Do your search here

  • Relaciones cívico militares en Centroamérica

    Relaciones cívico militares en Centroamérica
    Autor: Vela Castañeda , Manolo Estuardo
    Responsible: Manolo Estuardo Vela Castañeda

    Relaciones cívico militares en Centroamérica

    El estudio se divide en tres partes. La primera está dedicada a presentar de manera sintética tres núcleos temáticos: Relaciones cívico militares, controles democráticos y reconversión militar. En ella aborda la perspectiva teórica que orienta el estudio. El conjunto de conceptos y herramientas de…

    Resp. Manolo Estuardo Vela Castañeda
    Date: 2004
  • Conversaciones en torno a la Cooperación Internacional al Desarrollo en Ecuador

    Conversaciones en torno a la Cooperación Internacional al Desarrollo en Ecuador
    Autor: Moca, Sanda
    Responsible: por Sanda Moca

    Conversaciones en torno a la Cooperación Internacional al Desarrollo en Ecuador

    El presente documento recoge la memoria de tres conversatorios realizados en el marco de la cooperación internacional para el desarrollo en el Ecuador durante el año 2007, concretamente entre abril y junio. Con dichos conversatorios, entre otras cuestiones, se plantea la necesidad de reestructurar…

    Resp. por Sanda Moca
    Date: 2008
  • Quito imaginado

    Quito imaginado
    Autor: Aguirre, Milagros
    Responsible: Milagros Aguirre, Fernando Carrión Mena y Eduardo Kingman

    Quito imaginado

    Durante mucho tiempo los ciudadanos de América Latina, como vecinos que compartimos destinos similares, hemos querido apreciar cuánto nos parecemos y cuánto somos diferentes los unos de los otros. Esta colección de libros busca descifrar algunas respuestas a partir de una simple consideración:…

    Resp. Milagros Aguirre, Fernando Carrión Mena y Eduardo Kingman
    Date: 2005
  • Efectos de la comunicación

    Efectos de la comunicación
    Autor: Santoro, Eduardo
    Responsible: Eduardo Santoro

    Efectos de la comunicación

    "Efectos de la Comunicación" es un libro en el que se analiza la comunicación humana y sus efectos en distintos niveles. En la primera parte se exponen los fundamentos conceptuales y metodológicos, así como los procesos psicológicos subyacentes, bajo la perspectiva de la Psicología General y Social…

    Resp. Eduardo Santoro
    Date: 1986
  • El compromiso del estudiante con el aprendizaje

    El compromiso del estudiante con el aprendizaje
    Autor: Vera G., Rodrigo., Palma M. Samuel
    Responsible: Rodrigo Vera G.; Samuel Palma M.

    El compromiso del estudiante con el aprendizaje

    El estudio se plantea los problemas de equidad y rendimiento en la educación, desde un enfoque centrado en el estudiante. Desde esta perspectiva, interroga a estudiantes, profesores, directivos, padres y apoderados, sobre la importancia de los factores psicosocio-culturales que operan en la escuela…

    Resp. Rodrigo Vera G.; Samuel Palma M.
    Date: 2005
  • La reforma agraria ecuatoriana

    La reforma agraria ecuatoriana
    Autor: Barsky, Osvaldo
    Responsible: Osvaldo Barsky

    La reforma agraria ecuatoriana

    Entre 1976 y 1980, nuestros esfuerzos se Concentraron en anallzar los procesos de modernización-transformación de las haciendas. Ello dió lugar a la exposición de un orden causal del desarrollo de ciertas transformaciones y del contenido de políticas agrarias, particularmente de la primera Ley de…

    Resp. Osvaldo Barsky
    Date: 1984
  • Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina

    Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina
    Autor: Dammert, Lucía
    Responsible: Lucía Dammert

    Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina

    Varios son los ejes temáticos abordados y claramente definidos en esta compilación que reúne diversos trabajos desarrollados por la autora durante su larga trayectoria investigativa. Destacan entre ellos: la mirada reformista a las esferas institucionales responsables del manejo de la seguridad…

    Resp. Lucía Dammert
    Date: 2007
  • Paradojas de la Integración en América Latina

    Paradojas de la Integración en América Latina
    Responsible: Seminario Internacional Paradojas de la Integración en América Latina ; Eduardo Frei Ruiz Tagle

    Paradojas de la Integración en América Latina

    La región enfrenta importantes paradojas en la búsqueda de mejores oportunidades para los procesos de integración. El Seminario Internacional, Paradojas de la Integración en América Latina, organizado por CEPAL, FLACSO y la Fundación Carolina, busca analizar y debatir sobre temas tales como las…

    Resp. Seminario Internacional Paradojas de la Integración en América Latina ; Eduardo Frei Ruiz Tagle
    Date: 2006
  • Interfase urbano-rural en Ecuador

    Interfase urbano-rural en Ecuador
    Responsible: Jean-Claude Bolay, Adriana Rabinovich, Cherryl Andre de la Porte, Lucía Ruiz, Mario Unda, Mario Vivero, Tania Serrano y Gabriela Nieves

