Do your search here

  • Agenda local de mujeres del cantón de Flores de Heredia

    Agenda local de mujeres del cantón de Flores de Heredia
    Responsible: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón de Flores de Heredia

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Date: 2009
  • Agenda local de mujeres del cantón Barva de Heredia

    Agenda local de mujeres del cantón Barva de Heredia
    Responsible: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón Barva de Heredia

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Date: 2009
  • El Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea

    El Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea
    Autor: Aráuz, Alejandro
    Responsible: por Alejandro Aráuz

    El Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea

    Las negociaciones del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica están llegando a su etapa definitiva, esperándose que el proceso finalice el mes de julio del presente año. Los avances en los tres pilares fundamentales del acuerdo son casi definitivos, no obstante quedan…

    Resp. por Alejandro Aráuz
    Date: 2009
  • Construyendo la interculturalidad

    Construyendo la interculturalidad
    Responsible: coordinado por Victor Ortega Torres ; fotografías de Valeria Rivilla Vargas

    Construyendo la interculturalidad

    El propósito fundamental de esta publicación es revelar lo ejecutado por el Programa Desarrollo y Diversidad Cultural del Ministerio Coordinador de Patrimonio con el apoyo del Gobierno español en el marco del Programa de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (FODM). Juntos hemos…

    Resp. coordinado por Victor Ortega Torres ; fotografías de Valeria Rivilla Vargas
    Date: 2012
  • Biblioteca pública, democracia y buen vivir

    Biblioteca pública, democracia y buen vivir
    Autor: Puente Hernández, Eduardo
    Responsible: Luis Eduardo Puente Hernández

    Biblioteca pública, democracia y buen vivir

    El rol de la biblioteca pública no se reduce sólo a la actividad letrada, como veremos más adelante, sino que se inscribe en una función social de la cultura y aún más en la función política de la cultura, entendida como generadora de una cultura política o cultura ciudadana que no sólo informa…

    Resp. Luis Eduardo Puente Hernández
    Date: 2013
  • Seguridad, planificación y desarrollo en las regiones transfronterizas

    Seguridad, planificación y desarrollo en las regiones transfronterizas
    Responsible: compilado por Fernando Carrión Mena

    Seguridad, planificación y desarrollo en las regiones transfronterizas

    En este contexto, la seguridad y convivencia ciudadanas atendidas dentro de una planificación incluyente son fundamentales en las regiones transfronterizas. La intervención de instituciones como SENPLADES y PLAN ECUADOR en el diseño y ejecución de una política pública en materia de Seguridad…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2013
  • Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional

    Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional
    Responsible: coordinado por Alberto Acosta y Fernando Martín Mayoral

    Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional

    La prolongada crisis que afecta con virulencia al Norte global ha debilitado las condiciones de inversión en los países desarrollados, pero a su vez ha ayudado a sostener la liquidez de la economía ecuatoriana y latinoamericana en general, incrementando las incursiones de empresas en la región, en…

    Resp. coordinado por Alberto Acosta y Fernando Martín Mayoral
    Date: 2013
  • Centroamérica zona de paz y libre de ejércitos

    Centroamérica zona de paz y libre de ejércitos
    Autor: Camacho Monge, Daniel
    Responsible: por Daniel Camacho Monge

    Centroamérica zona de paz y libre de ejércitos

    Conscientes de la importancia estratégica de la integración centroamericana para el desarrollo de los pueblos. Observando los avances alcanzados en Esquipulas I y Esquipulas II en relación a la paz y la democracia. Avances que deben de ser más amplios y consolidados en post de una mejor y duradera…

    Resp. por Daniel Camacho Monge
    Date: 2010
  • Acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

    Acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
    Autor: Céspedez Vargas, Renzo
    Responsible: por Renzo Céspedez Vargas

    Acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

    El Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (ADA UECA), es uno de los principales acuerdos comerciales que se han negociado por parte de la región, por lo que la importancia de nuestra relación comercial y económica con la UE tiene un impacto sobre los sectores productivos y la…

    Resp. por Renzo Céspedez Vargas
    Date: 2009
  • Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito
    Autor: Vásquez Quezada, Mónica Esmeralda
    Responsible: Mónica Esmeralda Vásquez Quezada

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    El discurso sobre maternidad conjuga a su vez otros discursos: el de la ciencia médica y el de las prácticas culturales, que condicionan a las mujeres a cumplir con una forma ideal de parir, y con una forma ideal de ser madres. En la atención del parto biomédico, este disciplinamiento se evidencia…

