Do your search here

  • Los páramos australes

    Los páramos australes
    Responsible: Grupo de Trabajo en Páramos del Austro GTPA ; GTP EcoCiencia

    Los páramos australes

    En la actualidad, varias han sido las metodologías propuestas para el manejo y conservación de los páramos en el Austro. En ese sentido, es necesario dar un vistazo del nivel en el que dichos mecanismos de conservación a largo plazo fueron o son los efectivos para la preservación de los páramos,…

    Resp. Grupo de Trabajo en Páramos del Austro GTPA ; GTP EcoCiencia
    Date: 2010
  • Nuevas problemáticas en seguridad ciudadana

    Nuevas problemáticas en seguridad ciudadana
    Responsible: compilado por Jenny Pontón y Alfredo Santillán

    Nuevas problemáticas en seguridad ciudadana

    La presente publicación es el resultado de la combinación de esfuerzos entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con la Secretaría de Gobernabilidad y Seguridad, y FLACSO-Ecuador, a través del Programa de Estudios de la Ciudad. Esta sinergia ha sido posible gracias a la identificación…

    Resp. compilado por Jenny Pontón y Alfredo Santillán
    Date: 2008
  • Economía y desarrollo sostenible

    Economía y desarrollo sostenible
    Autor: Falconí, Fander
    Responsible: Fander Falconí

    Economía y desarrollo sostenible

    Este libro es una versión castellana de la tesis doctoral escrita en inglés (algunos de sus capítulos han sido publicados en revistas científicas o van a serlo). Es una contribución importante a la discusión de las modificaciones en la Contabilidad Macroeconómica (el cálculo del PIB), que incorpora…

    Resp. Fander Falconí
    Date: 2002
  • Haciendo-nos mi cuerpo

    Haciendo-nos mi cuerpo
    Autor: Borda Niño, Adriana Carolina
    Responsible: Adriana Carolina Borda Niño

    Haciendo-nos mi cuerpo

    El trabajo que ahora se presenta aborda los procesos relacionados con la educación de un grupo de niñas en una escuela intercultural bilingüe de una comunidad Kichwa de la Amazonía ecuatoriana, en tanto prácticas de regulación corporal en las que se produce, no siempre efectivamente, un agente…

    Resp. Adriana Carolina Borda Niño
    Date: 2010
  • Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial
    Responsible: Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Nuestro país, en los últimos meses, ha estado empantanado en un intenso debate sobre la conveniencia o no de ingresar al Tratado de Libre Comercio (TLC). Políticos, representantes de las cámaras de la producción y de los movimientos sociales confrontan posiciones, más sustentadas en prejuicios…

    Resp. Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador
    Date: 2005
  • Protocolos para viajes de campo y campamentos en las Islas Galápagos

    Protocolos para viajes de campo y campamentos en las Islas Galápagos
    Responsible: Ecuador. Ministerio del Ambiente

    Protocolos para viajes de campo y campamentos en las Islas Galápagos

    La constante demanda de información y la imperiosa necesidad de incrementar las acciones de investigación aplicadas al manejo del Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Reserva Marina de Galápagos (RMG) hacen necesarias establecer un Protocolo de Campo para contribuir a la conservación y…

    Resp. Ecuador. Ministerio del Ambiente
    Date: 2008
  • Los derechos colectivos hacia su efectiva comprensión y protección

    Los derechos colectivos hacia su efectiva comprensión y protección
    Responsible: ed.por María Paz Ávila Ordoñes ; María Belén Corredores Ledesma

    Los derechos colectivos hacia su efectiva comprensión y protección

    La presente publicación “Los derechos colectivos. Hacia su efectiva comprensión y protección” presenta varios temas de discusión y análisis sobre los derechos colectivos, visualizando fundamentalmente la discusión sobre la existencia o no de una dicotomía entre los derechos individuales y…

    Resp. ed.por María Paz Ávila Ordoñes ; María Belén Corredores Ledesma
    Date: 2009
  • Discriminación y racismo

    Discriminación y racismo
    Responsible: coordinado por Myrna Cunningham

    Discriminación y racismo

    Este libro constituye uno de los resultados de la fase preliminar del programa regional “Trabajando contra la discriminación étnica/racial y de género, por el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres indígenas latinoamericanas”, impulsado por las oficinas del Fondo de Desarrollo de las…

    Resp. coordinado por Myrna Cunningham
    Date: 2009
  • La protección judicial de los derechos sociales

    La protección judicial de los derechos sociales
    Responsible: editado por Christian Courtis y Ramiro Ávila Santamaría

    La protección judicial de los derechos sociales

    El libro que presentamos en esta ocasión, el número 11 de nuestra Serie Justicia y Derechos Humanos, tiene particular relevancia para el Ecuador. La Constitución de Montecristi trajo consigo cambios importantes a favor de los derechos sociales de las personas que pertenecen a sectores excluidos y…

