Do your search here

  • Metrópolis latinoamericanas

    Metrópolis latinoamericanas
    Autor: Ciccolella, Pablo
    Responsible: Pablo Ciccolella

    Metrópolis latinoamericanas

    Los 12 tomos que conforman la presente colección compilan -a manera de antología— los trabajos de distintos autores y autoras internacionales de reconocida trayectoria en la investigación urbana. Se pretende que la colección en su conjunto permita, a partir de las distintas entradas de los autores…

    Resp. Pablo Ciccolella
    Date: 2011
  • Las ciudades y la cuestión social

    Las ciudades y la cuestión social
    Autor: Ziccardi, Alicia
    Responsible: Alicia Ziccardi

    Las ciudades y la cuestión social

    La denominada “cuestión social” es una noción con un amplio poder semántico en tanto sintetiza un conjunto de elementos que tienen que ver con los llamados derechos sociales: empleo, salud, educación, seguridad social, medio ambiente, vivienda, etc., es decir, con el bienestar de la población. De…

    Resp. Alicia Ziccardi
    Date: 2009
  • La producción de las ciudades latinoamericanas

    La producción de las ciudades latinoamericanas
    Autor: Abramo, Pedro
    Responsible: Pedro Abramo

    La producción de las ciudades latinoamericanas

    El libro que el lector tiene en sus manos está hecho en el camino: es un recorrido que se hizo a cada paso, sin mapa ni brújula que desde el inicio permitiesen entrever el final. Se puede decir que este libro tiene un final temporal, talvez arriesgado, porque queda abierto a un reinicio o como…

    Resp. Pedro Abramo
    Date: 2011
  • Globalización y metamorfosis urbana en América Latina

    Globalización y metamorfosis urbana en América Latina
    Autor: Mattos, Carlos A. de
    Responsible: Carlos A. de Mattos

    Globalización y metamorfosis urbana en América Latina

    Este libro contiene una selección de textos escritos con el propósito de analizar y discutir diversos temas relativos al desarrollo así como a la gestión territorial y urbana en América Latina. Los mismos fueron elaborados entre 1990 y 2010, período que corresponde al de mi retorno al ámbito…

    Resp. Carlos A. de Mattos
    Date: 2010
  • Ciudad y globalización

    Ciudad y globalización
    Autor: Sassen, Saskia
    Responsible: Saskia Sassen

    Ciudad y globalización

    Los doce tomos que conforman la presente colección compilan -a manera de antología- los trabajos de distintos autores y autoras internacionales de reconocida trayectoria en la investigación urbana. Se pretende que la colección en su conjunto permita, a partir de las distintas entradas de los…

    Resp. Saskia Sassen
    Date: 2011
  • Urbanización residual de la Amazonía. Una geografía descriptiva de la red de ciudades amazónicas del Ecuador

    Urbanización residual de la Amazonía. Una geografía descriptiva de la red de ciudades amazónicas del Ecuador
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsible: Gustavo Durán, Manuel Bayón Jiménez, Andrea Perez Tarqui, Darío Toscano, Cristian Serrano, Katia Barros, Daniel Castañeda y Yosselyn Sánchez

    Urbanización residual de la Amazonía. Una geografía descriptiva de la red de ciudades amazónicas del Ecuador

    Durante las últimas décadas el territorio amazónico ha sido el epicentro de una serie de profundas transformaciones que se han manifestado con una explosión de procesos de producción de un espacio que se va pareciendo a lo que entendemos como “urbano”. Estos cambios en la estructura socioespacial…

    Resp. Gustavo Durán, Manuel Bayón Jiménez, Andrea Perez Tarqui, Darío Toscano, Cristian Serrano, Katia Barros, Daniel Castañeda y Yosselyn Sánchez
    Date: 2025
  • Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades "AVC" con la participación de niñas, niños y adolescentes para el contexto urbano

    Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades "AVC" con la participación de niñas, niños y adolescentes para el contexto urbano
    Responsible: por Proyecto DIPECHO y Consorcio PNUD-CRIC-Plan Internacional Ecuador

    Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades "AVC" con la participación de niñas, niños y adolescentes para el contexto urbano

    La presente publicación, se trata de un documento que prioriza la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todo el proceso de reducción de riesgos. Es un documento de referencia para aquellas personas que trabajan con niñas y niños el tema de la gestión de riesgos. Al final…

    Resp. por Proyecto DIPECHO y Consorcio PNUD-CRIC-Plan Internacional Ecuador
    Date: 2012
  • Injerto urbano

    Injerto urbano
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]

    Injerto urbano

    De septiembre a noviembre 2010, bajo propuesta de la arquitecta Gabriela Navas y con el apoyo del FONSAL, el Cuarto de Proyectos realiza su tercer Laboratorio denominado “Injerto Urbano”, con el fin de desarrollar propuestas de inserción en el espacio público de Quito. Con esta intención reunimos…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]
    Date: 2010
  • Santo Domingo de los Colorados

    Santo Domingo de los Colorados
    Responsible: Centro de Investigaciones CIUDAD ; Asociación Cristiana de Jóvenes

