Haga su búsqueda aquí

  • Crisis civilizatoria

    Crisis civilizatoria
    Autor: Lander, Edgardo
    Responsable: Edgardo Lander ; investigador asociado Santiago Arconada Rodríguez

    Crisis civilizatoria

    La humanidad vive una profunda crisis, crisis terminal multidimensional del patrón civilizatorio moderno-colonial que está destruyendo las condiciones que hacen posible la producción y reproducción de la vida en el planeta Tierra. Es tal la profundidad de esta crisis que incluso las opciones que…

    Resp. Edgardo Lander ; investigador asociado Santiago Arconada Rodríguez
    Fecha: 2020
  • Logros, desafíos y lecciones del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, 2010-2019

    Logros, desafíos y lecciones del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, 2010-2019
    Autor: Mouly, Cécile
    Responsable: Cécile Mouly y Esperanza Hernández Delgado

    Logros, desafíos y lecciones del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, 2010-2019

    Este documento de trabajo analiza el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) durante los años 2010-2019. Resalta sus avances en relación con procesos anteriores, por ser el primero que pasó a una fase pública de negociaciones de paz…

    Resp. Cécile Mouly y Esperanza Hernández Delgado
    Fecha: 2020
  • Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia

    Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia
    Autor: Haro Ayerve, Patricio
    Responsable: Patricio Haro Ayerve

    Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia

    En esta obra, Patricio Haro Ayerve –coronel en retiro del Ejército Ecuatoriano y doctor por FLACSO Ecuador– analiza desde adentro, por qué las Fuerzas Armadas intervienen en política en muchos países de Sudamérica. Parte identificando a la institución armada como un actor político, en tanto…

    Resp. Patricio Haro Ayerve
    Fecha: 2017
  • El mito del populismo en el Ecuador

    El mito del populismo en el Ecuador
    Autor: Quintero, Rafael
    Responsable: Rafael Quintero

    El mito del populismo en el Ecuador

    La preocupación por cernir la realidad histórica del llamado 'populismo' en el Ecuador, cuyo surgimiento se situaría en los años 1930, sirve de punto de partida para esta investigación cuya dimensión temporal, y problemática rebasa dicho fenómeno. Rafael Quintero considera que la comprensión del…

    Resp. Rafael Quintero
    Fecha: 1980
  • El sistema político ecuatoriano

    El sistema político ecuatoriano
    Autor: Freidenberg, Flavia
    Responsable: Flavia Freidenberg y Simón Pachano

    El sistema político ecuatoriano

    El libro El sistema político ecuatoriano constituye un esfuerzo de síntesis de múltiples investigaciones desarrolladas por Flavia Freidenberg y Simón Pachano a lo largo de las últimas dos décadas. El objetivo de este trabajo es ofrecer un texto de consulta a investigadores, docentes y estudiantes…

    Resp. Flavia Freidenberg y Simón Pachano
    Fecha: 2016
  • La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia
    Autor: Moncayo Moncayo, Patricio
    Responsable: Patricio Moncayo Moncayo

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal, no obstante sus aportes al desarrollo y a la democracia en el Ecuador, sufrió un descrédito al entrar en crisis el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La apertura económica de los 80 puso en duda su utilidad bajo el supuesto de que el mercado era…

    Resp. Patricio Moncayo Moncayo
    Fecha: 2017
  • Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito
    Autor: Daza Tabasura, Paula
    Responsable: Paula Daza Tabasura

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    La empresa de escribir un libro sobre las cacicas en la Audiencia de Quito en el siglo XVIII tuvo su origen, en parte, mientras revisaba un álbum de ilustraciones de Quito del siglo XIX. En ese álbum aparecen dos imágenes de cacicas, un hallazgo sugestivo dentro de una colección de ilustraciones…

    Resp. Paula Daza Tabasura
    Fecha: 2022
  • Indios

    Indios
    Responsable: Ileana Almeida ...[et. al.]

    Indios

    La acción contestataria de las nacionalidades indígenas de junio de 1990 -episodio comunmente conocido como "el levantamiento indígena" que, por cierto, no deja de evocar alguna connotación etnocentrista- apunta a constituirse en un acontecimiento clave del Ecuador presente y futuro. Obviamente…

    Resp. Ileana Almeida ...[et. al.]
    Fecha: 1992
  • Participación, descentralización y gestión municipal

    Participación, descentralización y gestión municipal
    Responsable: Barrera, Augusto ...[et al.]

    Participación, descentralización y gestión municipal

    La reforma del Estado está en marcha. La participación social y ciudadana, la descentralización y los enfoques y la calidad de la gestión municipal son componentes medulares de este proceso de reforma, si ella no quiere reducirse a un simple arreglo institucional. Aun cuando estas no son temáticas…

    Resp. Barrera, Augusto ...[et al.]
    Fecha: 1998
  • Viejo escenario, nuevos actores

    Viejo escenario, nuevos actores
    Responsable: Luis Chirinos [et.al.]

