Haga su búsqueda aquí

  • I. Quito: El tiempo como factor de violencia contra las familias de Ciudad Bicentenario

    I. Quito: El tiempo como factor de violencia contra las familias de Ciudad Bicentenario
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsable: por Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Manuel Bayón, Samanta Andrade, Felipe Hernández, Johanna Villavicencio, Daniel Zárate, Alejandro Astudillo, Caridad Santelices y Javier González

    I. Quito: El tiempo como factor de violencia contra las familias de Ciudad Bicentenario

    La expansión informal de Quito en el S.XX hacia sus extremos norte, sur y hacia sus valles en el este, tuvo en Ciudad Bicentenario un punto de inflexión, mediante la planificación de unas mil viviendas desde el Municipio, con la finalidad de satisfacer el derecho a la vivienda de los sectores…

    Resp. por Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Manuel Bayón, Samanta Andrade, Felipe Hernández, Johanna Villavicencio, Daniel Zárate, Alejandro Astudillo, Caridad Santelices y Javier González
    Fecha: 2020
  • III. Portoviejo: Exclusión y gentrificación post-terremoto

    III. Portoviejo: Exclusión y gentrificación post-terremoto
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsable: por Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Manuel Bayón, Canela Cadena y Alejandro Astudillo

    III. Portoviejo: Exclusión y gentrificación post-terremoto

    El terremoto de abril de 2016 arrasó la provincia de Manabí. Portoviejo, la capital de la provincia, vio cómo su centro histórico y comercial se destruía, con numerosas víctimas mortales, cientos de familia quedaron sin vivienda y la ciudad sin su actividad comercial y administrativa. El Estado…

    Resp. por Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Manuel Bayón, Canela Cadena y Alejandro Astudillo
    Fecha: 2020
  • V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad

    V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad
    Autor: Bonilla, Alejandra
    Responsable: por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón y Katherine Abad

    V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad

    Santo Domingo es una ciudad creada por las reformas agrarias, constituyéndose como nudo de comunicaciones y centro de servicios de la actividad agroindustrial. Con un fuerte dinamismo económico, la ciudad ha ido teniendo una fuerte expansión sin planificación, que ha implicado una ausencia total de…

    Resp. por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón y Katherine Abad
    Fecha: 2020
  • VI. Lago Agrio

    VI. Lago Agrio
    Autor: Bayón, Manuel
    Responsable: por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Daniel Zárate, Javier González, Margarete Araujo y Johanna Villavicencio

    VI. Lago Agrio

    Los más de 50 años de explotación petrolera en el Ecuador comenzaron en Lago Agrio, la mayor urbe de la Amazonía ecuatoriana que creció alrededor de los primeros pozos y la estación de bombeo de petróleo. Progresivamente el núcleo poblado se hizo Cantón y capital provincial de Sucumbíos, y se fue…

    Resp. por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Daniel Zárate, Javier González, Margarete Araujo y Johanna Villavicencio
    Fecha: 2020
  • VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares

    VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares
    Autor: Bonilla, Alejandra
    Responsable: por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón, Caridad Santelices y Johanna Villavicencio

    VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares

    La isla de Santa Cruz se ha convertido en el epicentro turístico de las Islas Galápagos, con su capital Puerto Ayora como lugar donde se concentran las inversiones en el sector. La limitación del crecimiento urbano por el Parque Nacional Galápagos hizo que la presión sobre los terrenos urbanos…

    Resp. por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón, Caridad Santelices y Johanna Villavicencio
    Fecha: 2020
  • Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador

    Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsable: Gustavo Durán, Margarete Maria de Araújo Silva, Manuel Bayón Jiménez, Alejandra Bonilla Mena y Michael Janoschka

    Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador

    Contested Cities Ecuador es un proyecto de investigación transdisciplinar de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) que busca analizar el proceso de urbanización reciente del Ecuador desde la perspectiva de los derechos urbanos a la vivienda, el habitat y el territorio. Este…

    Resp. Gustavo Durán, Margarete Maria de Araújo Silva, Manuel Bayón Jiménez, Alejandra Bonilla Mena y Michael Janoschka
    Fecha: 2020
  • Dolarización y desarrollo urbano