    Resp. Mónica Esmeralda Vásquez Quezada
    Date: 2013
  • Revalorizar la política para fortalecer la democracia

    Revalorizar la política para fortalecer la democracia
    Autor: Reynoso, Diego
    Responsible: por Diego Reynoso

    Revalorizar la política para fortalecer la democracia

    América Latina está en una situación que generalizando podemos definir de búsqueda conflictiva de nuevos consensos. Después de tres décadas de asentamiento de la democracia electoral, la región parece haber entrado en un periodo no bien definido de búsquedas de cambios o reformas. Evidentemente las…

    Resp. por Diego Reynoso
    Date: 2009
  • Proyecto respuestas multisectoriales al VIH-Sida

    Proyecto respuestas multisectoriales al VIH-Sida
    Responsible: editado por Sofía Izquierdo

    Proyecto respuestas multisectoriales al VIH-Sida

    El Proyecto “Respuestas Multisectoriales al VIH-Sida” de PNUD Ecuador constituye una experiencia innovadora en materia de transversalización del VIH-Sida y en la construcción de políticas públicas para el cumplimiento de los ODM. Ha generado una respuesta integral al VIH-Sida, de base amplia,…

    Resp. editado por Sofía Izquierdo
    Date: 2009
  • Una política sin rumbo

    Una política sin rumbo
    Autor: Orozco Medina, Mónica Cecilia
    Responsible: Mónica Cecilia Orozco Medina

    Una política sin rumbo

    Desde que el precio del petróleo en los mercados mundiales volvió a seguir un alza tendencial, en 1 998, el producto interno bruto (PIB) petrolero del Ecuador aumentó en un 54,7% entre 1998 y 2008, y el valor de las exportaciones de productos petroleros incrementó en un 74%. En el mismo período, la…

    Resp. Mónica Cecilia Orozco Medina
    Date: 2013
  • Discriminación y luchas de poder entre "baisanos"

    Discriminación y luchas de poder entre "baisanos"
    Autor: Rodas Ziadé, Fadia Paola
    Responsible: Fadia Paola Rodas Ziadé

    Discriminación y luchas de poder entre "baisanos"

    A través de una multiplicidad de voces situadas diferencialmente en el trazado urbano de la ciudad, la autora expone el proceso de construcción de identidades particulares, las estrategias usadas por distintas generaciones para ajustarse a nuevos paisajes étnicos, los enfrentamientos con una…

    Resp. Fadia Paola Rodas Ziadé
    Date: 2012
  • Periferias de la periferia

    Periferias de la periferia
    Responsible: coordinado por Juan Pineda y Anita Krainer

    Periferias de la periferia

    Esta publicación compila siete investigaciones realizadas en territorios indígenas y afroecuatorianos de la Costa y la Amazonía ecuatoriana. Las investigaciones abordaron dimensiones importantes para la gestión integral de territorios indígenas y exploraron los procesos y dinámicas que ocurren al…

    Resp. coordinado por Juan Pineda y Anita Krainer
    Date: 2012
  • Violencia y seguridad ciudadana

    Violencia y seguridad ciudadana
    Autor: Torres, Andreína
    Responsible: Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González

    Violencia y seguridad ciudadana

    En este contexto, el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO Ecuador viene trabajando en un proyecto de investigación sobre el sistema de gobernanza de la seguridad ciudadana en las poblaciones de la frontera norte ecuatoriana, con el fin de conocer y entender con mayor profun¬didad las…

    Resp. Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González
    Date: 2012
  • Programa académico en seguridad ciudadana

    Programa académico en seguridad ciudadana
    Autor: Carballido, Armando
    Responsible: por Armando Carballido

    Programa académico en seguridad ciudadana

    El PNUD desarrolla el Programa Académico de Seguridad Ciudadana, una herramienta que contribuye a que los tomadores de decisión, gestores y técnicos de la esfera gubernamental y de la sociedad civil fortalezcan su capacidad para analizar, diseñar y aplicar políticas públicas de seguridad ciudadana…

    Resp. por Armando Carballido
    Date: 2009
  • Políticas públicas para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Políticas públicas para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
    Responsible: editado por Sofía Izquierdo

    Políticas públicas para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    La iniciativa que presentamos, diseñada y ejecutada por el PNUD Colombia, constituye un caso paradigmático de una política exitosa con primeros resultados observables, que se enmarca en las prioridades del PNUD Colombia y del PNUD a nivel regional, y presenta características que pueden facilitar la…

    Resp. editado por Sofía Izquierdo
    Date: 2010