Haga su búsqueda aquí

  • Sistema de gestión participativa

    Sistema de gestión participativa
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera

    Sistema de gestión participativa

    La transformación de las instituciones y de la cultura política de una sociedad ocurre en ciclos largos. Por ello este esfuerzo es apenas el primer paso en un recorrido que con seguridad tendrá obstáculos. Con todo y eso, la reconstrucción del sentido de lo público, el fortalecimiento del tejido…

    Resp. Augusto Barrera
  • ­Déjennos trabajar!

    ­Déjennos trabajar!
    Autor: Porras Castejón, Gustavo
    Responsable: por Gustavo Porras Castejón

    ­Déjennos trabajar!

    La proliferación de ventas callejeras en ciudad de Guatemala es un fenómeno que ha ido suscitando creciente interés desde una perspectiva institucional y académica. Por lo que respecta a lo primero, la Municipalidad de Guatemala es la institución directamente relacionada con el asunto, y a lo…

    Resp. por Gustavo Porras Castejón
    Fecha: 1995
  • ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?
    Autor: Verdesoto C. , Luis
    Responsable: Luis Verdesoto C.

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    El presente texto tiene un nivel intermedio. Se ubica entre un nivel propiamente conceptual y un nivel propiamente propositivo. En este último plano, antes trabajamos, con un equipo multidisciplinario y pluriinstitucional bajo el auspicio del Banco Mundial, un libro de recomendaciones sobre los…

    Resp. Luis Verdesoto C.
    Fecha: 2000
  • Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala
    Autor: Gálvez Borell, Victor
    Responsable: Victor Gálvez ...[et al.]

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Este informe presenta los resultados de una corta investigación sobre el terna, en el que se analizaron algunas experiencias de pariicipación social como expresiones del poder local, en seis municipalidades del país. Si bien es cierto que las mismas no permiten plantear generalizaciones para el…

    Resp. Victor Gálvez ...[et al.]
    Fecha: 1998
  • Viejo escenario, nuevos actores

    Viejo escenario, nuevos actores
    Responsable: Luis Chirinos [et.al.]

    Viejo escenario, nuevos actores

    Viejo escenario, nuevos autores, el libro que ahora sale a la luz, es uno de los múltiples resultados de un intenso trabajo colectivo, colaborativo, del "Grupo de Trabajo sobre los Gobiernos Locales en Ciudades Intermedias en América Latina", que se ocupó durante dos años de analizar la…

    Resp. Luis Chirinos [et.al.]
    Fecha: 1991
  • También nosotros estamos en capacidad de dar soluciones

    También nosotros estamos en capacidad de dar soluciones
    Autor: por Castello Starkoff, Paula
    Responsable: Paula Castello Starkoff

    También nosotros estamos en capacidad de dar soluciones

    Luego de algo más de dos años de la puesta en marcha del Sistema de Gestión Participativa, impulsada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se vuelve imprescindible conocer desde los propios protagonistas y actores las visiones del proceso y los resultados. En el marco del proyecto …

    Resp. Paula Castello Starkoff
    Fecha: 2004
  • Introducción al desarrollo local sustentable

    Introducción al desarrollo local sustentable
    Responsable: por María Argüello ... [et.al.].

    Introducción al desarrollo local sustentable

    Su tema central es el desarrollo. Palabra llena de historia, carga da de significados encontrados, síntesis de conflictos y aspiraciones de todo un siglo. Sería difícil encontrar un concepto más internacionalizado. El desarrollo solo puede entenderse en el marco de las relaciones entre ciertos…

    Resp. por María Argüello ... [et.al.].
    Fecha: 2004
  • Democracia y participación

    Democracia y participación
    Autor: Santos Boaventura de Sousa
    Responsable: por Boaventura de Sousa Santos

    Democracia y participación

    Los procesos hegemónicos de globalización han provocado, en todo el mundo, la intensificación de la exclusión social y de la marginación de grandes sectores de la población. Estos procesos están encontrando resistencias, iniciativas de base, innovaciones comunitarias y movimientos populares que…

    Resp. por Boaventura de Sousa Santos
    Fecha: 2004
  • Alianzas público-privadas y desarrollo territorial

    Alianzas público-privadas y desarrollo territorial
    Responsable: coordinado por Daniela Oleas Mogollón [y otros 7]

    Alianzas público-privadas y desarrollo territorial

    El volumen 6, aborda un tema de mucha actualidad y que tendrá vigencia en los próximos años: las alianzas público-privadas. Ecuador adoptó en los últimos 10 años un modelo de gestión estatal en el que el Estado se constituyó en su protagonista principal, lo que fue provocado por dos hechos…

    Resp. coordinado por Daniela Oleas Mogollón [y otros 7]
    Fecha: 2017
  • Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Es mandatorio para las municipalidades ecuatorianas realizar un adecuado planeamiento de su territorio, hecho expresamente dispuesto por la Constitución de la República, la Ley de Régimen Municipal y la Ley del Distrito Metropolitano de Quito. El Plan de Desarrollo Integral Quito Siglo XXI,…

    Resp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación
    Fecha: 2001
  • Vamos poniendo cimientos

    Vamos poniendo cimientos
    Autor: Gallegos Pérez, Karina
    Responsable: Karina Gallegos Pérez ; Xavier León Vega

    Vamos poniendo cimientos

    Mirando retrospectivamente hacia las prácticas participativas que fueron incluidas como políticas en varios gobiernos locales deberemos remitirnos al contexto en el cual aparecen estos intentos. Las transformaciones políticas impulsadas por el estado, bajo influencia del Banco Mundial y el BID en…

    Resp. Karina Gallegos Pérez ; Xavier León Vega
    Fecha: 2006
  • Plan maestro de transporte para el Distrito Metropolitano de Quito

    Plan maestro de transporte para el Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: Dirección Metropolitana de transporte y vialidad

    Plan maestro de transporte para el Distrito Metropolitano de Quito

    El Plan Maestro de Transporte pretende ser un instrumento de comunicación con la comunidad para poner a su consideración los lineamientos de la política institucional, las estrategias, el conjunto de programas, proyectos y acciones futuras que el Municipio desarrollará en todos los componentes del…

    Resp. Dirección Metropolitana de transporte y vialidad
    Fecha: 2002