Do your search here

  • Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

    Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina
    Responsible: compilado por Andrea Pequeño

    Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

    Los textos compilados, hacen referencia a la temática en dos áreas: la primera, atingente a la participación política de mujeres indígenas y, la segunda, relacionada con la violencia de género. Un eje compartido por los trabajos recogidos en la sección inicial, es el análisis sobre el accionar…

    Resp. compilado por Andrea Pequeño
    Date: 2009
  • El terremoto de Riobamba

    El terremoto de Riobamba
    Autor: Egred A., José
    Responsible: José Egred A.

    El terremoto de Riobamba

    El 4 de febrero de 1797, con escenario en lo que hoy constituyen las provincias centrales del Ecuador: Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi, ocurrió el mayor terremoto que hemos experimentado en nuestro territorio desde la época de la conquista española. La Villa de San Pedro de Riobamba, que era la…

    Resp. José Egred A.
    Date: 2000
  • Campesinado y organización en Esmeraldas

    Campesinado y organización en Esmeraldas
    Autor: Rivera Vélez, Fredy
    Responsible: Fredy Rivera Vélez ; Rivadeneira Juan Carlos ; Mera A., Jorge ; Altafuya

    Campesinado y organización en Esmeraldas

    En septiembre y octubre de 1984, opiniones diversas y divergentes atrajeron la atención sobre la acción de dos misioneros del equipo Pastoral de la Diócesis de Esmeraldas. El CAAP, en base a trabajos anteriores en la zona, estableció la pertinencia de esta publicación a fin de coadyuvar a la…

    Resp. Fredy Rivera Vélez ; Rivadeneira Juan Carlos ; Mera A., Jorge ; Altafuya
    Date: 1986
  • Fronteras en el limbo

    Fronteras en el limbo
    Autor: González Carranza, Laura
    Responsible: Laura González Carranza ; editado por Luis Ángel Saavedra

    Fronteras en el limbo

    Hemos tomado como grupo social de estudio a las nacionalidades indígenas de las tres provincias fronterizas (Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas), debido a que consideramos que hay un desconocimiento de la realidad que están viviendo estos grupos humanos. Además, hay otras dinámicas que tampoco han sido…

    Resp. Laura González Carranza ; editado por Luis Ángel Saavedra
    Date: 2008
  • Diagnóstico y plan de desarrollo vecinal de los barrios populares del noroccidente de Quito

    Diagnóstico y plan de desarrollo vecinal de los barrios populares del noroccidente de Quito
    Responsible: Centro de Investigaciones Ciudad ; Federación de Barrios Populares del Noroccidente de Quito

    Diagnóstico y plan de desarrollo vecinal de los barrios populares del noroccidente de Quito

    Con este documento se espera contribuir al debate sobre cuestiones relativas a la gestión del hábitat popular y a alentar procesos que conduzcan a acciones en procura de mejorar las condiciones de vida de la población de esta importante zona de la ciudad de Quito.

    Resp. Centro de Investigaciones Ciudad ; Federación de Barrios Populares del Noroccidente de Quito
    Date: 1992
  • Pandillas juveniles en Guayaquil

    Pandillas juveniles en Guayaquil
    Autor: Argudo Chejín, Mariana
    Responsible: Mariana Argudo Chejín

    Pandillas juveniles en Guayaquil

    Este libro es el primero de una serie sobre los problemas más acuciantes de Guayaquil, editado por el ILDIS como culminación de un esfuerzo en el terreno de las ciencias sociales, orientado a rescatar la importancia de los desafíos que enfrenta la mayor ciudad del Ecuador de cara al próximo siglo,…

    Resp. Mariana Argudo Chejín
    Date: 1991
  • Asimetrías económicas, laborales y sociales en Centroamérica

    Asimetrías económicas, laborales y sociales en Centroamérica
    Autor: Nowalski Rowinski, Jorge
    Responsible: colaborado por Jairo Acuña y Hermann Hess

    Asimetrías económicas, laborales y sociales en Centroamérica

    Este trabajo tiene como propósito identificar las principales asimetrías económicas, laborales y sociales que presentan los países de Centroamérica y a partir de ellas plantear lineamientos estratégicos que permitan superar el rezago del istmo y a la vez crear condiciones que aseguren la…

    Resp. colaborado por Jairo Acuña y Hermann Hess
    Date: 2002
  • Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo

    Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo
    Responsible: Paulina León Crespo, Gabriela Montalvo y María Fernanda Troya

    Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo

    La pandemia global por Covid19 fue el contexto en el que se realizó Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo, la sexta edición del “Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía”. La pandemia trajo consigo la incorporación en el cotidiano de términos como incertidumbre, inestabilidad,…