    Dolarización y desarrollo urbano
    Autor: Ospina Lozano, Óscar Raúl
    Responsable: por Óscar Raúl Ospina Lozano

    Dolarización y desarrollo urbano

    Este análisis intenta comprender la expresión territorial del mercado de vivienda nueva en Quito, reconociendo los procesos y factores involucrados en el desarrollo de esta dinámica de apropiación y transformación espacial, en un contexto económico dolarizado en el cual, la ciudad se constituye en…

    Resp. por Óscar Raúl Ospina Lozano
    Fecha: 2010
  • Nuevas problemáticas en seguridad ciudadana

    Nuevas problemáticas en seguridad ciudadana
    Responsable: compilado por Jenny Pontón y Alfredo Santillán

    Nuevas problemáticas en seguridad ciudadana

    La presente publicación es el resultado de la combinación de esfuerzos entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con la Secretaría de Gobernabilidad y Seguridad, y FLACSO-Ecuador, a través del Programa de Estudios de la Ciudad. Esta sinergia ha sido posible gracias a la identificación…

    Resp. compilado por Jenny Pontón y Alfredo Santillán
    Fecha: 2008
  • La vivienda rural en el Ecuador

    La vivienda rural en el Ecuador
    Autor: Pinto, Vanessa
    Responsable: Vanessa Pinto ; Silvana Ruiz ; Contrato Social por la Vivienda

    La vivienda rural en el Ecuador

    Si bien el Ecuador, como la mayoría de países latinoamericanos, es un país eminentemente urbano, no por ello la problemática rural tiene menos importancia, tomando en cuenta que los índices de mayor pobreza e indigencia se hallan, precisamente, en las áreas rurales. La precariedad del hábitat está…

    Resp. Vanessa Pinto ; Silvana Ruiz ; Contrato Social por la Vivienda
    Fecha: 2009
  • Demanda ciudadana

    Demanda ciudadana
    Responsable: Contrato Social por la Vivienda

    Demanda ciudadana

    El Contrato Social por la Vivienda está constituido como un espacio de participación, de acción crítica, de cohesión voluntaria para incidir en políticas de vivienda y defender el derecho al hábitat; es un espacio de relación interinstitucional, de intercambio de iniciativas, de análisis y de…

    Resp. Contrato Social por la Vivienda
    Fecha: 2008
  • Indicadores básicos para las políticas sociales en el Ecuador

    Indicadores básicos para las políticas sociales en el Ecuador
    Responsable: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

    Indicadores básicos para las políticas sociales en el Ecuador

    El objetivo principal de este documento es divulgar información imprescindible para elaborar políticas sociales. Toda política, para ser evaluada, debe identificar claramente lo que se pretende cambiar. Estos son los indicadores que permitirán en el futuro conocer la eficacia o impacto de las…

    Resp. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
    Fecha: 1996
  • La acción habitacional del Estado en Guayaquil, 1972-1979

    La acción habitacional del Estado en Guayaquil, 1972-1979
    Autor: Aguirre, María del Rosario
    Responsable: María del Rosario Aguirre

    La acción habitacional del Estado en Guayaquil, 1972-1979

    El objetivo de este trabajo es estudiar las modalidades y los alcances de la acción habitacional del Estado Ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil en el período 1972-1979. Se consideró indispensable ubicar el estudio en el marco de las características del desarrollo urbano y del problema de la…

    Resp. María del Rosario Aguirre
    Fecha: 1984
  • Tras las cenizas y el sismo

    Tras las cenizas y el sismo
    Autor: Toro Mayorga, Lorena I.
    Responsable: Lorena I. Toro Mayorga

    Tras las cenizas y el sismo

    La edificación de viviendas campesinas en zonas rurales ha sido una práctica artesanal arraigada en lo local durante siglos. Descrita en estudios de arquitectura vernácula, ha sido reconocida como objeto de valor cultural en sí mismo por la antropología y romantizada por su carácter comunitario…

    Resp. Lorena I. Toro Mayorga
    Fecha: 2020