Do your search here

  • Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador
    Responsible: compilado por Rodrigo Barreto y Mario Vásconez S.

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    La especie humana, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el…

    Resp. compilado por Rodrigo Barreto y Mario Vásconez S.
    Date: 2003
  • Memorias del II Foro Andino de Pobladores

    Memorias del II Foro Andino de Pobladores
    Responsible: compilado por Karina Gallegos

    Memorias del II Foro Andino de Pobladores

    En el período de ejecución del proyecto se ha podido profundizar acerca de las deficiencias que tienen los actuales enfoques sobre conceptos como hábitat, ciudad, participación, espacio público, políticas públicas, entre otros, y la importancia de revisarlos como referente para una modificación de…

    Resp. compilado por Karina Gallegos
    Date: 2006
  • Políticas públicas como objeto social

    Políticas públicas como objeto social
    Responsible: editado por Alberto Arce, Gustavo Blanco y Margarita Hurtado

    Políticas públicas como objeto social

    Uno de los debates abiertos por la sociología rural latinoamericana en las discusiones para entender los fenómenos agrupados bajo el término "globalización", es la redefinición del rol del Estado-nación en la conducción de estas transformaciones y las consecuencias, adaptaciones y resistencias a…

    Resp. editado por Alberto Arce, Gustavo Blanco y Margarita Hurtado
    Date: 2008
  • Agenda ecuatoriana de educación y comunicación ambiental para el desarrollo sustentable

    Agenda ecuatoriana de educación y comunicación ambiental para el desarrollo sustentable
    Responsible: Ministerio de Educación y Cultura : UNESCO : Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos

    Agenda ecuatoriana de educación y comunicación ambiental para el desarrollo sustentable

    La presente Agenda, por tanto, responde a un proyecto multinacional promovido por UNESCO, bajo los auspicios del PNUD, en la región de América Latina y el Caribe. El proyecto en su primera fase incluye a México, Costa Rica, Colombia, Paraguay y Ecuador. La UNESCO, a través de su Oficina Regional de…

    Resp. Ministerio de Educación y Cultura : UNESCO : Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos
    Date: 1994
  • Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2007

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2007
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL) : Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SEMPLADES) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2007

    El presente informe sobre el avance de los ODM en el Municipio Metropolitano de Quito da cuenta, no solo del estado de situación de este territorio, sino también de que alcanzar los ODM en Ecuador es posible. Los logros y retos que aquí se resaltan son el fruto de un esfuerzo local, pero también…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL) : Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SEMPLADES) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2008
  • Los años viejos

    Los años viejos
    Responsible: editado por María Pía Vera

    Los años viejos

    Para comprender la noción de patrimonio cultural y el lugar que la celebración del Año Viejo y su investigación ocupan en el legado cultural de Quito, pero también del país, hemos de comenzar por discutir la distinción tangible / intangible o material / inmaterial con la que se cualifica al…

    Resp. editado por María Pía Vera
    Date: 2007
  • II Informe Nacional de los objetivos de desarrollo del milenio, Ecuador 2007

    II Informe Nacional de los objetivos de desarrollo del milenio, Ecuador 2007
    Responsible: coordinado por Juan Ponce

    II Informe Nacional de los objetivos de desarrollo del milenio, Ecuador 2007

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son las metas específicas de reducción de la pobreza más completas y que más amplio apoyo han obtenido en el mundo. Los ODMs son fines en sí mismos y tienen un contenido ético primordial. Pero también tienen un valor conceptual y metodológico destacado en el…

    Resp. coordinado por Juan Ponce
    Date: 2007
  • Memorias Foro andino

    Memorias Foro andino
    Responsible: compilado por Karina Gallegos Pérez y Mónica Manrique

    Memorias Foro andino

    En el marco del Proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de participación de los pobladores de las ciudades andinas de Quito y Bogotá", efectuado por el Centro de Investigaciones CIUDAD, de Quito, y FEDEVIVIENDA, de Bogotá, con el apoyo de NOVIB, Holanda, presentamos la Cartilla-Memorias Foro…

    Resp. compilado por Karina Gallegos Pérez y Mónica Manrique
    Date: 2005
  • Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio ; Gobierno de la Provincia de Pichincha

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    La formulación e implementación de políticas públicas se halla intrínsecamente vinculada a las pautas de distribución definidas dentro de la sociedad. Dicho de otro modo, la determinación social de las necesidades mínimas que pueden (o no) ser satisfechas por los distintos individuos y grupos que…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio ; Gobierno de la Provincia de Pichincha
    Date: 2007
  • Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CESMIL) ; Gobierno de la Provincia de Bolivar