    Viejo escenario, nuevos actores

    Viejo escenario, nuevos autores, el libro que ahora sale a la luz, es uno de los múltiples resultados de un intenso trabajo colectivo, colaborativo, del "Grupo de Trabajo sobre los Gobiernos Locales en Ciudades Intermedias en América Latina", que se ocupó durante dos años de analizar la…

    Resp. Luis Chirinos [et.al.]
    Fecha: 1991
  • También nosotros estamos en capacidad de dar soluciones

    También nosotros estamos en capacidad de dar soluciones
    Autor: por Castello Starkoff, Paula
    Responsable: Paula Castello Starkoff

    También nosotros estamos en capacidad de dar soluciones

    Luego de algo más de dos años de la puesta en marcha del Sistema de Gestión Participativa, impulsada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se vuelve imprescindible conocer desde los propios protagonistas y actores las visiones del proceso y los resultados. En el marco del proyecto …

    Resp. Paula Castello Starkoff
    Fecha: 2004
  • América Latina puntogob

    América Latina puntogob
    Responsable: ed. por Rodrigo Araya Dujisin y Miguel A. Porrúa Vigón

    América Latina puntogob

    América Latina Puntogob presenta una fotografía de los procesos de modernización de la gestión pública en América Latina, así como una reflexión respecto a las transformaciones que el ejercicio de la política está experimentando a partir de la incorporación de Internet. Los trabajos incluidos en…

    Resp. ed. por Rodrigo Araya Dujisin y Miguel A. Porrúa Vigón
    Fecha: 2004
  • Introducción al desarrollo local sustentable

    Introducción al desarrollo local sustentable
    Responsable: por María Argüello ... [et.al.].

    Introducción al desarrollo local sustentable

    Su tema central es el desarrollo. Palabra llena de historia, carga da de significados encontrados, síntesis de conflictos y aspiraciones de todo un siglo. Sería difícil encontrar un concepto más internacionalizado. El desarrollo solo puede entenderse en el marco de las relaciones entre ciertos…

    Resp. por María Argüello ... [et.al.].
    Fecha: 2004
  • Certezas e incertidumbres en la política ecuatoriana

    Certezas e incertidumbres en la política ecuatoriana
    Autor: Verdesoto Custode, Luis
    Responsable: Luis Verdesoto Custode

    Certezas e incertidumbres en la política ecuatoriana

    En “Certezas e incertidumbres en la Política Ecuatoriana”, publicado por CIUDAD, Luis Verdesoto, reúne un conjunto de resultados de investigación y reflexión en su mayor parte publicados fuera del Ecuador y realizados dentro del ámbito de trabajo del Centro. Los quince capítulos se agrupan en cinco…

    Resp. Luis Verdesoto Custode
    Fecha: 1990
  • Democracia y participación

    Democracia y participación
    Autor: Santos Boaventura de Sousa
    Responsable: por Boaventura de Sousa Santos

    Democracia y participación

    Los procesos hegemónicos de globalización han provocado, en todo el mundo, la intensificación de la exclusión social y de la marginación de grandes sectores de la población. Estos procesos están encontrando resistencias, iniciativas de base, innovaciones comunitarias y movimientos populares que…

    Resp. por Boaventura de Sousa Santos
    Fecha: 2004
  • Bondad y perversidad de la privatización

    Bondad y perversidad de la privatización
    Autor: Ojeda Segovia, Lautaro
    Responsable: Lautaro Ojeda Segovia

    Bondad y perversidad de la privatización

    El presente trabajo que ILDIS entrega a la sociedad ecuatoriana, rescata las opiniones vertidas sobre el tema de la privatización por representantes de la comunidad en algunos medios de comunicación social, durante el periodo 1988-1991; es decir, el lector podrá disponer de una pluralidad de…

    Resp. Lautaro Ojeda Segovia
    Fecha: 1992
  • Chile 2001-2002

    Chile 2001-2002
    Responsable: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso-Chile

    Chile 2001-2002

    Han pasado más de 10 años desde la recuperación de la democracia en Chile. Tres gobiernos de la Concertación han buscado guiar al país hacia un desarrollo económico, político y social. Los avances han sido sustanciales; sin embargo, al comenzar una nueva década, los balances no dejan a todos…

    Resp. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso-Chile
    Fecha: 2002
  • Las cifras del conflicto social en Ecuador

    Las cifras del conflicto social en Ecuador
    Autor: Sánchez - Parga, José
    Responsable: José Sánchez Parga

    Las cifras del conflicto social en Ecuador

    Al privilegiar en este estudio el carácter público del conflicto, se ha tomado como criterio de registro la información y noticias de los medios de comunicación, ya que son ellos los que principalmente contribuyen a la formación de la opinión pública, y que establecen el grado de reconocimiento y…

    Resp. José Sánchez Parga
    Fecha: 1996