Do your search here

  • Quito y el Covid-19

    Quito y el Covid-19
    Responsible: Augusto Barrera Guarderas, Johanna Villavicencio Ordóñez, Salomé Espinosa Molina, María Caridad Santelices Enríquez, Javier González Comín y Alejandra Bonilla Mena

    Quito y el Covid-19

    Este documento recopila el trabajo elaborado por el Observatorio de Conflictividad Urbana de FLACSO, sede Ecuador, en torno a los impactos y trayectorias espaciales del COVID-19 en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), durante el periodo de aislamiento social o “semáforo rojo” del 10 de abril…

    Resp. Augusto Barrera Guarderas, Johanna Villavicencio Ordóñez, Salomé Espinosa Molina, María Caridad Santelices Enríquez, Javier González Comín y Alejandra Bonilla Mena
    Date: 2020
  • Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)
    Autor: Monroy Díaz, Elkin Javier
    Responsible: Elkin Javier Monroy Díaz

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Cartagena de Indias es considerada el principal destino turístico e histórico de Colombia y uno de los más significativos de la cuenca del Caribe, junto con La Habana, San Juan y Panamá. Este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo conjunto respaldado por los intereses de la industria…

    Resp. Elkin Javier Monroy Díaz
    Date: 2016
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Fernando García Serrano, José E. Juncosa B., Catalina Campo I. y Tania González R.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La Colección Antropologías Hechas en América Latina, en la cual se enmarcan estos volúmenes sobre el Ecuador, ha sido impulsada desde hace varios años por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Hoy se cuenta con tres volúmenes publicados sobre Argentina, tres sobre Colombia, uno sobre…

    Resp. editado por Fernando García Serrano, José E. Juncosa B., Catalina Campo I. y Tania González R.
    Date: 2022
  • Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito

    Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsible: Gustavo Durán, Juan Mérida, Marc Martí-Costa y Michael Janoschka ; cartografía por Alejandra Bonilla

    Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito

    La investigación presentada en este libro surge a partir de los siguientes interrogantes iniciales. ¿Existe gentrificación en Quito? Si existe, ¿qué tipo de gentrificación se da? ¿A través de qué mecanismos se produce? ¿Son los marcos interpretativos desarrollados hasta ahora útiles para comprender…

    Resp. Gustavo Durán, Juan Mérida, Marc Martí-Costa y Michael Janoschka ; cartografía por Alejandra Bonilla
    Date: 2022
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La primera y más importante característica es el carácter intercultural de nuestras antropologías, es decir: están atravesadas por la interrelación y los encuentros entre la multiplicidad de culturas y actores que se interrelacionan en el quehacer antropológico y que forjan, por defecto, un camino…

    Resp. editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.
    Date: 2022
  • Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador
    Responsible: coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Esta compilación reúne trabajos sobre los derechos sexuales y reproductivos en Ecuador realizados por estudiantes del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la FLACSO. La intención de compilar estos textos, que provienen de las tesis de la maestría de Género y Desarrollo, es difundir…

    Resp. coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto
    Date: 2020
  • Galo Plaza y su época

    Galo Plaza y su época
    Responsible: editado por Carlos de la Torre y Mireya Salgado

    Galo Plaza y su época

    Un libro sobre Galo Plaza es pertinente no sólo por el interés en su figura que coincidió con la celebración de los cien años de su nacimiento en el 2006, sino por la escasa producción académica reciente sobre lo que de manera general podría llamarse su época. A diferencia de la importancia del…

    Resp. editado por Carlos de la Torre y Mireya Salgado
    Date: 2008
  • La pluriactividad en el campo latinoamericano

    La pluriactividad en el campo latinoamericano
    Responsible: coordinado por Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle

    La pluriactividad en el campo latinoamericano

    Que el mundo rural latinoamericano ha cambiado mucho en las últimas décadas del siglo pasado, nadie lo puede poner en duda. La orientación del cambio no va en el sentido del afianzamiento de las actividades agropecuarias y agroindustriales, sino de la diversificación ocupacional en actividades del…

    Resp. coordinado por Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle
    Date: 2009
  • La Región Andina y España

    La Región Andina y España
    Responsible: coordinado por Luis Verdesoto Custode

    La Región Andina y España

    El presente texto forma parte de una serie de dos libros que recogen los resultados del trabajo desarrollado en el seminario internacional “La Región Andina y España: hacia una reformulación de sus relaciones”, realizado en Quito-Ecuador durante los días 3 y 4 de marzo de 2010, bajo los auspicios…

    Resp. coordinado por Luis Verdesoto Custode
    Date: 2012
  • No se puede ser refugiado toda la vida. Refugiados urbanos

    No se puede ser refugiado toda la vida. Refugiados urbanos
    Responsible: coordinado por Carlos Ortega y Oscar Ospina

