Haga su búsqueda aquí

  • Inventario de humedales del Ecuador

    Inventario de humedales del Ecuador
    Autor: Briones, Ernesto Eduardo
    Responsable: Ernesto E. Briones, María Augusta Hidalgo, Diego Tirira, Adriana Flachier, Silvana Sáenz, Sandra Tacoamán, Fausto Avilés, Janeh Gómez, Henry Medina, Igor Jaramillo y Carolina Chiriboga

    Inventario de humedales del Ecuador

    El presente estudio incluyó únicamente humedales interiores no corrientes, es decir todo humedal no costero (sin influencia de marea), dulce o salobre, a excepción de ríos. Se excluyeron los humedales con un área anegada, en época seca, menor a 10 Ha. y que no forman parte de un sistema húmedo y…

    Resp. Ernesto E. Briones, María Augusta Hidalgo, Diego Tirira, Adriana Flachier, Silvana Sáenz, Sandra Tacoamán, Fausto Avilés, Janeh Gómez, Henry Medina, Igor Jaramillo y Carolina Chiriboga
    Fecha: 1997-
  • Inquisición, mercado y filantropía

    Inquisición, mercado y filantropía
    Autor: Brunner, José Joaquín
    Responsable: José Joaquín Brunner y Alicia Barrios

    Inquisición, mercado y filantropía

    Presenta más dificultades que las habituales escribir, con cierto distanciamiento académico, sobre temas que nos comprometen vitalmente. Es el caso de este volumen que analiza el surgimiento, la conformación y el papel desempeñado por los Centros Académicos Independientes durante los años del…

    Resp. José Joaquín Brunner y Alicia Barrios
    Fecha: 1987
  • Biodiversity – Handbook of the Anthropocene in Latin America II

    Biodiversity – Handbook of the Anthropocene in Latin America II
    Responsable: editado por Olaf Kaltmeier, Antoine Acker, León Enrique Ávila Romero y Regina Horta Duarte

    Biodiversity – Handbook of the Anthropocene in Latin America II

    Biodiversity should not be understood in biological terms only and as a thing apart from society, but rather as biocultural diversity present in the social world and in various cultures. Such a perspective might allow to relieve social conflicts as well as abuses of power, and slow the…

    Resp. editado por Olaf Kaltmeier, Antoine Acker, León Enrique Ávila Romero y Regina Horta Duarte
    Fecha: 2024
  • Conflicto e (in)visibilidad

    Conflicto e (in)visibilidad
    Responsable: editado por Eduardo Restreto y Axel Rojas

    Conflicto e (in)visibilidad

    En la actualidad, los estudios de la gente negra en Colombia se enfrentan a un conjunto de situaciones y problemáticas difícilmente imaginables hace sólo un par de décadas cuando eran adelantados por apenas un puñado de pioneros. Algunas de estas problemáticas se desprenden de transformaciones en…

    Resp. editado por Eduardo Restreto y Axel Rojas
    Fecha: 2004
  • Potencialidades de los sistemas silvopastoriles para la generación de servicios ambientales

    Potencialidades de los sistemas silvopastoriles para la generación de servicios ambientales
    Responsable: editado por Muhammad Ibrahim, Jairo Mora Delgado y Mauricio Rosales

    Potencialidades de los sistemas silvopastoriles para la generación de servicios ambientales

    Tal como fue expuesto en la carta de invitación, se anticipa que esta conferencia nos permita mejorar nuestro conocimiento sobre los aspectos técnicos, económicos, sociales y de gestión, para hacer posible la valoración y venta de servicios ambientales a partir de la producción ganadera en sistemas…

    Resp. editado por Muhammad Ibrahim, Jairo Mora Delgado y Mauricio Rosales
    Fecha: 2006
  • Guía metodológica para responder al VIH-SIDA desde los gobiernos locales

    Guía metodológica para responder al VIH-SIDA desde los gobiernos locales
    Responsable: PNUD ; Agencia Española de Cooperación Internacional

    Guía metodológica para responder al VIH-SIDA desde los gobiernos locales

    La realidad del VIH-SIDA en el mundo llama al concurso de todos los esfuerzos sociales, económicos, políticos y humanos existentes en cada país, región y ciudad, tal como fue expresado en la “Declaración del Milenio”, adoptada por los 189 países miembros de las Naciones Unidas en el año 2000. El…

    Resp. PNUD ; Agencia Española de Cooperación Internacional
    Fecha: 2007
  • Impulso a la gestión comunitaria para conservar la biodiversidad

    Impulso a la gestión comunitaria para conservar la biodiversidad
    Responsable: Programa de Pequeñas Donaciones PNUD/FMAM ; Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo OFIS

    Impulso a la gestión comunitaria para conservar la biodiversidad

    El presente documento busca sistematizar la experiencia de cuatro proyectos correspondientes al Bloque 4 del Programa de Pequeñas Donaciones que iniciaron en marzo del 2002 y concluyeron en el 2004. Estos se ejecutaron por fases anuales en las que cada uno desarrolló sus actividades en busca de…

    Resp. Programa de Pequeñas Donaciones PNUD/FMAM ; Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo OFIS
    Fecha: 2005
  • Semillas que germinan

    Semillas que germinan
    Responsable: editado por Miguel Carvajal A.

