Do your search here

  • Literatura oral y popular de Chile

    Literatura oral y popular de Chile
    Autor: Cárdenas Maragaño, Bruno H.
    Responsible: Bruno H. Cárdenas Maragaño

    Literatura oral y popular de Chile

    Como parte del proyecto Cartografía de la Memoria el presente estudio aborda la Literatura Oral y Popular de Chile, compila textos de los mitos, cuentos y relatos, los proverbios, las adivinanzas, los refranes, la poesía popular y el romancero, que se explican y ejemplifican. Es decir, trata del…

    Resp. Bruno H. Cárdenas Maragaño
    Date: 2006
  • Fiestas populares tradicionales de Perú

    Fiestas populares tradicionales de Perú
    Autor: García Miranda, Juan José
    Responsible: Juan José García Miranda ; Karlos Tacuri Aragón

    Fiestas populares tradicionales de Perú

    La Cartografía de la Memoria nace en el seno del Convenio Andrés Bello, como parte de la programación del Instituto Andino de Artes Populares (IADAP), hoy Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural (IPANC) El tema que presentamos en este material corresponde al capítulo de la Fiesta…

    Resp. Juan José García Miranda ; Karlos Tacuri Aragón
    Date: 2006
  • Si no fuera por los quince negros

    Si no fuera por los quince negros
    Autor: Rojas Martínez, Axel Alejandro
    Responsible: Axel Alejandro Rojas Martínez

    Si no fuera por los quince negros

    Al iniciar el trabajo de campo en el municipio de Páez, propusimos a aquellos con quienes lo desarrollamos realizar una serie de exploraciones sobre los elementos que consideraban deberían ser abordados en un estudio acerca de su propia historia. Entre los aspectos incluidos en este primer…

    Resp. Axel Alejandro Rojas Martínez
    Date: 2004
  • Afrodescendientes en Colombia

    Afrodescendientes en Colombia
    Autor: Rojas Martínez, Axel Alejandro
    Responsible: Eduardo Restrepo ; Axel Rojas

    Afrodescendientes en Colombia

    Esta compilación bibliográfica representa un intento de documentar tanto desde Colombia como Ecuador (los dos países andinos con los procesos sociales afros más organizados), la producción de textos en torno a los pueblos de descendencia africana. En una región del mundo donde la presencia afro ha…

    Resp. Eduardo Restrepo ; Axel Rojas
    Date: 2008
  • Trueque y economía solidaria

    Trueque y economía solidaria
    Autor: Rojas Martínez, Axel Alejandro
    Responsible: ed. por Susana Hintze

    Trueque y economía solidaria

    El 6 de setiembre del 2002 se llevó a cabo la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria, actividad que fuera concebida y programada conjuntamente entre el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en…

    Resp. ed. por Susana Hintze
    Date: 2003
  • Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior

    Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior
    Responsible: coord. por Daniel Mato

    Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior

    Esta obra ofrece un documentado y novedoso análisis sobre la diversidad cultural e interculturalidad en educación superior, acompañado de más de treinta estudios sobre experiencias concretas que permiten apreciar la riqueza y vitalidad que este campo exhibe en América Latina, así como los problemas…

    Resp. coord. por Daniel Mato
    Date: 2008
  • Fiestas populares tradicionales de Cuba

    Fiestas populares tradicionales de Cuba
    Autor: Feliú, Virtudes
    Responsible: Virtudes Feliú

    Fiestas populares tradicionales de Cuba

    El estudio acerca de los festejos populares tradicionales tuvo su origen en un informe sobre las fiestas populares tradicionales del país, solicitado a nuestro grupo de trabajo. Como resultado de los cambios posteriores a la revolución de 1959 se produjeron desapariciones y sustituciones de estas…

    Resp. Virtudes Feliú
    Date: 2003
  • Fiestas populares tradicionales de Bolivia

    Fiestas populares tradicionales de Bolivia
    Autor: Portugal, Freddy Michel
    Responsible: Freddy Michel Portugal

    Fiestas populares tradicionales de Bolivia

    La línea propuesta por el IADAP respecto del rescate y difusión de patrones y rasgos culturales, en países miembros del Convenio Andrés Bello, honra a naciones donde la presencia de la cultura diferenciada es mayor que la foránea: Bolivia tiene 37 culturas diferenciadas con más de 25 idiomas…

    Resp. Freddy Michel Portugal
    Date: 2003
  • Fiestas populares tradicionales de Chile

    Fiestas populares tradicionales de Chile
    Autor: Mercado, Claudio
    Responsible: Claudio Mercado ... [et al.]