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    La formulación e implementación de políticas públicas se halla intrínsecamente vinculada a las pautas de distribución definidas dentro de la sociedad. Dicho de otro modo, la determinación social de las necesidades mínimas que pueden (o no) ser satisfechas por los distintos individuos y grupos que…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CESMIL) ; Gobierno de la Provincia de Bolivar
    Date: 2006
  • Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio CISMIL ; Gobierno de la Provincia de los Ríos

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    La formulación e implementación de políticas públicas se halla intrínsecamente vinculada a las pautas de distribución definidas dentro de la sociedad. Dicho de otro modo, la determinación social de las necesidades mínimas que pueden (o no) ser satisfechas por los distintos individuos y grupos que…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio CISMIL ; Gobierno de la Provincia de los Ríos
    Date: 2006
  • Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio ; Gobierno de la Provincia de Manabí

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    La formulación e implementación de políticas públicas se halla intrínsecamente vinculada a las pautas de distribución definidas dentro de la sociedad. Dicho de otro modo, la determinación social de las necesidades mínimas que pueden (o no) ser satisfechas por los distintos individuos y grupos que…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio ; Gobierno de la Provincia de Manabí
    Date: 2006
  • Buscando caminos para el desarrollo local

    Buscando caminos para el desarrollo local
    Responsible: editado por Eduardo Egüez

    Buscando caminos para el desarrollo local

    El perverso neoliberalismo destruye el tejido social, dispersa y desorganiza a la gente, la subjetividad del poder se expresa en la base social en forma de desesperanza, apatía, individualismo y miedo; pretende convertir nuestra sociedad en grandes supermercados y a los seres humanos en enajenados…

    Resp. editado por Eduardo Egüez
    Date: 2005
  • Políticas públicas ambientais latino-americanas

    Políticas públicas ambientais latino-americanas
    Responsible: organizado por Clélia Parreira y Héctor Alimonda

    Políticas públicas ambientais latino-americanas

    Considero um privilégio apresentar este livro, um dos produtos da bem-sucedida parceria entre o Ministério do Meio Ambiente da República Federativa do Brasil-MMA/ Secretaria de Políticas para o Desenvolvimento Sustentável-SPDS/ Departamento de Economia e Meio Ambiente- DEMA e a Faculdade Latino…

    Resp. organizado por Clélia Parreira y Héctor Alimonda
    Date: 2005
  • Desarrollo territorial en Ecuador

    Desarrollo territorial en Ecuador
    Responsible: coordinado por Diego Martínez Godoy [y otros 5]

    Desarrollo territorial en Ecuador

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales CONGOPE presenta el Primer Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Desarrollo territorial: situación actual y perspectivas” a través del cual busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre las…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy [y otros 5]
    Date: 2015
  • Lo metropolitano

    Lo metropolitano
    Responsible: editado por Felipe Vera, Fernando Toro y Dominique Mashini ; Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Lo metropolitano

    ¿Cómo definimos la unidad territorial metropolitana? ¿Cómo establecemos límites territoriales que garantizan la integración de sus sistemas ecológicos y sociales? ¿Cómo gestionamos los flujos migratorios y los condicionantes del cambio climático que ejercen presión sobre las infraestructuras…

    Resp. editado por Felipe Vera, Fernando Toro y Dominique Mashini ; Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
    Date: 2024
  • Liderazgos jóvenes y acción climática

    Liderazgos jóvenes y acción climática
    Autor: Durán S., Gustavo
    Responsible: Gustavo Durán S. y Pablo F. Cabrera Barahona ; coordinado por Andrea Carrión

    Liderazgos jóvenes y acción climática

    Actualmente más del 50 % de la población mundial vive en ciudades, y se espera que esta cifra suba a alrededor del 70 % para el año 2050. Este crecimiento urbano está sin duda conectado con el cambio climático, que podría ser considerado, junto con la extrema inequidad, como la mayor problemática…

    Resp. Gustavo Durán S. y Pablo F. Cabrera Barahona ; coordinado por Andrea Carrión
    Date: 2019
  • El precio del petróleo

    El precio del petróleo
    Autor: Fontaine, Guillaume
    Responsible: Guillaume Fontaine

    El precio del petróleo

    En las décadas del sesenta y del ochenta, se multiplicaron los impactos socio-ambientales de las actividades petroleras, reflejando una crisis de la modernidad, caracterizada por una crisis ecológica, una crisis de la deuda, una crisis de gobernabilidad y una creciente dependencia de los países…

    Resp. Guillaume Fontaine
    Date: 2003