Do your search here

  • Zuleta, nuevo paraje de alpacas

    Zuleta, nuevo paraje de alpacas
    Autor: Silva, Ariel
    Responsible: Ariel Silva ; Zornitza Aguilar y Pamela Hidalgo

    Zuleta, nuevo paraje de alpacas

    Los páramos: lugares lejanos, oscuros, lluviosos, fríos, monótonos a pesar de tener un par de especies y paisajes llamativos… ¿Importantes? Sí, claro, pero sólo para un puñado de gente. Ésa era seguramente la percepción que muchas personas tenían sobre las alturas andinas hasta hace unas décadas…

    Resp. Ariel Silva ; Zornitza Aguilar y Pamela Hidalgo
    Date: 2009
  • Recomendaciones al Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Conservación de los Tapires en el Ecuador, con énfasis en el tapir andino

    Recomendaciones al Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Conservación de los Tapires en el Ecuador, con énfasis en el tapir andino
    Autor: Áchig, Lucas
    Responsible: Lucas Áchig y Andrés Tapia

    Recomendaciones al Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Conservación de los Tapires en el Ecuador, con énfasis en el tapir andino

    En el año 2011 se publicó la Estrategia Nacional para la Conservación de los Tapires en el Ecuador. En ella se proponen acciones para conservar a este importante grupo de la fauna ecuatoriana. Dicha estrategia nació a partir de la reflexión del Grupo de Especialistas en Tapires (TSG/UICN/Ecuador),…

    Resp. Lucas Áchig y Andrés Tapia
    Date: 2013
  • Gente, vida y agua en los cerros

    Gente, vida y agua en los cerros
    Autor: Flores, Saskia
    Responsible: compilador por: Saskia Flores ; Ursula Groten ; Saskya Lugo y Patricio Mena Vásconez

    Gente, vida y agua en los cerros

    El Proyecto Páramo Andino fue una iniciativa que logró la participación de personas e instituciones a nivel regional y nacional comprometidas con la investigación, la conservación, el manejo y la gestión del ecosistema de páramo. Esas instituciones y personas vinculadas al proyecto tienen la…

    Resp. compilador por: Saskia Flores ; Ursula Groten ; Saskya Lugo y Patricio Mena Vásconez
    Date: 2012
  • Un country coordination

    Un country coordination
    Responsible: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    Un country coordination

    En más de 150 países, los equipos apoyan conjuntamente las prioridades y estrategias nacionales en línea con lo que están mejor situados para ofrecer fomentar el liderazgo nacional de toda la proceso de desarrollo. Realizan las operaciones Actividades del sistema de desarrollo de las Naciones…

    Resp. Organización de las Naciones Unidas (ONU)
    Date: 2010
  • Realizing women’s rights to land and other productive resources

    Realizing women’s rights to land and other productive resources
    Responsible: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    Realizing women’s rights to land and other productive resources

    Esta publicación se basa en los resultados de una experta reunión del grupo sobre buenas prácticas en la realización de derechos a los recursos productivos, con un enfoque en la tierra. La reunión fue convocada por la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de…

    Resp. Organización de las Naciones Unidas (ONU)
    Date: 2013
  • The millennium development goals report 2013

    The millennium development goals report 2013
    Responsible: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    The millennium development goals report 2013

    Este informe se basa en un conjunto maestro de datos compilado por un Grupo interinstitucional y de expertos sobre Indicadores de los ODM, dirigidos por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Respuesta a los deseos de la Asamblea General de evaluar periódicamente los progresos hacia…

    Resp. Organización de las Naciones Unidas (ONU)
    Date: 2013
  • Políticas de discapacidad en Ecuador

    Políticas de discapacidad en Ecuador
    Responsible: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial

    Políticas de discapacidad en Ecuador

    La estrategia desarrollada en el tema de discapacidad por el gobierno ecuatoriano en los últimos seis años se ha basado en dos pilares: el desarrollo de la intervención estatal eficaz a través de la implementación de la Misión Manuela Espejo y las reformas estructurales; y el fortalecimiento de la…

    Resp. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial
    Date: 2013
  • Informe sobre la situación de los derechos humanos de las poblaciones LGBTI Ecuador 2013

    Informe sobre la situación de los derechos humanos de las poblaciones LGBTI Ecuador 2013
    Responsible: coordinado por Fundación Ecuatoriana Equidad

    Informe sobre la situación de los derechos humanos de las poblaciones LGBTI Ecuador 2013

    Este informe construido con la colaboración de varios activistas y organizaciones de la sociedad civil en especial de los LGBTI, busca recopilar información sobre la situación de los derechos humanos de las poblaciones LGBTI en Ecuador, tomando como punto de partida los principios de Yogyakarta,…

    Resp. coordinado por Fundación Ecuatoriana Equidad
    Date: 2013
  • Post- crecimiento y buen vivir

    Post- crecimiento y buen vivir
    Responsible: coordinado por Gustavo Endara

    Post- crecimiento y buen vivir

    Las múltiples crisis económicas, sociales y ecológicas a nivel global de los últimos años muestran la insostenibilidad del modelo de desarrollo actual. Dicho sistema está al borde del colapso debido a que se ha sustentado en una actividad económica basada en la explotación de recursos finitos, lo…