    Fiestas populares tradicionales de Chile

    El presente informe ha sido desarrollado a partir de un trabajo bibliográfico, de la investigación de terreno antropológico del equipo, y de entrevistas y comunicaciones personales de investigadores de distintas zonas del país. La fiesta popular tradicional en Chile puede ser clasificada para su…

    Resp. Claudio Mercado ... [et al.]
    Date: 2006
  • Fiestas populares tradicionales de Colombia

    Fiestas populares tradicionales de Colombia
    Autor: Afanador H., Claudia
    Responsible: Claudia Afanador H.

    Fiestas populares tradicionales de Colombia

    Cuando se descorre la vida de una comunidad buscando los aspectos que la identifican -su historia, su presente, sus formas de asumir la vida, los lenguajes que desde estas particularidades se construyen, entre otros aspectos- la fiesta popular tradicional se evidencia como el espacio social donde…

    Resp. Claudia Afanador H.
    Date: 2003
  • Las noches de los libertadores

    Las noches de los libertadores
    Autor: Jurado Noboa, Fernando
    Responsible: Fernando Jurado Noboa

    Las noches de los libertadores

    Obra que contiene una parte aún no contada de la historia. La investigación realizada por Fernando Jurado Noboa, por muchos años, hurgando archivos y documentos que para muchos estaban desaparecidos, ha dado a la luz las descendencias de nuestros más grandes luchadores de la independencia, figuras…

    Resp. Fernando Jurado Noboa
    Date: 1991
  • Apuntes para la historia del Cañar

    Apuntes para la historia del Cañar
    Responsible: Instituto Andino de Artes Populares, IADAP

    Apuntes para la historia del Cañar

    El Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello -IADAP- con los auspicios de la Sociedad de Amigos de la Genealogía y la Subsecretaría de Cultura, en su afán de contribuir al conocimiento de la Historia Social del país, ha hecho un esfuerzo en reunir en esta publicación…

    Resp. Instituto Andino de Artes Populares, IADAP
    Date: 1992
  • El balcón quiteño

    El balcón quiteño
    Autor: Quevedo, Teresa
    Responsible: Teresa Quevedo ; Manuel Moya ; Mario Unda

    El balcón quiteño

    La Directiva del Comité Barrial consideró que se hacía necesario reorientar la actividad del Comité hacia aspectos culturales, educativos y recreacionales, obviamente sin descuidar el resto de problemas que existen en el barrio. Como parte de este trabajo se han revisado varios documentos,…

    Resp. Teresa Quevedo ; Manuel Moya ; Mario Unda
    Date: 1994
  • Santiago, una ciudad neoliberal

    Santiago, una ciudad neoliberal
    Responsible: editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez

    Santiago, una ciudad neoliberal

    Lo urbano entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80 por ciento de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el…

    Resp. editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez
    Date: 2009
  • Los imaginarios nos habitan

    Los imaginarios nos habitan
    Autor: Silva, Armando
    Responsible: Armando Silva

    Los imaginarios nos habitan

    Las transformaciones de las ciudades, su crecimiento ilimitado y los cambios en la experiencia urbana han delimitado un escenario que plantea un conjunto de retos para la investigación urbana. En América Latina, algunos temas que han adquirido gran importancia en la discusión pública y académica…

    Resp. Armando Silva
    Date: 2008
  • Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajo social

    Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajo social
    Autor: Sandoval Ávila, Antonio
    Responsible: Antonio Sandoval Ávila

    Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajo social

    Convertir la práctica profesional en texto de lectura ofrece, a los trabajadores sociales, la oportunidad no sólo de generar conocimiento útil sobre ella y para afrontar los problemas sociales, sino también de vislumbrar horizontes abiertos de realidad que no se circunscriben a los cuerpos…

    Resp. Antonio Sandoval Ávila
    Date: 2001
  • Policía comunitaria y cambio institucional en el Ecuador

    Policía comunitaria y cambio institucional en el Ecuador
    Autor: Pontón C., Daniel
    Responsible: Daniel Pontón C.

    Policía comunitaria y cambio institucional en el Ecuador

    La voluntad política de este nuevo gobierno parece ser, sin lugar a dudas, una decisión sin parangón en la nueva era democrática. En efecto, las propuestas, intentos y debates en el Ecuador respecto a la modernización y/o reforma de la Policía Nacional han sido prácticamente inexistentes y poco…

    Resp. Daniel Pontón C.
    Date: 2009
  • Los derechos medioambientales de los pueblos indígenas

    Los derechos medioambientales de los pueblos indígenas
    Autor: Berraondo López, Miguel
    Responsible: Miguel Berraondo López

    Los derechos medioambientales de los pueblos indígenas

    El propósito de este estudio es relievar la importancia que los derechos medioambientales tienen para la supervivencia de los Pueblos Indígenas. Inicia con el análisis de la evolución de los Pueblos Indígenas en el ámbito internacional para luego explicar la relación existente entre los Pueblos…

    Resp. Miguel Berraondo López
    Date: 2000