Do your search here

  • Technology and Innovation Report 2015

    Technology and Innovation Report 2015
    Responsible: United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)

    Technology and Innovation Report 2015

    Building productive capacities and promoting sustainable industrialization have an important role to play across the spectrum of the integrated 2030 Agenda for Sustainable Development. The Agenda recognizes that the notion of sustainable industrialization is multi-faceted: it is not solely limited…

    Resp. United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
    Date: 2015
  • Violencia y desigualdad

    Violencia y desigualdad
    Autor: Blanke, Svenja
    Responsible: coordinado por: Svenja Blanke y Sabine Kurtenbach

    Violencia y desigualdad

    Como contexto general, podría decirse que América Latina comienza una parte de su historia con el parto colonial de dos países feudales. Fueron dos países que se pasaron casi un milenio en guerras por la reconquista. El primer reparto no fue equitativo; fue feudal, aristocrático. El reparto inglés…

    Resp. coordinado por: Svenja Blanke y Sabine Kurtenbach
    Date: 2017
  • Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud?

    Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud?
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud?

    Con la publicación de este Informe nacional de desarrollo humano 2011/2012, son diez los Informes que el PNUD ha entregado a la sociedad guatemalteca. El rigor académico que se tuvo desde 1998 en la preparación de este documento se ha mantenido, con la intención de analizar diversos problemas del…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2012
  • Memorias foro nacional de ciudades libres de racismo, discriminación y xenofobia

    Memorias foro nacional de ciudades libres de racismo, discriminación y xenofobia
    Responsible: Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)

    Memorias foro nacional de ciudades libres de racismo, discriminación y xenofobia

    El 17 y 18 de junio de 2010 tuvo lugar en Quito el Foro Nacional de Ciudades Libres de Racismo, Discriminación y Xenofobia. La convocatoria fue iniciativa del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, de la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana y del Ministerio…

    Resp. Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
    Date: 2010
  • Diágnostico de la inversión pública del gobierno central en empleo juvenil digno, desarrollo económico territorial e inclusión económica

    Diágnostico de la inversión pública del gobierno central en empleo juvenil digno, desarrollo económico territorial e inclusión económica
    Responsible: Universidad de Cuenca PYDLOS

    Diágnostico de la inversión pública del gobierno central en empleo juvenil digno, desarrollo económico territorial e inclusión económica

    El Programa Conjunto "Juventud, Empleo y Migración", tiene como propósito el fortalecimiento institucional de las capacidades públicas y sociales para la creación de empleo juvenil, de modo particular en aquellos territorios afectados por el hecho migratorio. Para ello se requieren generar…

    Resp. Universidad de Cuenca PYDLOS
    Date: 2011
  • Cuaderno de desarrollo humano

    Cuaderno de desarrollo humano
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Cuaderno de desarrollo humano

    El estudio de sistematización de prácticas ejemplares, cuyos resultados presentamos en esta obra, parte de reconocer que las orquestas y coros de El Sistema son escuelas de vida social, donde se forman competencias, se cultivan valores sociales y se estimulan comportamientos ejemplares. En esos…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2015
  • Análisis de vulnerabilidad del cantón Santa Elena

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Santa Elena
    Responsible: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL)

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Santa Elena

    La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse (Keipi K., 2005). Las…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL)
    Date: 2012
  • Análisis de vulnerabilidad del cantón Chone

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Chone
    Responsible: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL)

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Chone

    La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse (Keipi K., 2005). Las…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL)
    Date: 2012
  • Estudio multimodal de discursos y contenidos difundidos en medios de comunicación

    Estudio multimodal de discursos y contenidos difundidos en medios de comunicación
    Responsible: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)

    Estudio multimodal de discursos y contenidos difundidos en medios de comunicación

    De acuerdo con el artículo 63 de la Ley Orgánica de Comunicación, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación es la institución competente para la calificación de contenidos presuntamente discriminatorios, difundidos por los medios de comunicación social del Ecuador, los…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)
    Date: 2017
  • Guía metodológica

    Guía metodológica
    Responsible: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM

    Guía metodológica

    La garantía, promoción y protección de los derechos a la comunicación es una labor que involucra la acción activa y articulada por parte del Estado, los medios de comunicación y la ciudadanía, lo que inicialmente requiere un proceso continuo de reflexión sobre los contenidos difundidos por los…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM
    Date: 2016
  • Guía metodológica

    Guía metodológica
    Responsible: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM

