Estadísticas

Precariedad laboral y malestar psíquico en jóvenes de Quito: una mirada crítica desde la psicología social

Autor(es):
Samantha Denisse Andrade Paz
Publicado por:
Andrade Paz Sa…
Temas relacionados
Países relacionados
Documento:
Publicado y/o Presentado en:
Resumen:
Este estudio analiza el impacto de la precariedad laboral en la salud mental de los jóvenes quiteños de 18 a 29 años durante el periodo 2020-2025, en el marco de políticas neoliberales y necroneoliberales que han profundizado la desigualdad y debilitado la protección social. A través de un enfoque cualitativo documental, se examinan experiencias subjetivas y estructurales vinculadas al desempleo, subempleo e informalidad, resaltando cómo estas condiciones afectan el bienestar emocional y psicosocial juvenil. El trabajo propone interpretaciones críticas que superan el enfoque individualista, subrayando la necesidad de políticas públicas integrales y culturalmente pertinentes para garantizar empleo digno, acceso a salud mental y reconocimiento social.
Notes:
Este artículo inédito forma parte de una investigación en curso sobre la precariedad laboral y su impacto en la salud mental de los jóvenes en Quito. Los datos y análisis aquí presentados están sujetos a revisión y actualización.