    Semillas que germinan

    Este documento de evaluación y sistematización corresponde a los cuatro proyectos financiados por el Programa de Pequeñas Donaciones PPD del Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM en la costa ecuatoriana. Estos proyectos se ejecutaron entre abril del 2002 y agosto del 2004, en dos fases…

    Resp. editado por Miguel Carvajal A.
    Fecha: 2005
  • Biodiversidad en el Parque Nacional Llanganates

    Biodiversidad en el Parque Nacional Llanganates
    Responsable: editado por Miguel A. Vázquez, Mario Larrea y Luis Suárez

    Biodiversidad en el Parque Nacional Llanganates

    Los procesos antropogénicos en los Andes del Ecuador han hecho que los trazos de la agricultura constituyan la forma dominante del paisaje. Sin embargo, no todas las áreas han sido alteradas y aún es posible encontrar sitios relativamente alejados de los focos de presión humana, en los que la…

    Resp. editado por Miguel A. Vázquez, Mario Larrea y Luis Suárez
    Fecha: 2000
  • Patrimonio cultural en la tradición de finados

    Patrimonio cultural en la tradición de finados
    Responsable: editado por Patricio Sandoval Simba

    Patrimonio cultural en la tradición de finados

    El documento es una compilación patrocinada por el Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello, sobre las Fiestas Populares y Tradicionales que se suceden con ocasión de la conmemoración de los fieles difuntos en el mes de noviembre. Se ha realizado con el…

    Resp. editado por Patricio Sandoval Simba
    Fecha: 2006
  • Memorias del Simposio La investigación para la conservación de la diversidad biológica en el Ecuador

    Memorias del Simposio La investigación para la conservación de la diversidad biológica en el Ecuador
    Responsable: editado por Patricio A. Mena y Luis Suárez

    Memorias del Simposio La investigación para la conservación de la diversidad biológica en el Ecuador

    La preocupación mundial por la destrucción de las áreas naturales, especialmente en las zonas tropicales, y el creciente convencimiento de la estrecha relación entre conservación y desarrollo económico han generado un interés especial por la conservación de la diversidad biológica. Es evidente que,…

    Resp. editado por Patricio A. Mena y Luis Suárez
    Fecha: 1993
  • Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Loja

    Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Loja
    Responsable: editado por Miguel A. Vázquez, Mario Larrea, Luis Suárez y Patricia Ojeda

    Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Loja

    Los bosques secos del suroccidente del Ecuador han sido identificados por diferentes especialistas como un ecosistema prioritario para la investigación y la conservación de la biodiversidad en el país. La falta de información sobre la distribución, estructura y funciones de los bosques secos, las…

    Resp. editado por Miguel A. Vázquez, Mario Larrea, Luis Suárez y Patricia Ojeda
    Fecha: 2001
  • Aprendiendo sobre la biodiversidad

    Aprendiendo sobre la biodiversidad
    Responsable: editado por Patricio Mena

    Aprendiendo sobre la biodiversidad

    La diversidad de entornos naturales existentes en el planeta ha generado formas distintas en que los seres humanos se relacionan con la naturaleza; por tanto, sus prácticas y conocimientos locales deben ser reconocidos como matices que moldean, modifican y dan sentido a las propuestas de…

    Resp. editado por Patricio Mena
    Fecha: 2005
  • Descentralización de la gestión ambiental

    Descentralización de la gestión ambiental
    Responsable: editado por Paúl Cisneros, Janett Ulloa y Víctor López A.

    Descentralización de la gestión ambiental

    La presente reflexión sobre descentralización de la gestión ambiental constituye el producto final de un taller inscrito en el II Congreso de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas realizado en Bariloche, Argentina; en donde se debatieron, desde experiencias concretas de apoyo a la…

    Resp. editado por Paúl Cisneros, Janett Ulloa y Víctor López A.
    Fecha: 2008
  • Descorriendo velos en las ciencias sociales

    Descorriendo velos en las ciencias sociales
    Responsable: editado por María Cuvi Sánchez, Susan V. Poats y María Calderón

    Descorriendo velos en las ciencias sociales

    Ecologizar el feminismo y feminizar el ecologismo requiere de dos procesos simultáneos. Uno es la investigación interdisciplinaria que estreche las brechas entre lo social y lo biológico para converger en un nuevo campo de producción de conocimiento: género y ambiente. Otro es una suerte de …

    Resp. editado por María Cuvi Sánchez, Susan V. Poats y María Calderón
    Fecha: 2006
  • Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja

    Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja
    Responsable: editado por Miguel A. Vázquez, Juan F. Freile y Luis Suárez

    Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja

    Los bosques secos del suroccidente del Ecuador y noroccidente de Perú constituyen el centro la Región Biogeográfica Tumbesina, reconocida a nivel global por su importante endemismo de plantas y animales (Stattersfield et al, 1998). Pese a la denominación general de bosques secos, esta región posee…

    Resp. editado por Miguel A. Vázquez, Juan F. Freile y Luis Suárez
    Fecha: 2005
  • Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas

    Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas
    Responsable: editado por Miguel Vazquez, Juan F. Freile y Luis Suárez

    Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas

    Los bosques húmedos tropicales de la costa del Ecuador forman parte de la ecorregión del Chocó, que compartimos con Colombia y que constituye uno de los 25 puntos calientes o hotspots del mundo (áreas que en conjunto contribuyen con el 75% de la biodiversidad del planeta y en las que se debería…

    Resp. editado por Miguel Vazquez, Juan F. Freile y Luis Suárez
    Fecha: 2005
  • Biodiversidad y recursos genéticos

    Biodiversidad y recursos genéticos
    Autor: Estrella, Jaime
    Responsable: Jaime Estrella, Rossana Manosalvas, Jorge Mariaca Mónica y Ribadeneira

    Biodiversidad y recursos genéticos

    El tema del acceso a los recursos genéticos es complejo y se relaciona con otros como la defensa de los derechos de propiedad intelectual y el reconocimiento de la sabiduría ancestral y de la diversidad cultural de los pueblos indígenas, afroamericanos y comunidades locales, así como con la…

    Resp. Jaime Estrella, Rossana Manosalvas, Jorge Mariaca Mónica y Ribadeneira
    Fecha: 2005