Do your search here

  • Situación de la salud sexual y reproductiva VIH/Sida y violencia intrafamiliar en la provincia de Sucumbíos, Ecuador

    Situación de la salud sexual y reproductiva VIH/Sida y violencia intrafamiliar en la provincia de Sucumbíos, Ecuador
    Responsible: Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social

    Situación de la salud sexual y reproductiva VIH/Sida y violencia intrafamiliar en la provincia de Sucumbíos, Ecuador

    Aun cuando han transcurrido 25 años desde que el VIH se expandió en el mundo, persiste aun, una fuerte tendencia de asociarlo con "grupos de riesgo" –hombres homosexuales y trabajadoras sexuales-. Los acuerdos y programas de acción definidos en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo…

    Resp. Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social
  • Rediseño curricular para la formación de profesores de Educación Básica Intercultural Bilingüe del Nivel Superior Tecnológico

    Rediseño curricular para la formación de profesores de Educación Básica Intercultural Bilingüe del Nivel Superior Tecnológico
    Responsible: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    Rediseño curricular para la formación de profesores de Educación Básica Intercultural Bilingüe del Nivel Superior Tecnológico

    El propósito fundamental del Rediseño Curricular es incidir en forma directa en el mejoramiento de la calidad educativa intercultural bilingüe a través de la formación de maestros de Educación Básica Intercultural Bilingüe de nivel superior, con competencias para el mejoramiento de la situación…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
    Date: 2007
  • Política de prevención y atención del VIH/Sida, ITS y tuberculosis en el sistema de rehabilitación social del Ecuador

    Política de prevención y atención del VIH/Sida, ITS y tuberculosis en el sistema de rehabilitación social del Ecuador
    Responsible: Ecuador. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

    Política de prevención y atención del VIH/Sida, ITS y tuberculosis en el sistema de rehabilitación social del Ecuador

    La necesidad de fortalecer la respuesta al VIH-SIDA en la población penitenciaria se basa sobre argumentos lógicos: la detención limita la libertad de la persona, pero no su actividad sexual, ni la propagación de la infección, tampoco los contactos entre la población carcelaria y la población…

    Resp. Ecuador. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
    Date: 2008
  • Plan de contingencia por inundaciones

    Plan de contingencia por inundaciones
    Responsible: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

    Plan de contingencia por inundaciones

    Este capítulo presenta el marco de referencia propuesto para orientar la implementación del Plan de Contingencias por Inundaciones. Contiene los antecedentes generales de la ciudad ante la amenaza por inundación, los objetivos del Plan y se presentan brevemente los lineamientos metodológicos…

    Resp. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
    Date: 2009
  • Perfil de los sistemas de salud Ecuador

    Perfil de los sistemas de salud Ecuador
    Responsible: Organización Panamericana de la Salud, Representación Ecuador (OPS)

    Perfil de los sistemas de salud Ecuador

    El Ecuador es un Estado constitucional, se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. En el 2006, la población total del país era de 13.408.270 habitantes con una estructura demográfica de población predominantemente joven, con más del 30% de menores de 15 años y un…

    Resp. Organización Panamericana de la Salud, Representación Ecuador (OPS)
    Date: 2008
  • Línea de base en temas del sector salud de provincias de la frontera norte del Ecuador

    Línea de base en temas del sector salud de provincias de la frontera norte del Ecuador
    Responsible: Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP)

    Línea de base en temas del sector salud de provincias de la frontera norte del Ecuador

    El Ministerio de Salud Pública en el fundamento de su Política de Salud viene promoviendo la exigibilidad del Derecho a la Salud de todos los habitantes del territorio ecuatoriano. Se concentra y apuesta a la coordinación interinstitucional, la descentralización y a la cooperación intersectorial,…

    Resp. Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP)
    Date: 2006
  • La bioética en la formación de recursos humanos de la salud

    La bioética en la formación de recursos humanos de la salud
    Responsible: Organización Panamericana de la Salud, Representación Ecuador (OPS)

    La bioética en la formación de recursos humanos de la salud

    El desarrollo científico y tecnológico en el ámbito de la salud, así como la complejidad de la situación de la vida en el planeta de cara a los riesgos de la sobrepoblaci6n y la disponibilidad, distribución y uso racional de los recursos naturales plantean interrogantes inéditas para los cuales la…

    Resp. Organización Panamericana de la Salud, Representación Ecuador (OPS)
    Date: 2009
  • Cultura de la legalidad en Iberoamérica

    Cultura de la legalidad en Iberoamérica
    Responsible: editado por Isabel Wences, Rosa Conde y Adrián Bonilla

    Cultura de la legalidad en Iberoamérica

    El libro analiza diversas dimensiones y escenarios de la cultura de la legalidad desde la mirada de varias disciplinas de las ciencias sociales y jurídicas; hemos querido que fuese así porque la cultura de la legalidad engloba una multiplicidad de dimensiones –éticas, políticas, sociales, jurídicas…

    Resp. editado por Isabel Wences, Rosa Conde y Adrián Bonilla
    Date: 2014
  • Vidas en la incertidumbre