    Santo Domingo de los Colorados

    En el curso de los últimos años, la ciudad de Santo Domingo ha vivido un acelerado proceso de urbanización, que ha concentrado en ella una gran cantidad de población y actividades fundamentalmente de gestión y servicios básicos, así como de producción agrícola, pequeño comercio y transporte. La…

    Resp. Centro de Investigaciones CIUDAD ; Asociación Cristiana de Jóvenes
    Date: 1992
  • Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito
    Responsible: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; Dirección metropolitana de planificación territorial

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Esta revisión del PGDT se ciñe a disposiciones reglamentarias que establecen una actualización quinquenal. En lo sustancial, obedece a la necesidad de solventar las patologías urbanas persistentes y de adecuar la estructura territorial a las nuevas demandas de la urbanización en el contexto global…

    Resp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; Dirección metropolitana de planificación territorial
    Date: 2006
  • El medio ambiente urbano en Quito

    El medio ambiente urbano en Quito
    Autor: Metzger, Pascale
    Responsible: Pascale Metzger y Nury Bermúdez

    El medio ambiente urbano en Quito

    El objetivo principal de este estudio es rearticular consumo y producción, integrados en un mismo y único proceso para construir una visión integral de los modos de urbanización y tipos y calidad del medio ambiente. En este sentido, es una contribución al diseño de las ciudades sustentables del…

    Resp. Pascale Metzger y Nury Bermúdez
    Date: 1996
  • La planificación de la ciudad

    La planificación de la ciudad
    Responsible: compilado por Mario Lungo

    La planificación de la ciudad

    En estos cuadernos de trabajo se presentarán diversas aproximaciones a dichos problemas. Se publicarán, por ejemplo, resultados de procesos colectivos de discusión en el cual concurren diversos actores sociales con sus visiones quienes luego de amplios debates entre ellos llegan a modificar sus…

    Resp. compilado por Mario Lungo
    Date: [fecha de publicación no identificada]
  • ¿Qué esperar de las ONG?

    ¿Qué esperar de las ONG?
    Autor: Bazoberry Chali, Óscar
    Responsible: Óscar Bazoberry Chali y Carmen Beatriz Ruiz

    ¿Qué esperar de las ONG?

    El estudio “¿Qué esperar de las ONG? Enfoques y prácticas del desarrollo rural en los países andinos” es el resultado de un proceso de diálogo realizado entre 29 instituciones especializadas en desarrollo rural y que son contrapartes del Evangelischer Entwicklungsdienst (EED, Servicio de las…

    Resp. Óscar Bazoberry Chali y Carmen Beatriz Ruiz
    Date: 2010
  • Desarrollo territorial en Ecuador

    Desarrollo territorial en Ecuador
    Responsible: coordinado por Diego Martínez Godoy [y otros 5]

    Desarrollo territorial en Ecuador

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales CONGOPE presenta el Primer Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Desarrollo territorial: situación actual y perspectivas” a través del cual busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre las…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy [y otros 5]
    Date: 2015
  • Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca

    Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca
    Responsible: compilado por Gustavo Durán ; Paola Ortiz, Vanessa Pinto, Marcela Aguirre, Víctor Antonio Peláez, Diana Paz y Diego Enríquez

    Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca

    En un mundo urbano donde las ciudades presentan procesos de transformación cada vez más vertiginosos, la acción pública está llamada a reflexionar sobre su acción a través de las instituciones y la política. Instrumentos y herramientas que quizás hace 20 años eran aceptables para regular la forma…

    Resp. compilado por Gustavo Durán ; Paola Ortiz, Vanessa Pinto, Marcela Aguirre, Víctor Antonio Peláez, Diana Paz y Diego Enríquez
    Date: 2019
  • Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)
    Autor: Monroy Díaz, Elkin Javier
    Responsible: Elkin Javier Monroy Díaz

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Cartagena de Indias es considerada el principal destino turístico e histórico de Colombia y uno de los más significativos de la cuenca del Caribe, junto con La Habana, San Juan y Panamá. Este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo conjunto respaldado por los intereses de la industria…

    Resp. Elkin Javier Monroy Díaz
    Date: 2016
  • Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito

    Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsible: Gustavo Durán, Juan Mérida, Marc Martí-Costa y Michael Janoschka ; cartografía por Alejandra Bonilla

    Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito

    La investigación presentada en este libro surge a partir de los siguientes interrogantes iniciales. ¿Existe gentrificación en Quito? Si existe, ¿qué tipo de gentrificación se da? ¿A través de qué mecanismos se produce? ¿Son los marcos interpretativos desarrollados hasta ahora útiles para comprender…

    Resp. Gustavo Durán, Juan Mérida, Marc Martí-Costa y Michael Janoschka ; cartografía por Alejandra Bonilla
    Date: 2022
  • Conflictos y gobierno local

    Conflictos y gobierno local
    Autor: Chauvin, Juan Pablo
    Responsible: Juan Pablo Chauvin

    Conflictos y gobierno local

    En dicha obra, este brillante joven valor de las ciencias sociales analiza con encomiable rigor, y a partir de una profunda comprensión de la teoría de resolución de conflictos, el proceso a través del cual la intervención de la Municipalidad de Quito en los conflictos del transporte urbano en esa…

    Resp. Juan Pablo Chauvin
    Date: 2007