    No se puede ser refugiado toda la vida. Refugiados urbanos

    El presente estudio se alimenta de la experiencia vital de los refugiados colombianos en las ciudades de Quito y Guayaquil, constituyéndose en una amalgama de testimonios y reflexiones de una población con enormes deseos de ser escuchada para relatar sus historias de vida y de asumirse como…

    Resp. coordinado por Carlos Ortega y Oscar Ospina
    Date: 2012
  • Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales
    Responsible: coordinado por Alicia Torres

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    En los últimos años, el tema de la movilidad humana ha logrado situarse en un lugar importante de la agenda global de los gobiernos, de los organismos de cooperación internacional y de los movimientos sociales y ha convocado una creciente atención en el debate público y en las legislaciones…

    Resp. coordinado por Alicia Torres
    Date: 2010
  • Diseño e implementación del sistema de gestión de áreas arqueológicas y paleontológicas del Ecuador

    Diseño e implementación del sistema de gestión de áreas arqueológicas y paleontológicas del Ecuador
    Responsible: FLACSO (ORGANIZACIÓN), Sede Ecuador ; Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

    Diseño e implementación del sistema de gestión de áreas arqueológicas y paleontológicas del Ecuador

    Se sabe que en Ecuador, señala el antropólogo Florencio Delgado, la arqueología ha estado marcada por una enorme brecha entre la práctica académica, desarrollada en su mayoría por arqueólogos extranjeros, e inicialmente por aficionados y empíricos nacionales (Delgado 2011). Sin embargo, poco a…

    Resp. FLACSO (ORGANIZACIÓN), Sede Ecuador ; Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)
    Date: 2019
  • TLC

    TLC
    Responsible: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    TLC

    Un tratado de libre comercio, en estricto sentido, debería ser un instrumento de intercambio y de desarrollo para los países y regiones que participen en él. ¿Por qué el TLC, el Tratado de Libre Comercio que actualmente se negocia entre tres países andinos (Ecuador, Perú y Colombia) y Estados…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Date: 2005
  • Gobernanza para monitorear el acceso al saneamiento en Ecuador

    Gobernanza para monitorear el acceso al saneamiento en Ecuador
    Responsible: coordinado por Marco Córdova, Diana Marcela Paz y María Caridad Santelices

    Gobernanza para monitorear el acceso al saneamiento en Ecuador

    El manejo seguro del saneamiento in situ es una deuda pendiente en América Latina y el Caribe. De acuerdo con datos globales del año 2020, el 43 % de la población aún usa sistemas individuales tales como letrinas de pozo, pozos negros, fosas sépticas entre otros (WHO y UNICEF 2021). Por su parte,…

    Resp. coordinado por Marco Córdova, Diana Marcela Paz y María Caridad Santelices
    Date: 2023
  • Agresión externa y seguridad regional

    Agresión externa y seguridad regional
    Autor: Méndez Coto, Marco Vinicio
    Responsible: Marco Vinicio Méndez-Coto

    Agresión externa y seguridad regional

    El cambio de siglo marcó un punto de inflexión en el estudio de la seguridad internacional. La certeza y la previsibilidad dieron paso a la incertidumbre y la espontaneidad; con ello vinieron también nuevas prácticas, actores, amenazas y estrategias. En América Latina, este estado de cosas se…

    Resp. Marco Vinicio Méndez-Coto
    Date: 2020
  • El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973
    Responsible: compilado por Mercedes Prieto

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    Entre los años cincuenta y setenta del siglo XX, las naciones andinas funcionaron como una suerte de laboratorio de experimentación para viabilizar formas de integración de las poblaciones indígenas a través de intervenciones de desarrollo. Una de esas fue el Programa Indigenista Andino, iniciativa…

    Resp. compilado por Mercedes Prieto
    Date: 2017
  • Contribuciones a la historia ambiental de América Latina

    Contribuciones a la historia ambiental de América Latina
    Responsible: compilado por Nicolás Cuvi, Jennifer Correa Salgado, Jazmín Duque e Ismael Espinoza Pesántez

    Contribuciones a la historia ambiental de América Latina

    La historia ambiental se enriquece mutuamente, en los ámbitos teórico y metodológico, con la historia –de modo amplio–, la geografía, la antropología, la economía, la política y, por supuesto, con las ciencias ambientales, entre otras disciplinas e interdisciplinas. Su interés está en el análisis y…

    Resp. compilado por Nicolás Cuvi, Jennifer Correa Salgado, Jazmín Duque e Ismael Espinoza Pesántez
    Date: 2022
  • El derecho a ser

    El derecho a ser
    Autor: Chávez V., Gina
    Responsible: Gina Chávez V. y Fernando García

    El derecho a ser

    Esta publicación, forma parte del proyecto de elaboración de la etnografía jurídica de los pueblos indígenas y afro ecuatorianas, iniciado por FLACSO Sede Ecuador en 1999. La investigación contó con el apoyo de la Gerencia Ambiental de Petroecuador durante mayo de 2002 y abril de 2003 y con el…

    Resp. Gina Chávez V. y Fernando García
    Date: 2004