Estatísticas
                
                  Tamanho:
                  120.23 KB
                
              
              
                  1216936152.Estrategias__inversiones..._por_Andrea_Ruiz_B._2.pdf 
  Downloaded 26 times
              
              
                
                  Readings:
                  156
                
              
            Estrategias, inversiones e interacciones de las mujeres migrantes kichwa otavalo
								Author: 
							
							
                Andrea Ruiz Balzola
							
						
                Published by: 
              
              
                jerazo
              
            
								Related topics: 
							
							
						
								Related countries: 
							
							
						
								Document: 
							
							
						
								Published and/or Presented at:
							
							Ruiz Balzola, A. (2008). Estrategias, inversiones e interacciones de las mujeres migrantes kichwa otavalo. En: Alicia Torres ; Jesús Carrasco (coord.), Al filo de la identidad: la migración indígena en América Latina.
Quito: FLACSO, Sede Ecuador : UNICEF TACRO : AECID.
      Quito: FLACSO, Sede Ecuador : UNICEF TACRO : AECID.
								Link:
							
							http://www.flacsoandes.org/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=107609&tab=opac
      
								Summary:
								
						
									En la década de los ochenta y hasta mediados de los noventa, la mayor parte de los migrantes kichwa otavalo eran varones jóvenes que viajaban por Europa durante cinco o seis meses y regresaban después a sus comunidades de origen. Durante esos meses vendían artesanía o tocaban música en la calle, siendo también frecuente la combinación de las dos actividades. Muchos de los jóvenes compraban o alquilaban una furgoneta que les permitía moverse por las diferentes fiestas y ferias, y que a la vez les servía de alojamiento. Otros, a través de las redes de parentesco (consanguíneo y ritual), de amistad y de origen común, alquilaban un piso o una habitación. Algunos se alojaban en las casas de amigos y/o amigas que habían visitado el mercado de Otavalo en calidad de turistas o a quienes habían conocido en las calles de Amsterdam, Bruselas o Barcelona. Muchas de estas casas eran de amigas o -amantes- -gringas- que se habían visto atraídas por lo exótico de los músicos indígenas que recorrían las calles de Europa.