    Vidas en la incertidumbre
    Responsible: Coalición Pro Defensa del Migrante A.C. y American Friends Service Committee

    Vidas en la incertidumbre

    El presente informe, Vidas en la incertidumbre: La migración forzada hacia la frontera norte de México, impulsado por la Coalición Pro defensa del Migrante contribuye al conocimiento de la situación sobre un sector de la población migrante (desplazados internos) que se ha estado haciendo presente…

    Resp. Coalición Pro Defensa del Migrante A.C. y American Friends Service Committee
    Date: 2016
  • Guía de producción  para responder al VIH-Sida desde la comunicación social

    Guía de producción para responder al VIH-Sida desde la comunicación social
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Universidad Técnica Particular de Loja

    Guía de producción para responder al VIH-Sida desde la comunicación social

    Esta guía de producción es una herramienta de trabajo para responder al VIH-Sida, desde la Comunicación Social, y está dirigida tanto a comunicadores y comunicadoras sociales que laboran en medios de comunicación; así como a las personas e instituciones que elaboran productos para: informar,…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Universidad Técnica Particular de Loja
    Date: 2009
  • Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2006

    Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2006
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CESMIL) y Gobierno Provincial del Azuay

    Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2006

    Con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se busca en Ecuador reducir a la mitad el porcentaje de personas con ingresos menores a un dólar por día; disminuir el porcentaje de niñas y niños menores de cinco años que padecen desnutrición crónica y global; lograr que todos los niños y niñas…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CESMIL) y Gobierno Provincial del Azuay
    Date: 2007
  • Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2008

    Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2008
    Responsible: coordinado por Rosa María Vacacela y Ricardo Moreno

    Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2008

    El presente documento gira precisamente en torno a la situación de desarrollo de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, y busca atender las recomendaciones emitidas por el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, que en su momento destacó la «necesidad de…

    Resp. coordinado por Rosa María Vacacela y Ricardo Moreno
    Date: 2009
  • Seminario internacional mujer rural

    Seminario internacional mujer rural
    Responsible: coordinado por Zulema Burneo

    Seminario internacional mujer rural

    Como parte de un esfuerzo compartido por discutir y analizar los procesos de cambio en la sociedad rural y la situación de las mujeres rurales en América Latina, el 2 y 3 de diciembre de 2010 se desarrolló en la ciudad de Lima el Seminario Internacional Mujer Rural: Cambios y Persistencias. En ese…

    Resp. coordinado por Zulema Burneo
    Date: 2011
  • Mujeres indígenas y justicia ancestral

    Mujeres indígenas y justicia ancestral
    Responsible: compilado por Mirian Lang y Anna Kucia

    Mujeres indígenas y justicia ancestral

    Este libro constituye uno de los resultados de la fase preliminar del programa regional “Trabajando contra la discriminación étnica/racial y de género, por el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres indígenas latinoamericanas”, impulsado por las oficinas del Fondo de Desarrollo de las…

    Resp. compilado por Mirian Lang y Anna Kucia
    Date: 2009
  • Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas

    Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas
    Responsible: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

    Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas

    El Quinto Período de Sesiones del Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas (2006) formuló varias recomendaciones y, explícitamente, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio expresa, “Durante el diálogo con los pueblos indígenas sobre los Objetivos de…

    Resp. Organización Panamericana de la Salud (OPS)
    Date: 2008
  • Manuales de capacitación para proyectos comunitarios

    Manuales de capacitación para proyectos comunitarios
    Autor: Rojas A., Consuelo
    Responsible: Consuelo Rojas A. ; Tamami Udagawa ; Geovanna Robayo Guerra

    Manuales de capacitación para proyectos comunitarios

    La globalización implica una creciente integración de las naciones y de las regiones. La economía del mundo se encuentra en un cambio radical, se junta al crecer y se interconecta. A escala mundial surgen enormes mercados, ofertas de mercancías y de trabajo y modernas posibilidades de comunicación…

    Resp. Consuelo Rojas A. ; Tamami Udagawa ; Geovanna Robayo Guerra
    Date: 2008
  • Manual de albergues de emergencia

    Manual de albergues de emergencia
    Responsible: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

    Manual de albergues de emergencia

    El manejo de albergues de emergencia es una responsabilidad del Estado y se relaciona con uno de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida. La vida de muchas personas puede estar amenazada y debe ser protegida. Esto involucra a individuos, familias y comunidades, quienes adquieren…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
    Date: 2007
  • Lineamientos metodológicos para la construcción de planes municipales de contingencia por inundación

    Lineamientos metodológicos para la construcción de planes municipales de contingencia por inundación
    Responsible: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

    Lineamientos metodológicos para la construcción de planes municipales de contingencia por inundación

    El documento denominado “Lineamientos metodológicos para la construcción de planes municipales de contingencia por inundación”, apunta a la promoción de acciones encaminadas a la planificación para el manejo de situaciones de crisis o emergencia a nivel municipal; si bien, esta metodología está…

    Resp. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
    Date: 2009