Estadísticas
Cultura Popular, vida Cotidiana y modernidad periférica.
								Autor(es): 
							
							
                Eduardo Kingman 
							
						
                Publicado por: 
              
              
                Micaela Herrera
              
            
								Temas relacionados
							
							
						
								Países relacionados
							
							
						
								Documento: 
							
							
						
								Publicado y/o Presentado en:
							
							Kingman, Eduardo. 2009. Cultura Popular, vida Cotidiana y modernidad periférica.  Quaderns 25: 47-69. https://www.raco.cat/index.php/QuadernsICA/article/download/193723/328575
      
								Link:
							
							https://www.raco.cat/index.php/QuadernsICA/article/download/193723/328575
      
								Resumen:
								
						
									En este artículo me propongo analizar los cambios que se produjeron en la cultura y la vida popular en Quito en el último tercio del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Esto nos ayudará a entender la constitución de los sectores populares urbanos como sectores modernos en un contexto poscolonial, poniendo en cuestión cualquier visión estática y dicotómica. Los cambios en la cultura popular sólo pueden entenderse como parte de un proceso social más amplio y al interior de un campo de fuerzas. Aún cuando el Quito del siglo XIX e inicios del siglo XX ha sido caracterizado como una “ciudad señorial” o “tradicional”, dado el peso de la estructura terrateniente, en su interior se estaban dando una serie de transformaciones en la economía, los sistemas de identificación y los comportamientos cotidianos.