Do your search here
-
Para las generaciones jóvenes anteriores, la modernización de los años cincuenta y sesenta significó nuevas e importantes oportunidades, y aunque nada fue color de rosa en ese entonces -ni mucho…
Autor: Rodríguez, Ernesto
Data: 1998
-
Desde la independencia de España en los comienzos del siglo XIX, las élites criollas en las repúblicas que emergieron en América Latina buscaron convertir sus países en sociedades culturalmente…
Autor: Gabbert, Wolfgang
Data: 2011
-
Los Cashinahua, quienes también son mencionados en la literatura como Kachinaua, Kaxinaua, Kaxinawa, o Kashinawa, habitan en los cursos altos de los ríos Purús y Yurúa y sus respectivos afluentes; a…
Autor: Kensinger, Kenneth M.
Data: 1994
-
Se presentan los rasgos generales de la migración de los kichwa otavalos a Bogotá. En primer lugar se identifica el territorio de origen de este pueblo indígena y se caracterizan los ciclos de…
Autor: Caicedo, Luz Piedad
Data: 2010
-
Este trabajo tiene dos objetivos. Primero se discutirán los trabajos que estudian la estabilidad democrática, que va desde 1948 a 1961, para señalar algunos legados de esta etapa en la última fase de…
Autor: Torre, Carlos de la
Data: 2006
-
El hecho de la Independencia instala en los Andes, de manera formal, tres Estados, a la vez que instituye el establecimiento de tres realidades formalmente nacionales. En principio, por consiguiente,…
Autor: Bonilla, Heraclio
Data: 1990
-
El propósito de esta propuesta es el de rescatar la utilidad de los libros matrimoniales que comprenden el período hispánico del Ecuador como fuentes para trabajos e investigaciones históricas, cuyas…
Autor: Moreno Egas, Jorge
Data: 2000
-
El tema de la participación política en la población indígena, siempre ha sido un tema de debate en nuestra historia republicana. Ha estado presente en diversos momentos de reformas constitucionales,…
Autor: Torres Seone, Javier
Data: 2008
-
En su segundo mensaje presidencial ante el parlamento, Allende resumía así su pensamiento: "la gran cuestión que tiene planteado el proceso revolucionario que decidirá la suerte de Chile, es si la…
Autor: Vega, Héctor
Data: 2020
-
Hace ya varios años, iniciamos una investigación sobre la sociedad colonial en Los Llanos de La Rioja: los procesos de despoblamiento y repoblamiento regionales, la conformación de un campesinado…
Autor: Boixados, Roxana
Additional Authors: Farberman, Judith
Data: 2020
-
Mai huna es como se denominan los indígenas de la selva amazónica conocidos en el Perú como Orejones o Coto. El término genérico de "Orenojes" fue empleado por los españoles, y posteriormente por…
Autor: Bellier, Irène
Data: 1994
-
El pueblo al que hoy en día nos referimos como Matsigenka habita en un extenso territorio ubicado en el sudeste del Perú. El área que se extiende desde la ribera derecha del río Apurímac, en el oeste…
Autor: Rosengren, Dan
Data: 1994
-
La presente monografía parece imposible. En efecto, contrariamente a la mayoría de los otros textos de la Guía etnográfica de la alta amazonía, éste no se consagra a ninguna 'etnia' claramente…
Autor: Erikson, Philippe
Data: 1994
-
A partir de Rio 92, la discusión respecto a la conservación de la naturaleza se ha enfocado en el diseño y aplicación de instrumentos de política, tanto a nivel de instrumentos de mercado como de…
Autor: Albán, Montserrat
Data: 2009
-
Desde que toda lucha política en la era postmoderna pasa necesariamente por el reino simulacral de la cultura de masas, los medios de comunicación son absolutamente centrales en cualquier discusión…
Autor: Reyes Aginaga, Hernan
Data: 2000
-
Este documento es el resultado de la reflexión sobre el Proyecto de Comunicación Educativa para Áreas Rurales, que viene ejecutando CIESPAL, en cinco comunidades rurales del Ecuador. El Proyecto…
Autor: Dávila de Vela, Gloria
Data: 1983
-
La percepción de la inseguridad es un fenómeno correlacionado pero distinto de la ocurrencia misma de las diferentes formas de violencia en una sociedad, a través de este boletín se ha podido…
Autor: Pontón Cevallos, Jenny
Data: 2008
-
Si bien la autonomía de los medios de comunicación se basa fundamentalmente en la existencia de un régimen de propiedad privada de ellos, eso no quiere decir que la propiedad privada sea, per se, una…
Autor: Filippi, Emilio.
Data: 1988