    Resp. Paulina León Crespo, Gabriela Montalvo y María Fernanda Troya
    Date: 2021
  • Registro 2009 - 2010

    Registro 2009 - 2010
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre

    Registro 2009 - 2010

    Arte Actual, el espacio cultural de FLACSO Ecuador, durante su tercero y cuarto año de trabajo ha logrado configurarse como un referente en el arte ecuatoriano. En una escena artística devastada por la crisis económica, sin espacios de exhibición, sin mercado de arte y sin crítica profesional, Arte…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Date: 2011
  • Registro 2007

    Registro 2007
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre

    Registro 2007

    Arte actual fue creado para dar cabida a una necesidad de la ciudad: la de un espacio para el arte contemporáneo. Aunque algunos profesores de FLACSO han estado buscando puntos de contacto entre las ciencias sociales y la producción artística, este sitio surgió gracias a la Iniciativa de un grupo…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Date: 2007
  • Arte Actual

    Arte Actual
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre

    Arte Actual

    Este registro es una rendición de cuentas, frente a FLACSO y frente a la ciudadanía en general. De hecho, una de las preocupaciones de Arte Actual es que este anuario sintetice y refleje el conjunto de las actividades realizadas cada año, como una contribución a la memoria social del arte…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Date: 2015
  • ARTE ACTUAL

    ARTE ACTUAL
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre

    ARTE ACTUAL

    Un registro es un recorrido del trabajo que se ha realizado. Es también un recordatorio del esfuerzo, una marca de los avances y una hoja de ruta hacia nuevos objetivos. Para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales es muy grato poder presentar el Registro 2013 de Arte Actual. Y lo es por…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Date: 2014
  • Arte Actual

    Arte Actual
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre

    Arte Actual

    Este nuevo catálogo, estas páginas, lejos de ser vitrina o una rendición de cuentas de las exposiciones realizadas en el espacio Arte Actual FLACSO, pretende ser más bien un instrumento de trabajo y reflexión sobre el arte contemporáneo ecuatoriano con una singularidad: el arte y la academia…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Date: 2013
  • Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina

    Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina
    Responsible: editado por Betty Espinosa, Ana Esteves y Marcela Pronko

    Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina

    En los últimos años, mucho se ha escrito y reflexionado sobre los cambios producidos en los procesos productivos y en las relaciones de producción a partir del desarrollo e incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación, información y microelectrónica. Los estudios sobre la llamada…

    Resp. editado por Betty Espinosa, Ana Esteves y Marcela Pronko
    Date: 2008
  • Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe

    Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena

    Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe

    En América Latina se investiga, reflexiona y discute sobre el giro a la izquierda en los gobiernos nacionales y se lo hace desde el inicio de este proceso signado con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en 1998 y sigue luego progresivamente bajo…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Date: 2019
  • Hacia una historia ecológica del Ecuador

    Hacia una historia ecológica del Ecuador
    Autor: Larrea Maldonado, Carlos
    Responsible: Carlos Larrea Maldonado

    Hacia una historia ecológica del Ecuador

    La historia ambiental es una corriente de estudios bastante nueva en el mundo, en América latina y en Ecuador. En una definición famosa, Donald Worster fijó su campo de estudio: analizar el papel de la naturaleza en la historia humana. Sea por los efectos que ella tiene sobre el cambio social, sea…

    Resp. Carlos Larrea Maldonado
    Date: 2006
  • Chile. Panorama de sexualidad y derechos humanos

    Chile. Panorama de sexualidad y derechos humanos
    Responsible: Claudia Dides, coord. ; Arturo Márquez G., Alejandro Guajardo A., Lidia Casas B.

    Chile. Panorama de sexualidad y derechos humanos

    La presente publicación tiene un especial significado en la trayectoria del Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM). Creado en el año 2002, el Centro tiene como propósito participar como uno de los interlocutores en el debate sobre derechos y políticas sexuales en América…

    Resp. Claudia Dides, coord. ; Arturo Márquez G., Alejandro Guajardo A., Lidia Casas B.
    Date: 2007
  • Ensayos sobre seguridad ciudadana

    Ensayos sobre seguridad ciudadana
    Autor: Neto, Paulo de Mesquita
    Responsible: Paulo de Mesquita Neto

    Ensayos sobre seguridad ciudadana

    Paulo de Mesquita Neto, autor brasilero, presenta el Volumen 6 de esta colección y nos invita a pensar sobre el rol y el desempeño de la seguridad ciudadana en la era democrática, la función de las instituciones tradicionales -como la policía- y la intervención de nuevos actores -como los gobiernos…

    Resp. Paulo de Mesquita Neto
    Date: 2008