Cono Sur y Brasil
A R G E N T I N A Nombre Referencias Identificación DescriptoresRevista Ser Indígena (2002) “Entrevista a Beatriz Pichi Malen, cantante del Puel Mapu: Mensajera de la palabra entonada”. Chile: Edición digital. Documento electrónico disponible en http://revista.serindigena.cl/art_anteriores/
2002/entrev_beatriz_pichimalen.htm, visitado el 10 de noviembre de 2006.Cantante del Puel Mapu y se le llama la mensajera de la palabra entonada.
Discriminación / Cultura / Política mujer indígena / Mapuche / Argentina /
Fidelina Díaz Gadea, Ethel (s.f.) “Labor de la mujer choroté”. Argentina: Edición digital. Documento electrónico disponible en http://www.indigenas.bioetica.org/BASES/
ENTREVISTAS/entrevista7.htm, visitado el 8 de noviembre de 2006.Mujer del pueblo chorotés / samilyé. Mujer / Trabajo / Chorotés / Argentina / María Gadea, Ethel (s.f.) “Trabajo familiar entre los Toba Qom. Entrevista a María” Argentina: Edición digital. Documento electrónico disponible en http://www.indigenas.bioetica.org/BASES/
ENTREVISTAS/entrevista8.htm, visitado el 10 de noviembre de 2006.Pertenece al pueblo Toba. Mujer / Discriminación / Trabajo / Toba / Argentina / Moira Milán Peker, Luciana (s.f.) “Guerrera de la tierra”. Buenos Aires: Edición digital. Documento electrónico disponible en http://juliaardon.blogspot.com/2005/10/
guerrera-de-la-tierra-entrevista-moira.html, visitado el 10 de noviembre de 2006.Integrante del Frente de Lucha Mapuche y Campesina. Política indígena / Medio ambiente / Mujer / Discriminación / Mapuche / Argentina / Nina Wayta Bossi, Jesica (s.f.) “Entrevista: Nina Wayta”. Argentina: edición digital. Documento electrónico disponible en
http://www.indigenas.bioetica.org/
MONOGRAFIAS/inves53-1.htm , visitado el 7 de noviembre de 2006.Vive en Buenos Aires y se ha destacado por sus reclamos al derecho a la tierra. Política indígena / Migración / Kolla / Argentina / Rosa Ñancucheo Lof digital. Documento electrónico disponible en http://www.lofdigital.org.ar/
servicios/?p=12, visitado el 7 de noviembre de 2006.Mujer que trabaja como tejedora que quiere preparar un libro sobre telar mapuche. Artesanía / Cultura / Discriminación / Mapuche / Argentina / Rosita Albariño Gadea, Ethel (s.f.) “La mujer indígena y el trabajo. Entrevista a mujer charrúa, Rosita Albariño.” Argentina: Edición digital. Documento electrónico disponible en
http://www.indigenas.bioetica.org/BASES/
ENTREVISTAS/entrevista6.htm, visitado el 10 de noviembre de 2006.Pertenece al pueblo charrúa. Trabajo / Discriminación / Charrúa / Argentina / Viviana Figueroa Acosta Sabatini, Juan Pablo y Lorena Hourcade (s.f.) “Derecho de familia omaguaca. Entrevista a Viviana Figueroa -miembro del pueblo Omaguaca – comunidad Ocumazo”. Argentina: Edición digital. Documento electrónico disponible en
http://www.indigenas.bioetica.org/BASES/
ENTREVISTAS/entrevista4.htm , visitado el 10 de noviembre de 2006Es parte del pueblo Omaguaca – comunidad Ocumazo. Matrimonio / Trabajo / Omaguaca / Argentina / C H I L E Nombre Referencias Identificación DescriptoresCarolina Hucke Atan Cuminao, Clorinda (1999) Relato autobiográfico de Carolina Hucke Atan. No publicado. Nació en Hana o Honnu y ha vivido en diversas localidades de Chile (Puerto Saavedra, Santiago) y realizado promoción cultural de su pueblo. Familia / Cultura / Represión / Trabajo / Migración / Rapanui / Chile / María Quintrequeo Llamunao Cuminao, Clorinda (1999) Relato Autobiográfico de María Quintrequeo Llamunao. No publicado. Nació en el año 1940 en Coyahue, Temuco y vive en Santiago. Familia / Trabajo / Cultura / Discriminación / Mapuche / Chile
Enlaces transversales de libro para Cono Sur y Brasil
- 369 vistas