: Moreno García, José Ramón
Fecha: 2001
-
En el marco de este tema se abordan el fenómeno de la vivienda urbana, pero referido a los barrios degradados o asentamientos precarios y, específicamente, en una de sus partes que adopta distintas…
Autor: Martínez, Edin
Fecha: 2001
-
La palabra paisaje tiene su origen en el siglo XV y se dice que proviene de la palabra alemana landschaft. Un territorio formado por un grupo de moradas temporales y otras permanentes. Paisaje es por…
Autor: Meitin, Alejandro
Fecha: 2014