Haga su búsqueda aquí

  • Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Azuay

    Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Azuay
    Autor: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
    Editorial: Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)

    Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Azuay

    La importancia asignada por la Gobernación a la preparación de la Agenda de Reducción de Riesgos (ARR) como parte de la construcción del Buen Vivir en el Azuay, es consecuente con la prioridad que el Gobierno otorga a la Seguridad Integral de la provincia, para educar, cuidar y proteger a sus ciudadanas y ciudadanos, para el funcionamiento seguro de sus instituciones, y para conservar y aprovechar los beneficios que generan las inversiones de desarrollo, cultivando día a día una cultura de prevención, articulando de manera organizada la conducta de la ciudadanía y de las instituciones de auxilio y seguridad, promoviendo estándares de calidad y seguridad en las empresas y en todas las actividades del campo y la ciudad para optimizar los recursos, mejorar la coordinación y la respuesta frente a las emergencias y desastres, y reducir de esta manera los eventos adversos y los impactos, que fueron tan aleccionadores en años anteriores.

    Fecha: 2014
  • Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Bolívar

    Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Bolívar
    Autor: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
    Editorial: Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)

    Agenda de reducción de riesgos: Provincia de Bolívar

    En cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución de la República y por la normativa correspondiente, esta Gobernación impulsó la elaboración de la presente Agenda de Reducción de Riesgos, bajo el asesoramiento de Técnicos de la Dirección Provincial del ente rector de riesgos. La Agenda fue socializada en dos Gabinetes Provinciales Ordinarios, lo cual facilitó su revisión y validación; y, en paralelo, se consultó con los señores alcaldes de los siete cantones de la Provincia, quienes también brindaron importantes aportes que enriquecieron el documento. Finalmente, la Agenda fue difundida a la población bolivarense con participación de los medios locales, provinciales y regionales de comunicación. Las actividades económicas y los bienes y personas de esta Provincia están expuestas a varias amenazas, como sismos, erupciones volcánicas (caída de ceniza del Tungurahua), deslizamientos, inundaciones, incendios forestales, sequías. Los cantones más susceptibles a movimientos en masa, incendios forestales y sequías son Guaranda, Chimbo, San Miguel, Chillanes, y Echeandía. Los que tienen mayor susceptibilidad a inundaciones y desbordamientos son Caluma y Las Naves.

    Fecha: 2014