Do your search here

  • O ensino de ofícios nos primórdios da industrialização

    O ensino de ofícios nos primórdios da industrialização
    Autor: Cunha, Luiz Antonio
    Responsible: Luiz Antonio Cunha

    O ensino de ofícios nos primórdios da industrialização

    A vigência de relacções escravistas de producção no Brasil, desde os tempos da Colônia, funcionou sempre como desincentivo para que a força de trabalho livre se orientasse para o artesanato e a manufatura. O emprego de escravos como carpinteiros, pedreiros, ferreiros, tecelões, confeiteiros e em…

    Resp. Luiz Antonio Cunha
    Date: 2000
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique ; Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. Las mujeres…

    Resp. Teresa Valdés Echenique ; Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique ; Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. La presencia de…

    Resp. Teresa Valdés Echenique ; Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Programa conjunto "juventud, empleo y migración para reducir la inequidad en el Ecuador"

    Programa conjunto "juventud, empleo y migración para reducir la inequidad en el Ecuador"
    Responsible: Secretaría Nacional del Migrante-Sistema de Naciones Unidas

    Programa conjunto "juventud, empleo y migración para reducir la inequidad en el Ecuador"

    La Secretaría Nacional del Migrante, como parte de sus objetivos, busca disminuir la inequidad en poblaciones vulnerables vinculadas al hecho migratorio: niñas, niños y adolescentes son parte de los sujetos sociales a quienes orienta su acción pública y, como parte de ella, Coordina el Programa…

    Resp. Secretaría Nacional del Migrante-Sistema de Naciones Unidas
    Date: 2010
  • Acompañamiento reflexivo, práctica docente de una maestra

    Acompañamiento reflexivo, práctica docente de una maestra
    Autor: Mendoza Méndez, Luz Areli
    Responsible: Luz Areli Mendoza Méndez

    Acompañamiento reflexivo, práctica docente de una maestra

    El primer año de servicio docente está lleno de experiencias totalmente nuevas, para algunos de nosotros el salir del lugar donde crecimos, estudiamos y hasta ese momento hemos vivido; al tener en nuestras manos la orden de presentación y no saber dónde se encuentra el lugar al cual iremos a…

    Resp. Luz Areli Mendoza Méndez
    Date: 2021
  • Perfil de egreso

    Perfil de egreso
    Autor: López Rengifo, Carlos Fernando
    Responsible: Carlos Fernando López Rengifo, Ludencino Amador Huamán Huayta y Cromancio Felipe Aguirre Chávez

    Perfil de egreso

    El libro presenta un riguroso análisis que intenta sintetizar y reflexionar acerca de la correspondencia real y teórica del perfil de egreso en la educación superior universitaria, comparando experiencias nacionales e internacionales. La evaluación, que este libro realiza, sobre los documentos y…

    Resp. Carlos Fernando López Rengifo, Ludencino Amador Huamán Huayta y Cromancio Felipe Aguirre Chávez
    Date: 2021
  • Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales

    Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales
    Autor: Quispe Pérez, Marcos Luis
    Responsible: Marcos Luis Quispe Pérez, Livia Cristina Piñas Rivera, José Ramón Del Valle González y Felipe Aguirre Chávez

    Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales

    El agua: ese recurso vital del que todos dependemos, ya deja de convertirse no sólo en una necesidad para transformarse poco a poco en un amplio mercado de consumo en todos sus aspectos. Cuando nos referimos al agua siempre se piensa en la que empleamos para nuestras necesidades vitales, es decir,…

    Resp. Marcos Luis Quispe Pérez, Livia Cristina Piñas Rivera, José Ramón Del Valle González y Felipe Aguirre Chávez
    Date: 2020
  • Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI

    Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI
    Autor: Miranda Alonso, Tomás
    Responsible: Tomás Miranda Alonso, Nadja Hermann, Walter Omar Kohan, Magda Costa Carvalho, Irazema Edith Ramírez Hernández, Gabriela Morales Argüelles, Jordi Nomen, Pablo Romero y Alcira Beatriz Bonilla ; traducido por Carmina Shapiro ; prólogo de Renato Huarte Cuéllar

    Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI

    Escribir sobre el vínculo entre filosofía y educación puede cobrar varias formas y recorrer varios caminos. Sin embargo, ¿para qué escribir sobre esta relación? Permítaseme explicar dos maneras que han sido habituales para pensar la relación entre estas dos palabras, “filosofía” y “educación”…

    Resp. Tomás Miranda Alonso, Nadja Hermann, Walter Omar Kohan, Magda Costa Carvalho, Irazema Edith Ramírez Hernández, Gabriela Morales Argüelles, Jordi Nomen, Pablo Romero y Alcira Beatriz Bonilla ; traducido por Carmina Shapiro ; prólogo de Renato Huarte Cuéllar
    Date: 2021
  • Filosofía, vulnerabilidad y derechos humanos

    Filosofía, vulnerabilidad y derechos humanos
    Responsible: coordinador por Luis Antonio Romero García ; prólogo de Víctor González Osorno

    Filosofía, vulnerabilidad y derechos humanos

    Los derechos humanos son un tema fundamental en la agenda mundial desde diferentes esferas. Su persistencia, pertinencia y urgencia tal vez se deban a ciertos fenómenos globales que tienen como denominador común el ejercicio constante y diverso de la violencia en contra tanto de individuos como de…

    Resp. coordinador por Luis Antonio Romero García ; prólogo de Víctor González Osorno
    Date: 2020
  • Epistemología aplicada a la investigación pedagógica

    Epistemología aplicada a la investigación pedagógica
    Autor: López Rengifo, Carlos Fernando
    Responsible: Carlos Fernando López Rengifo, Livia Cristina Piñas Rivera, Lucía Asencios Trujillo, Djamila Gallegos Espinoza, Lida Violeta Asencios Trujillo, Felipe Aguirre Chávez, José Ramón del Valle González y Pelagia Cecilia Villarreal Magán ; Prólogo de Luis Antonio Romero García

    Epistemología aplicada a la investigación pedagógica

    La presente obra es un estudio sobre Pedagogía y tiene como objetivo realizar un análisis de su quehacer en la educación superior peruana desde un enfoque epistemológico. Esta tarea implica una labor teórica, reflexiva y crítica que, como se verá, comienza desde la misma introducción. El trabajo…

    Resp. Carlos Fernando López Rengifo, Livia Cristina Piñas Rivera, Lucía Asencios Trujillo, Djamila Gallegos Espinoza, Lida Violeta Asencios Trujillo, Felipe Aguirre Chávez, José Ramón del Valle González y Pelagia Cecilia Villarreal Magán ; Prólogo de Luis Antonio Romero García
    Date: 2021
  • Conflictos, violencias y emociones en el ámbito educativo

    Conflictos, violencias y emociones en el ámbito educativo
    Autor: Carina V. Kaplan
    Responsible: Carina V. Kaplan y Ezequiel Szapu

    Conflictos, violencias y emociones en el ámbito educativo

    En la presente obra, Carina Kaplan y Ezequiel Szapu abordan el papel de las emociones en la configuración de los fenómenos de violencia en la escuela. Parte del supuesto de que las emociones no pueden entenderse desde una visión reduccionista, en donde prevalezca sólo lo biológico como un…

    Resp. Carina V. Kaplan y Ezequiel Szapu
    Date: 2020
  • Una mirada a las NDC de América Latina desde el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática

    Una mirada a las NDC de América Latina desde el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática
    Autor: Castillo, Alejandro
    Responsible: Alejandro Castillo [y otros 30] ; Observatorio Latinoamericano de la Acción Climática (OLAC)

    Una mirada a las NDC de América Latina desde el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática

    El presente informe fue realizado de manera colaborativa por varias instituciones y expertos miembros del OLAC, que realizaron un trabajo coordinado a través de los clústeres o grupos de trabajo que conforman el Observatorio a lo largo de 2019, con el fin de brindar un primer análisis integral…