    Guía metodológica

    La garantía, promoción y protección de los derechos a la comunicación es una labor que involucra la acción activa y articulada por parte del Estado, los medios de comunicación y la ciudadanía, lo que inicialmente requiere un proceso continuo de reflexión sobre los contenidos difundidos por los…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM
    Date: 2016
  • Guía metodológica para los talleres de socialización de derechos tutelados en la ley orgánica de comunicación, con enfoque en los grupos de atención prioritaria

    Guía metodológica para los talleres de socialización de derechos tutelados en la ley orgánica de comunicación, con enfoque en los grupos de atención prioritaria
    Responsible: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM

    Guía metodológica para los talleres de socialización de derechos tutelados en la ley orgánica de comunicación, con enfoque en los grupos de atención prioritaria

    La presente “Guía Metodológica para los talleres de socialización de derechos tutelados en la Ley Orgánica de Comunicación, con enfoque en los grupos de atención prioritaria” ha sido elaborada con el objetivo de desarrollar una herramienta que permita la formación y capacitación de “Agentes de…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM
    Date: 2016
  • Comunicar sin discriminar

    Comunicar sin discriminar
    Responsible: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]

    Comunicar sin discriminar

    En Ecuador, país plurinacional, si bien existen avances en el reconocimiento de la diversidad de las personas, la discriminación persiste en prácticas y actitudes naturalizadas de desvalorización cotidiana que vulneran los derechos individuales y colectivos. La discriminación tiene un carácter…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]
    Date: 2016
  • Comunicación y periodismo para la igualdad

    Comunicación y periodismo para la igualdad
    Responsible: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]

    Comunicación y periodismo para la igualdad

    La publicación «Comunicación y periodismo para la igualdad. Apuntes para comunicar sin discriminar » presenta reflexiones y propuestas para llevar a la práctica el principio de igualdad en los contenidos mediáticos. Ha sido elaborada por los Consejos Nacionales para la Igualdad: Intergeneracional,…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]
    Date: 2016
  • Tendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal

    Tendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal
    Autor: Torres Guzmán, Nataly
    Responsible: Nataly Torres Guzmán ; Jonathan Báez Valencia ; Paola Maldonado Tobar y Milton Yulán Morán

    Tendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal

    Es muy común notar que en diferentes escenarios, la tierra es considerada tan solo como una mercancía y como un elemento para producir alimentos que son consumidos de forma directa y, otros para producir materia prima para la industria en general. Sin embargo para muchas organizaciones campesinas,…

    Resp. Nataly Torres Guzmán ; Jonathan Báez Valencia ; Paola Maldonado Tobar y Milton Yulán Morán
    Date: 2017
  • La niñez y adolescencia en el Ecuador contemporáneo

    La niñez y adolescencia en el Ecuador contemporáneo
    Responsible: Margarita Velasco Abad, Soledad Álvarez Velasco, Gioconda Carrera Herrera y Alison Vásconez Rodríguez

    La niñez y adolescencia en el Ecuador contemporáneo

    Existe conciencia y compromiso para enfrentar los retos para avanzar en el cumplimiento universal de los derechos de niñas, niños y adolescentes: es imperativo superar las demandas insatisfechas de cuidado, mejorar la calidad de los servicios públicos y fomentar la corresponsabilidad de la familia,…

    Resp. Margarita Velasco Abad, Soledad Álvarez Velasco, Gioconda Carrera Herrera y Alison Vásconez Rodríguez
    Date: 2014
  • Industrial Development Report 2016

    Industrial Development Report 2016
    Responsible: Nations Industrial Development Organization (UNIDO)

    Industrial Development Report 2016

    Technological change is recognized as one of the main drivers of long-term growth. In the coming decades, radical innovations such as the mobile internet, the Internet of Things and cloud computing are likely to revolutionize production processes and enhance living standards, particularly in…

    Resp. Nations Industrial Development Organization (UNIDO)
    Date: 2015
  • The WHO application of ICD-10 to deaths during pregnancy, childbirth and puerperium: ICD MM

    The WHO application of ICD-10 to deaths during pregnancy, childbirth and puerperium: ICD MM
    Responsible: World Health Organization

    The WHO application of ICD-10 to deaths during pregnancy, childbirth and puerperium: ICD MM

    La reducción de la mortalidad materna en un 75% es el Objetivo de Desarrollo del Milenio 5a. Para llegar a esto objetivo, los países necesitan una imagen precisa de las causas y los niveles de muertes maternas. Sin embargo, los esfuerzos para documentar el progreso en la disminución de la…

    Resp. World Health Organization
    Date: 2012