    Resp. coordinado por Gustavo Endara
    Date: 2014
  • 1984: Mujer y elecciones

    1984: Mujer y elecciones
    Autor: Rojo, Cecilia
    Responsible: Cecilia Roja, Mercedes Prieto, Norma Sanchís, Rocio Rosero, Liisa North, Luis Verdesoto

    1984: Mujer y elecciones

    La obtención del derecho a voto constituye -sin lugar a dudas- un hito importante en una lucha por la conquista de los derechos civiles de la mujer. Sin embargo, con todo lo trascendental del hecho que en el Ecuador se dio con la promulgación de la Constitución de 1929, básicamente significó el…

    Resp. Cecilia Roja, Mercedes Prieto, Norma Sanchís, Rocio Rosero, Liisa North, Luis Verdesoto
    Date: 1984
  • Refview solidaridad

    Refview solidaridad
    Responsible: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    Refview solidaridad

    El continente americano es una tierra de asilo. Los Estados Unidos de América y Canadá albergan a muchos refugiados y son entre los mayores amigos y donantes del ACNUR. En Latinoamérica, se ha atravesado por varias fases; se vivió momentos de extrema oscuridad en el Cono Sur durante la década del…

    Resp. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Date: 2008
  • Mujeres, escrituras y violencias

    Mujeres, escrituras y violencias
    Responsible: Distrito Metropolitano de Quito

    Mujeres, escrituras y violencias

    Este libro es el fruto de un proceso de participación que puso por delante la voz de las mujeres ecuatorianas. Miles de cartas dieron cuenta de problemáticas acuciantes: violencia, exclusión, falta de oportunidades, escaso acceso a las justicias. Una demanda colectiva fue formulada por las mujeres…

    Resp. Distrito Metropolitano de Quito
    Date: 2012
  • Modelo de atención en casas de acogida

    Modelo de atención en casas de acogida
    Autor: Ávila Jácome, Andrea
    Responsible: editado por Andrea Ávila Jácome

    Modelo de atención en casas de acogida

    Este documento es el resultado del trabajo colectivo de quienes conformamos las cinco Casas de Acogida del Ecuador. Han sido cuatro años de reuniones periódicas, intensos debates y reflexiones profundas sobre lo que hemos aprendido al trabajar en la atención a las mujeres que han vivido situaciones…

    Resp. editado por Andrea Ávila Jácome
    Date: 2012
  • Los derechos humanos, los refugiados y el ACNUR

    Los derechos humanos, los refugiados y el ACNUR
    Responsible: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    Los derechos humanos, los refugiados y el ACNUR

    Los refugiados se pueden encontrar en cualquier lugar del mundo y son, a menudo, el centro de atención de los medios de comunicación. Sin embargo, ignoramos casi todo de lo que significa-realmente ser un refugiado. Es, pues, de suma importancia el dar a conocer a los estudiantes este problema de…

    Resp. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
  • Experiencias de países Amazónicos y Paraguay sobre derechos y REDD

    Experiencias de países Amazónicos y Paraguay sobre derechos y REDD
    Responsible: coordinado y editado por: Vemund Olsen, María Guzmán Gallegos y Lourdes Barragán Alvarado

    Experiencias de países Amazónicos y Paraguay sobre derechos y REDD

    El taller Experiencias de Países Amazónicos y Paraguay sobre Derechos y REDD, organizado por Rainforest Foundation Noruega (RFN) y el Centro de Estudios Sociales del Ecuador (CEPLAES) se realizó en Quito, Ecuador del 30 de mayo al 2 de junio de 2011. Reunió a representantes de organizaciones…

    Resp. coordinado y editado por: Vemund Olsen, María Guzmán Gallegos y Lourdes Barragán Alvarado
    Date: 2011
  • Agua para vivir

    Agua para vivir
    Responsible: Fundación Hesperian y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Agua para vivir

    El agua es esencial para la vida. Todas las personas, animales y plantas necesitamos agua para vivir y crecer. Sin embargo, en muchos lugares del mundo, la gente no cuenta con el agua necesaria para cuidar su salud. Mucha gente tiene que recorrer grandes distancias para recolectar agua, y muchas…

    Resp. Fundación Hesperian y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2005
  • La democracia  en América Latina

    La democracia en América Latina
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    La democracia en América Latina

    América Latina presenta actualmente una extraordinaria paradoja. Por un lado, la región puede mostrar con gran orgullo más de dos décadas de gobiernos democráticos. Por otro, enfrenta una creciente crisis social. Se mantienen profundas desigualdades, existen serios niveles de pobreza, el…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
    Date: 2004
  • Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010

    Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010
    Responsible: Progama de las Naciones Unidas para el Desarrolo

    Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010

    La desigualdad es una de las principales características que definen la historia de América Latina y el Caribe. Una muy alta y persistente desigualdad que, acompañada de una baja movilidad social, han llevado a la región a caer en una “trampa de desigualdad”. En un círculo vicioso difícil de romper…

    Resp. Progama de las Naciones Unidas para el Desarrolo
    Date: 2010