    Resp. Alejandro Castillo [y otros 30] ; Observatorio Latinoamericano de la Acción Climática (OLAC)
    Date: 2019
  • Políticas Exitosas de Desarrollo Profesional Docente en América Latina y el Caribe (2005-2016)

    Políticas Exitosas de Desarrollo Profesional Docente en América Latina y el Caribe (2005-2016)
    Responsible: editado por El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

    Políticas Exitosas de Desarrollo Profesional Docente en América Latina y el Caribe (2005-2016)

    Aun cuando en las últimas dos décadas, América Latina ha consolidado avances significativos en materia educativa –en especial en cuanto a tasas de cobertura se refiere–, la evidencia empírica demuestra que los esfuerzos realizados para incrementar las tasas de escolarización deben complementarse…

    Resp. editado por El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
    Date: 2019
  • I Informe Regional del Sistema FLACSO Estado de la Educación Secundaria en América Latina y el Caribe

    I Informe Regional del Sistema FLACSO Estado de la Educación Secundaria en América Latina y el Caribe
    Responsible: Flacso Argentina ; Flacso Secretaría General

    I Informe Regional del Sistema FLACSO Estado de la Educación Secundaria en América Latina y el Caribe

    FLACSO presenta este año 2020, el I Informe Regional del Sistema FLACSO, desarrollado a partir de la expertise académica de sus 13 Unidades Académicas con la finalidad de aportar desde su posición y experiencia nuevos conocimientos al debate regional. Esta iniciativa busca abordar una temática…

    Resp. Flacso Argentina ; Flacso Secretaría General
    Date: 2020
  • ¿Cómo se mide el acoso sexual?

    ¿Cómo se mide el acoso sexual?
    Responsible: coordinado por Paz Guarderas y Juan Cuvi

    ¿Cómo se mide el acoso sexual?

    Este estudio busca contribuir a la formulación y aplicación de políticas públicas y académicas para combatir, prevenir y erradicar el acoso sexual en las instituciones de educación superior del Ecuador. El diseño y validación de un instrumento de medición del acoso sexual, así como los datos que se…

    Resp. coordinado por Paz Guarderas y Juan Cuvi
    Date: 2020
  • El cuidado y protección en las familias

    El cuidado y protección en las familias
    Autor: Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Responsible: por Ministerio de Inclusión Económica y Social

    El cuidado y protección en las familias

    Lograr una vida digna para todas las personas requiere la promoción de un desarrollo inclusivo y la garantía de sus derechos durante toda la vida. Esto implica esfuerzos integrales dirigidos hacia el individuo desde sus primeros años, considerando su entorno familiar y social, motivo por el cual…

    Resp. por Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Date: 2018
  • Manual del ciclista 2018

    Manual del ciclista 2018
    Responsible: Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV) ; Departamento de Movilidad No Motorizada

    Manual del ciclista 2018

    La bicicleta en las ciudades cada vez está más presente. Sus múltiples beneficios son razones suficientes para promover su uso masivo por parte de los ciudadanos. La bicicleta, además de ser salud y deporte, es también una pieza fundamental para combatir el cambio climático y promover un nuevo…

    Resp. Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV) ; Departamento de Movilidad No Motorizada
    Date: 2018
  • Primera Convención Internacional de Educación Intercultural Bilingüe de Cotopaxi

    Primera Convención Internacional de Educación Intercultural Bilingüe de Cotopaxi
    Responsible: Convención Internacional de Educación Intercultural Bilingüe de Cotopaxi

    Primera Convención Internacional de Educación Intercultural Bilingüe de Cotopaxi

    En la década de los ochenta se inauguró el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe a nivel nacional. Se trató de un formato alternativo de educación, pensado para brindar cobertura a las comunidades indígenas, y que incorporaba la dimensión de la interculturalidad en el proceso de enseñanza y…

    Resp. Convención Internacional de Educación Intercultural Bilingüe de Cotopaxi
    Date: 2008