    Interfase urbano-rural en Ecuador

    El presente proyecto de investigación-acción se focalizó en el análisis de las dinámicas de desarrollo local a través de las interdependencias entre el mundo rural y el mundo urbano. En función de las particularidades del contexto ecuatoriano, se seleccionaron como estudios de caso tres centros…

    Resp. Jean-Claude Bolay, Adriana Rabinovich, Cherryl Andre de la Porte, Lucía Ruiz, Mario Unda, Mario Vivero, Tania Serrano y Gabriela Nieves
    Date: 2004
  • La politización feminista e indígena en Abya Yala

    La politización feminista e indígena en Abya Yala
    Autor: Gigena, Andrea Ivanna
    Responsible: Andrea Ivanna Gigena

    La politización feminista e indígena en Abya Yala

    Este ensayo de narración trata sobre la politización feminista en Latinoamérica y el Caribe/Abya Yala, a partir de su relación con las mujeres del “plural movimiento indígena”. Reflexiona sobre las condiciones históricas y las construcciones genealógicas sobre las cuales actualmente estamos…

    Resp. Andrea Ivanna Gigena
    Date: 2023
  • Recordar para perdurar

    Recordar para perdurar
    Autor: López Petzoldt, Bruno
    Responsible: Bruno López Petzoldt

    Recordar para perdurar

    Aplysia californica es un pequeño molusco marino que, como su apodo lo sugiere, vive al norte en la costa oeste no muy lejos de Hollywood. Eric R. Kandel (2006) demostró en sus revolucionarios estudios que esta especie que tiene unas veinte mil neuronas —el cerebro humano adulto cuenta con unas…

    Resp. Bruno López Petzoldt
    Date: 2023
  • Narrativas de exesclavizados afroamericanos

    Narrativas de exesclavizados afroamericanos
    Autor: Cham, Gerardo
    Responsible: Gerardo Cham

    Narrativas de exesclavizados afroamericanos

    Este ensayo busca contribuir a los estudios sobre estatutos de enunciación discursiva en narrativas elaboradas por personas de origen africano que fueron esclavizadas en América durante el siglo XIX. De manera más específica, interesa propiciar reflexiones sobre distintos niveles de implicaciones…

    Resp. Gerardo Cham
    Date: 2023
  • Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación actual y perspectivas

    Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación actual y perspectivas
    Responsible: Ministerio de Relaciones Exteriores

    Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación actual y perspectivas

    Con el auspicio del Gobierno de Cataluña, la sede en Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Barcelona, desarrollaron durante el año 2004, el Proyecto de Actualización de Diplomáticos (PRADI), cuyos resultados se…

    Resp. Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Relaciones del Ecuador con sus países vecinos (Colombia-Perú)

    Relaciones del Ecuador con sus países vecinos (Colombia-Perú)
    Responsible: Ministerio de Relaciones Exteriores

    Relaciones del Ecuador con sus países vecinos (Colombia-Perú)

    El Plan Nacional de Política Exterior 2006-2020 -al que llamamos PLANEX 2020- pretende responder a los desafíos mencionados: se trata, por una parte, de dar certidumbre y continuidad a nuestra acción externa; y, por otra, de fundamentar su planificación en consensos básicos de la sociedad…

    Resp. Ministerio de Relaciones Exteriores
    Date: 2006
  • El estado y la interculturalidad en el Ecuador

    El estado y la interculturalidad en el Ecuador
    Autor: Puente Hernández, Eduardo
    Responsible: Eduardo Puente Hernández

    El estado y la interculturalidad en el Ecuador

    El presente texto busca analizar las políticas culturales del Estado ecuatoriano a fin de desentrañar sus lógicas subyacentes y contrastarlas con aquellas que sustentan a la interculturalidad. El paradigma del desarrollo cultural, visto como destino final de las políticas culturales, es cuestionado…

    Resp. Eduardo Puente Hernández
    Date: 2005
  • El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador
    Autor: Smutt, Marcela
    Responsible: Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    A la complejidad propia de los problemas planteados por la juventud, se suma el desafío de superar visiones restringidas, como las que en muchos casos han. dominado la compresión del fenómeno de las pandillas. Pero la búsqueda de perspectivas nuevas exige un conocimiento más cercano de las…

    Resp. Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda
    Date: 1998
  • Sistema de gestión participativa

    Sistema de gestión participativa
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsible: Augusto Barrera

    Sistema de gestión participativa

    La transformación de las instituciones y de la cultura política de una sociedad ocurre en ciclos largos. Por ello este esfuerzo es apenas el primer paso en un recorrido que con seguridad tendrá obstáculos. Con todo y eso, la reconstrucción del sentido de lo público, el fortalecimiento del tejido…

    Resp. Augusto Barrera
  • Páramo y contaminación

    Páramo y contaminación
    Responsible: Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador (GTP)

    Páramo y contaminación

    ¿Páramos contaminados? Tal vez suene un poco raro. A lo largo de las reuniones del GTP se han topado innumerables temas relacionados con este ecosistema y ésta vez le tocó a la contaminación. Posiblemente la pregunta inicial no es la que mejor refleja el espíritu de esta reunión y del GTP en su…

    Resp. Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador (GTP)
    Date: 2005