    Resp. editado por Christian Courtis y Ramiro Ávila Santamaría
    Date: 2009
  • Memoria del Seminario Internacional

    Memoria del Seminario Internacional
    Responsible: ed. por Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario

    Memoria del Seminario Internacional

    La reforma de la seguridad social se ha constituido en un elemento central del debate social y de la acción política en muchos países de América Latina. Este debate confronta las orientaciones de un proceso iniciado por el Banco Mundial y otros organismos multilaterales para promover la reforma de…

    Resp. ed. por Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
    Date: 2006
  • Perfil de la salud ocupacional de las mujeres en Chile

    Perfil de la salud ocupacional de las mujeres en Chile
    Responsible: Claudia Dides

    Perfil de la salud ocupacional de las mujeres en Chile

    El objetivo de este estudio fue conocer y describir el perfil de salud/ enfermedad ocupacional de las mujeres en Chile, específicamente la descripción de accidentes y enfermedades profesionales más frecuentes ; además de conocer las patologías y riesgos específicos de seguridad y salud en el…

    Resp. Claudia Dides
    Date: 2009
  • Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas

    Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas
    Autor: Hernández Basante, Kattya
    Responsible: Kattya Hernández Basante

    Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas

    Este trabajo investigativo analiza las actuales formas que tiene la población mestiza (de sectores medios y populares), de imaginar y representar a los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas y cómo tales representaciones ayudan a descentrar el discurso hegemónico, o en su defecto siguen abonando…

    Resp. Kattya Hernández Basante
    Date: 2010
  • A la deriva

    A la deriva
    Responsible: por Precarias a la deriva

    A la deriva

    Se trata de un libro de diarios, conversaciones, relatos y apuntes teóricos sobre la precarización de la existencia dicha en femenino. Una experimentación de narración coral e inacabada, en nombre propio, en búsqueda de nombres comunes que hablen de nuestra precariedad, flexibilidades y movilidades…

    Resp. por Precarias a la deriva
    Date: 2004
  • Guangudos: identidad y sobrevivencia

    Guangudos: identidad y sobrevivencia
    Autor: Rivera Vélez, Fredy
    Responsible: Fredy Rivera Vélez

    Guangudos: identidad y sobrevivencia

    El estudio que presentamos de nuestro compañero Fredy Rivera es el resultado de una reciente investigación y de un largo trabajo de tres años en Otavalo, en el que se plantea una problemática tan inédita como original, y que en términos generales hace referencia a las actuales preocupaciones…

    Resp. Fredy Rivera Vélez
    Date: 1988
  • Una oportunidad para imaginar otros mundos

    Una oportunidad para imaginar otros mundos
    Responsible: compilado por Anita Krainer y Hugo Jácome Estrella

    Una oportunidad para imaginar otros mundos

    La primera imagen que se insinuó en mi mente cuando recibí la invitación para escribir estas líneas en honor de Alberto fue la alegría que invariablemente me produce verlo. Alberto es una de esas personas que, en cada encuentro, te reconcilian con la vida. Al igual que aquel admirable chileno en…

    Resp. compilado por Anita Krainer y Hugo Jácome Estrella
    Date: 2023
  • De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas

    De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas
    Autor: Andrade Echeverría, Marco
    Responsible: Marco Andrade Echeverría

    De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas

    El libro de Marco Andrade trata del conflicto generado por la construcción del Oleoducto de Crudo Pesado (OCP), en el período 2000-2003. El texto está estructurado en cuatro capítulos que abordan los aspectos esenciales de la sociología de los conflictos ambientales y de la ecología política del…

    Resp. Marco Andrade Echeverría
    Date: 2010
  • La vivienda rural en el Ecuador

    La vivienda rural en el Ecuador
    Autor: Pinto, Vanessa
    Responsible: Vanessa Pinto ; Silvana Ruiz ; Contrato Social por la Vivienda

    La vivienda rural en el Ecuador

    Si bien el Ecuador, como la mayoría de países latinoamericanos, es un país eminentemente urbano, no por ello la problemática rural tiene menos importancia, tomando en cuenta que los índices de mayor pobreza e indigencia se hallan, precisamente, en las áreas rurales. La precariedad del hábitat está…

    Resp. Vanessa Pinto ; Silvana Ruiz ; Contrato Social por la Vivienda
    Date: 2009
  • Demanda ciudadana

    Demanda ciudadana
    Responsible: Contrato Social por la Vivienda

    Demanda ciudadana

    El Contrato Social por la Vivienda está constituido como un espacio de participación, de acción crítica, de cohesión voluntaria para incidir en políticas de vivienda y defender el derecho al hábitat; es un espacio de relación interinstitucional, de intercambio de iniciativas, de análisis y de…

    Resp. Contrato Social por la Vivienda
    Date: 2008